

Título Máster Internacional en
Investigación Policial y Análisis Criminal
Tendrán acceso al programa becado los alumnos que actualmente estén
afiliados a la Organización Internacional de Policías OIPOL. Al igual,
tendrán acceso becado los alumnos que deseen ingresar con la categoría de
“Oficial Superior OIPOL” que tras el proceso de selección por parte de
la Dirección Académica de OIPOL& CIIP, sean considerados aptos. Los
aspirantes deben ser especialistas en áreas técnicas como abogados,
ingenieros, militares de carrera, funcionarios de justicia, miembros de
cuerpos de prevención, directivos de Seguridad Pública o Privada como
miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Una vez superado el plan de formación, los alumnos podrán ingresar como
Oficial Superior de OIPOL con un descuento del 30% de la membresía del
primer año.
Igualmente, los alumnos al iniciar su plan de formación recibirán un
credencial de estudiante por parte de la Organización Internacional de Policías OIPOL y dispondrán un equipo tutor de Profesores especialistas en Investigación Criminal durante todo el proceso de aprendizaje.



Módulo 1 La Inspección Técnico Policial
- ITP: La inspección ocular del escenario del crimen.
- Técnicas de revelado de huellas latentes.
- El acta de inspección ocular.
- El informe Lofoscopico.
Módulo 2, Sistemas de Identificación Forense
- Dactiloscopia.
- Biología forense: Indicios biológicos, ADN.
- Introducción a la biometría.
- Huella de oreja: el Otograma.
- Odontologia Forense.
- Odorología Forense.
- El Tatuaje.
Módulo 3, La Antropología y su análisis científico
- Antropología Forense: Definición e historia.
- Técnicos en antropología: Investigación de los hechos.
- Protocolo de exhumación de restos óseos Investigación de la escena del crimen.
- Identificación y clasificación de restos óseos humanos.
- Protocolo en los análisis de laboratorio de los restos óseos.
- Antropología Criminal: Concepto.
- Antropología criminal: «El hombre delincuente» de Cesare Lombroso.
- Teoría de la tipología de Ernst Kretschmer.
Módulo 4, Metodología Audiovisual
- Infografía: Tratamiento de escenarios con la cámara panorámica y el «láser escáner» –
- Metodología para el tratamiento y edición de documentos de audio – video – Metodología y tratamiento del material fotográfico.
- La Geomática Forense y sus aplicaciones en Infografía.
Módulo 5, Informática Forense y Tecnología avanzada
- Informática Forense: Definición y objetivos.
- La evidencia digital – Manipulación de la evidencia digital.
- Análisis y metodología para soportes informáticos – Análisis y metodología en telefonía forense –
- El Informe Pericial WhatsApp – Análisis y metodología para dispositivos electrónicos.
Módulo 6, Análisis Científico en Acústica Forense
- Introducción a la Fonética: El aparato fonador – La fonología – Identificación de locutores – Pasaporte vocal – Procesado de señal – Autentificación de registros – La clonación de voz.
Módulo 7, Armas y Explosivos
- Características y clasificación de las armas blancas y de las armas de fuego – Armas blancas: Definición y clasificación – Lesiones por arma blanca – Características de las armas de fuego – Armas eléctricas no letales.
- La pistola Taser. La pistola Inteligente.
- El cartucho: Concepto y clasificación.
- Los explosivos: Características y clasificación.
Módulo 8, Ciencia Balística y análisis técnico de trazas
- Instrumentales: Galileo Galilei y la balística moderna Balística forense.
- Balística interior, exterior y de efectos.
- Balística comparativa: Definición – Búsqueda y detección de residuos de disparos.
- Metodología para el análisis de prendas de vestir y otras superficies con impactos – Metodología para la determinación de trayectorias balísticas y reconstrucción de hechos – Metodología para la recogida y análisis de herramientas y elementos violentados – Metodología para el análisis de huellas de pisada y de neumático.
Módulo 9, Psicología Criminal y Victimología
- Psicología Criminal: Objeto y métodos de estudio.
- El asesino en serie: Concepto y clasificación.
- Conductas antisociales: Psicópata, sociópata, neurópata y psicótico.
- Victimología: Concepto y clasificación, victimización, derecho y delito.
Módulo 10, Entomología Forense y sus objetivos
- Entomología forense: Origen e historia – Principales objetivos de la entomología forense –Características de las alteraciones postmortem en cadáveres– Clasificación de los artrópodos que llegan a un cadáver – Etapas de desaparición de los restos del cadáver – Metodología para la estimación del intervalo postmortem.
Módulo 11, Toxicología y su análisis científico
- Drogas y drogadicción: Definición e historia – Clasificación de las drogas – Descripción de las drogas y de los efectos que producen – Como actúan las drogas sobre el cerebro- Agentes de guerra química.
Módulo 12, Pericia Caligráfica y Documentoscopia
- Pericia Caligráfica: Fundamentos y objetivos de la pericia caligráfica judicial – Alteraciones fraudulentas de la escritura.
- Grafística: Elementos que componen la escritura.
- Documentoscopia: Falsificación de documentos – Falsificación de moneda – Modalidades de fraude –Medidas de seguridad en los documentos – Historia y evolución de la moneda – El euro, La Unión Monetaria Europea – Características de los billetes de euro – Marcas de seguridad – Análisis de obras de arte.
Módulo 13, La Grafología y su análisis científico
- Historia de la grafología – La grafología en España – Análisis de los gestos – Tipo o automatismos gráficos – Aspectos grafológicos fundamentales de la escritura – Análisis grafológico de la firma.
Módulo 14, La Lingüística como técnica forense
- Lingüística: Definición y características – La lingüística: Clasificación de los objetos de su estudio – Lingüística forense: Definición y origen – Áreas de actuación de la lingüística forense.
Módulo 15, Análisis Técnico de Accidentes de Tráfico
- Investigación de accidentes de tráfico: Concepto – El accidente de tráfico: Causas de accidente – Evolución y fases del accidente de tráfico – Reconstrucción del accidente de tráfico.
Módulo 16, Investigación de incendios
- Definiciones y conceptos básicos sobre incendios – Clasificación de incendios por su origen – Clases de incendios clasificados por el lugar donde ocurren – Objetivos en la investigación de incendios – La inspección ocular.
Módulo 17, Delitos en el ámbito económico
- Derecho mercantil Concepto y evolución – Tipos de empresas: Clasificación por suforma jurídica – Colectividades sin personalidad jurídica.
- La empresa: Clasificación por su estructura organizativa.
- Empresarios: Clasificación y características.
- Responsabilidad civil del empresario
- Delitos societarios: Clasificación – Delito de blanqueo de capitales.
Módulo 18, Propiedad Industrial e Intelectual: La propiedad
- industrial: Concepto – Propiedad industrial: Régimen jurídico.
- La marca: Concepto y objeto – Clasificación, concepto y signos que pueden constituir marcas.
- El nombre comercial.
- Denominaciones de origen.
- La patente de invención: Concepto, clases.
- El modelo de utilidad: Concepto y características.
- Modelos industriales y dibujos industriales.
- Propiedad industrial y propiedad intelectual: Diferencias.
- La propiedad intelectual: El derecho de autor.
Módulo 19, Objetivos de la Comunicación Operativa
- Comunicación no verbal: El lenguaje de los gestos.
- La indagatoria: Definición, objetivo y técnicas.
- El interrogatorio: Definición y objetivos.
- Técnicas de interrogatorio: El método Reid.
Módulo 20, Desarrollo del Informe Pericial
- Técnicas y metodología de la criminalística forense.
- El procedimiento penal.
- La prueba ante los Tribunales de Justicia.
- Análisis de la información: Metodología de archivos y registros.
Módulo 21, Trabajo Dirigido
Caso práctico a realizar por el alumno.
