Actuación policial contra el ciberdelito en veinticinco países africanos


Ciberdelincuencia: 14 arrestos, miles de ciber redes ilícitas interrumpidas en la operación de África.

Redes identificadas vinculadas a estafas financieras de más de USD 40 millones


Dar es Salam, Tanzania – INTERPOL y AFRIPOL coordinaron una operación en 25 países africanos que permitió a los investigadores arrestar a 14 presuntos ciberdelincuentes e identificar 20.674 redes cibernéticas sospechosas, lo que pone de relieve el aumento de la inseguridad digital y las amenazas cibernéticas en la región.

Las redes identificadas estaban vinculadas a estafas de más de USD 40 millones.

La operación África Cyber Surge II, de cuatro meses de duración, se lanzó en abril de 2023 y se centró en identificar ciberdelincuentes e infraestructura comprometida. Fue coordinado por la Dirección de Delitos Cibernéticos de INTERPOL, bajo los auspicios de la Oficina de Operaciones de Delitos Cibernéticos de INTERPOL en África y el Programa de Apoyo de INTERPOL a la Unión Africana en relación con AFRIPOL (ISPA).

La operación buscó facilitar la comunicación, proporcionar análisis y compartir inteligencia entre países, agilizando la cooperación entre las agencias africanas encargadas de hacer cumplir la ley para prevenir, mitigar, investigar e interrumpir la extorsión cibernética, el phishing, el compromiso de correo electrónico comercial y las estafas en línea.

Al aprovechar la inteligencia procesable del sector privado, subrayó cómo la seguridad cibernética es más efectiva cuando las fuerzas del orden internacionales, las autoridades nacionales y los socios del sector privado cooperan para compartir las mejores prácticas y combatir proactivamente el delito cibernético.

INTERPOL, AFRIPOL y los socios del sector privado Group-IB y Uppsala Security brindaron apoyo operativo sobre el terreno, compartiendo inteligencia procesable aprovechada a lo largo de la operación.

Aspectos destacados operativos

En Camerún, siguiendo un aviso de Côte d’Ivoire, tres sospechosos fueron arrestados en relación con una estafa en línea que involucraba la venta fraudulenta de obras de arte por valor de USD 850.000.

Las autoridades de Nigeria arrestaron a un sospechoso acusado de defraudar a una víctima gambiana.

La policía de Mauricio arrestó a dos mulas de dinero vinculadas a estafas iniciadas a través de plataformas de mensajería.

En Gambia, las medidas proactivas y las asociaciones sólidas llevaron a la eliminación de 185 protocolos de Internet (IP) conectados a actividades maliciosas.

Dos sitios de Darknet han sido eliminados luego de las acciones de las autoridades de Camerún.

En Kenia, las autoridades eliminaron 615 servidores de malware.

Se distribuyeron a los países participantes unos 150 informes analíticos de INTERPOL que brindaron inteligencia y conocimiento sobre amenazas cibernéticas dirigidas a países específicos para acciones de investigación y disruptivas durante la operación.

Desarrollado por INTERPOL en base a la información compartida por los socios Group-IB, Trend Micro, Kaspersky y Coinbase, los informes contenían información sobre:

  • 3.786 servidores de comando y control maliciosos.
  • 14.134 IP de víctimas vinculadas a casos de robo de datos.
  • 1.415 enlaces y dominios de phishing.
  • 939 IP de estafa.
  • Más de 400 URL, IP y botnets maliciosos.

“La operación África Cyber Surge II ha llevado al fortalecimiento de los departamentos de delitos cibernéticos en los países miembros, así como a la consolidación de asociaciones con partes interesadas cruciales, como equipos de respuesta a emergencias informáticas y proveedores de servicios de Internet. Esto contribuirá aún más a reducir el impacto global del delito cibernético y a proteger a las comunidades de la región”, aseguró Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL.

La iniciativa destacó la fuerte correlación entre los delitos financieros y los delitos cibernéticos, lo que permitió a los países participantes ampliar su respuesta policial mediante la adopción de un enfoque de «seguimiento del dinero». 

Por otro lado, también la operación estuvo precedida por un ejercicio de simulación de una semana en Tanzania sobre investigaciones de delitos cibernéticos y criptomonedas, que perfeccionó a funcionarios de 20 países africanos con el conocimiento y las habilidades necesarias para la ejecución exitosa de la operación.

“A medida que los sistemas digitales, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Inteligencia Artificial cobran protagonismo, es urgente que los actores públicos y privados trabajen de la mano para evitar que estas tecnologías sean explotadas por los ciberdelincuentes. Las operaciones coordinadas como Cyber Surge son necesarias para interrumpir las redes criminales y construir [con] niveles de protección individuales, organizacionales y de toda la sociedad”, dijo el Director Ejecutivo Interino de AFRIPOL, el Embajador Jalel Chelba.

África Cyber Surge II se llevó a cabo con fondos de la Oficina de Desarrollo y la Commonwealth Extranjera del Reino Unido, la Oficina Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y el Consejo de Europa.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑