El mundo interconectado está siendo abusado por los delincuentes


Un nuevo informe de Europol arroja luz sobre la economía criminal clandestina de miles de millones de euros. 

OIPOL opetrando en el mundo | Comunicación, documento y fotos EUROPOL septiembre 11 de 2023 | Traducción y edición OIPOL, septiembre 11 de 2023 – La evaluación inaugural de amenazas de Europol, en materia de delitos financieros y económicos, aprovecha los conocimientos operativos como así también la inteligencia estratégica aportados por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y los socios de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol).

“El mundo se está haciendo más pequeño, a medida que el comercio, las comunicaciones y la infraestructura, a escala global, hacen que los  ciudadanos se acerquen más», dice la comunicación remitida el 11 de septiembre por Europol para Oipol “Sin embargo, hay otra cara más oscura de la moneda: nuestro mundo interconectado está siendo abusado por delincuentes que han creado una economía sumergida para sostener sus operaciones ilegales”.

La primera evaluación de amenazas de Europol sobre el tema, «La otra cara de la moneda: un análisis de los delitos financieros y económicos en la UE», arroja luz sobre el sistema que, desde las sombras, sostiene las finanzas de los delincuentes en todo el mundo.

El informe se basa en una combinación de conocimientos operativos e inteligencia estratégica aportados a Europol por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y los socios de Europol. Analiza todos los delitos financieros y económicos que afectan a la UE, como el blanqueo de dinero, la corrupción, el fraude, los delitos contra la propiedad intelectual, la falsificación de productos básicos y moneda.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, aseguró: “el crimen organizado ha construido una economía criminal global paralela en torno al lavado de dinero, las transferencias financieras ilícitas y la corrupción. Con la tecnología moderna, han diversificado sus modus operandi para evadir la detección. El informe presenta la experiencia de Europol en delitos financieros y económicos, detallando cómo se manifiestan las amenazas actuales y cómo estos delitos afectan a la sociedad en general. Sirve como hoja de ruta para fomentar la cooperación que descarrilará el mundo de las finanzas criminales, interceptará ganancias ilícitas y, sobre todo, hará que Europa sea más segura”. 

La Comisaria Europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, afirmó: “los delitos financieros y económicos, y su escala, son una fuerza corrosiva en la sociedad. Europol y el Centro Europeo contra la Delincuencia Financiera y Económica son parte de la solución. Este informe expone los métodos cada vez más sofisticados del crimen organizado y los éxitos de las fuerzas policiales europeas en [contraataque]. Si los Estados miembros de la UE colaboran aún más estrechamente en esta lucha, podremos lograr grandes resultados”.

Hallazgos clave del informe 
  • Casi el 70% de las redes criminales que operan en la UE utilizan una forma u otra de blanqueo de dinero para financiar sus actividades y ocultar sus activos.
  • Más del 60% de las redes criminales que operan en la UE utilizan métodos corruptivos para lograr sus objetivos ilícitos.
  • El 80% de las redes criminales activas en la UE hacen un uso indebido de las estructuras comerciales legales para actividades delictivas.
  • El panorama criminal en esta área está fragmentado y los actores clave a menudo se encuentran fuera de la Unión Europea (UE). 
  • Las técnicas y herramientas utilizadas por los delincuentes avanzan rápidamente, a medida que aprovechan los avances tecnológicos y geopolíticos. 

La recuperación de activos como poderoso elemento disuasivo 

La recuperación de activos sigue siendo una de las herramientas más poderosas para contraatacar. Priva a los delincuentes de sus activos obtenidos ilícitamente y les impide reinvertirlos en más delitos o integrarlos en la economía principal.

Los legisladores de la UE, los Estados miembros y las fuerzas del orden están realizando esfuerzos cada vez mayores para corroer el poder económico de la delincuencia grave y organizada mediante la recuperación de activos confiscados. Sin embargo, la cantidad de ingresos capturados sigue siendo demasiado baja: menos del 2% de los ingresos anuales estimados del crimen organizado, según una recopilación de datos realizada sobre los activos incautados para los fines del informe. 

Centro Europeo de Delitos Económicos y Financieros de Europol 

El Centro Europeo contra Delitos Financieros y Económicos (EFECC), fundado en junio de 2020, es la respuesta de Europol a las crecientes amenazas a la economía y la integridad de nuestros sistemas financieros.

Los dedicados especialistas y analistas de EFECC apoyan a las fuerzas del orden y a las autoridades públicas pertinentes en sus investigaciones de delitos financieros internacionales y tienen como objetivo mejorar la recuperación de activos delictivos. En 2022, EFECC apoyó 402 investigaciones y la demanda de sus habilidades y servicios aumenta cada año.

Documento 11 de septiembre de 2023

La otra cara de la moneda: un análisis de los delitos financieros y económicos

La Evaluación europea de la amenaza de los delitos financieros y económicos analiza de cerca las acciones intimidantes actuales y emergentes. Esta utiliza conocimientos y ejemplos de casos del centro dedicado al crimen de Europol, el informe analiza las amenazas que plantean el lavado de dinero, las finanzas criminales, la corrupción y cómo han evolucionado los resultado de los cambios tecnológicos y geopolíticos. El informe también examina el papel de estos delitos en el panorama más amplio de la delincuencia internacional grave y organizada, donde las redes criminales utilizan los delitos financieros y económicos como herramienta para ocultar y, en última instancia, beneficiarse de las ganancias obtenidas mediante actividades ilegales.

Análisis completo ingresar aquí 

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑