Europol analiza las estructuras criminales 


Publicación del informe IOCTA Spotlight sobre ciberataques basados en malware.

El informe de Europol arroja luz sobre el malware y los ataques DDoS y revela las estructuras comerciales de los grupos de ransomware.

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial publicará una serie de informes destacados que analizan más de cerca las tendencias emergentes en un área específica del delito cibernético.

El documento remitido por Europol para Oipol el día 13 de septiembre de 2023 encontró los efectos que la guerra de agresión contra Ucrania y la política interna de Rusia ha tenido en los ciberdelincuentes.

Oipol operando en el mundo | Europol comunicación, documentación y fotos, septiembre 13 de 2023 | Traducción y edición Oipol, septiembre 13 de 2023 – Tras la Evaluación de la Delincuencia Organizada en Internet (IOCTA) 2023, Europol publicó el 13 de septiembre el informe «Ciberataques: la cúspide de la delincuencia como servicio». Examina la evolución de los ciberataques, discutiendo nuevas metodologías y amenazas observadas por los analistas operativos de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial. El informe también describe los tipos de estructuras criminales que están detrás de los ataques cibernéticos y cómo estos grupos cada vez más profesionalizados están explotando los cambios en la geopolítica como parte de su modi operandi.

Los ciberataques basados en malware, específicamente el ransomware, siguen siendo la amenaza más destacada. Estos ataques pueden alcanzar una amplia trayectoria y tener un impacto financiero significativo en la industria. El informe destacado de Europol analiza en profundidad la naturaleza de los ataques de malware, así como las estructuras comerciales de los grupos de ransomware. El robo de datos sensibles podría establecerse como el objetivo central de los ciberataques, alimentando así el creciente mercado criminal de información personal.

Además de arrojar luz sobre las tácticas de intrusión más comunes utilizadas por los delincuentes, el informe también destaca el aumento significativo en los ataques de denegación de servicio distribuyebndo (DDoS) contra objetivos de la Unión Europea (UE). Por último, entre los hallazgos clave del informe se encuentran los efectos que la guerra de agresión contra Ucrania y la política interna de Rusia ha tenido en los ciberdelincuentes.

Hallazgos clave en «Ataques cibernéticos: el ápice del crimen como servicio»

  • – Los ciberataques basados en malware siguen siendo la amenaza más importante para la industria.
  • Los programas de afiliados de ransomware se han establecido como la principal forma de organización empresarial para los grupos de ransomware.
  • Los correos electrónicos de phishing que contienen malware, la fuerza bruta del Protocolo de escritorio remoto (RDP) y la explotación de vulnerabilidades de la red privada virtual (VPN) son las tácticas de intrusión más comunes.
  • La guerra de agresión rusa contra Ucrania dio lugar a un aumento significativo de los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) contra objetivos de la UE.
  • Los Initial Access Brokers (IAB), los droppers-as-a-service y los desarrolladores de criptadores son habilitadores clave utilizados en la ejecución de ataques cibernéticos.
  • La guerra de agresión contra Ucrania y la política interna de Rusia han desarraigado a los ciberdelincuentes, empujándolos a mudarse a otras jurisdicciones.

La respuesta de Europol en la lucha contra los ciberataques

Europol proporciona apoyo específico para las investigaciones de ciberdelincuencia en la Unión Europea (UE) y, por lo tanto, ayuda a proteger a los ciudadanos, las empresas y los gobiernos europeos de la delincuencia en línea. La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial ofrece apoyo operativo, estratégico, analítico y forense a las investigaciones de los Estados miembros, incluido el análisis de programas maliciosos, la formación en seguimiento de criptomonedas para investigadores y proyectos de desarrollo de herramientas. Con sede en el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol, el proyecto de análisis Cyborg se centra en las amenazas de los ciberataques, apoyando las investigaciones y operaciones internacionales sobre la ciberdelincuencia que afectan a las infraestructuras informáticas como así mismo a de red críticas de la Unión Europea (UE).

Ciberataques: la cúspide de la delincuencia como servicio (IOCTA 2023)

El informe de Spotlight «Ciberataques: la cúspide de la delincuencia como servicio» examina la evolución de los ciberataques, debatiendo nuevas metodologías y amenazas observadas por los analistas operativos de Europol. También describe los tipos de estructuras criminales que están detrás de los ataques cibernéticos y cómo estos grupos cada vez más profesionalizados están explotando los cambios en la geopolítica como parte de sus metodologías.

El documento analítico remitido por Europol para Oipol es el primero de una serie de informes destacados publicados por la agencia como parte del IOCTA 2023. Cada uno analiza más de cerca las tendencias emergentes en un área específica de la ciberdelincuencia. Otros módulos dentro de la IOCTA 2023 analizan el fraude en línea y la explotación sexual infantil.

Evaluación de la delincuencia organizada en Internet (IOCT

La ciberdelincuencia, en sus diversas formas, representa una amenaza cada vez mayor para la Unión Europea (UE). Los ciberataques, la explotación sexual infantil en línea y los fraudes en línea son delitos muy complejos y se manifiestan en diversas tipologías. Mientras tanto, los perpetradores detrás de estos crímenes se están volviendo cada vez más ágiles, explotando nuevas situaciones creadas por cambios geopolíticos y tecnológicos. 

La Evaluación del Crimen Organizado en Internet (IOCTA) es la evaluación de Europol del panorama del cibercrimen y cómo ha cambiado en los últimos 24 meses. 

Acompañando al documento de análisis presentado el 13 de septiembre de 2023 se previó oportunamente una serie de trabajos informativos destacados que serán publicados hasta finales del año 2023, cada uno de los cuales examina un área delictiva específica relacionada con el delito cibernético. En concreto, estos se centran en los ciberataques , el fraude online y la explotación sexual infantil .

Los profesionales de la Organización Internacional de Policías (Oipol) consideran que, por otro lado, el trabajo investigativo de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol), tiene un alcance global en su análisis sobre el delito.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑