Europol remite a Oipol un análisis actualizado sobre la delincuencia 


La plataforma Multidisciplinaria Europea Contra las Amenazas Delictivas (Empact) describe, en su último trabajo, la diversidad de delitos cometidos en el año 2022. El análisis refleja la dimensión creciente de las acciones del crimen y la labor policial como así también de la Administración de Justicia de la Unión Europea (UE) para buscar permanecer al frente de los desafíos propuestos y en franco aumento.

Sobre EMPACT

Oipol & Oijust  operando en en la Unión Europea | Europol documentación y fotos, octubre 04 de 2023 | Traducción, redacción y edición Oipol, octubre 05 de 2023 – EMPACT significa Plataforma Multidisciplinaria Europea Contra las Amenazas Criminales. Esta introduce un enfoque integrado de la seguridad interior de la Unión Europea (UE), que incluye medidas que van desde los controles de las fronteras exteriores, la cooperación policial, aduanera, desde el área judicial hasta la gestión de la información, la innovación, la formación, la prevención y la dimensión exterior de la seguridad interior, así como asociaciones público/privadas en las que adecúa su labor.

El ciclo de políticas inicial reducido de la UE para la delincuencia internacional organizada y grave/EMPACT se implementó entre 2012 y 2013. A esto le siguieron dos ciclos de políticas de la UE completos entre 2014 / 2017 y 2018 /2021. A través de estas diferentes etapas, EMPACT ha evolucionado hasta convertirse en un instrumento emblemático de la Unión Europea (UE) para la cooperación operativa multidisciplinaria y multiinstitucional para luchar contra el crimen organizado a nivel del bloque europeo. La misma exige medidas firmes para abordar las amenazas criminales más apremiantes que enfrenta la Unión Europea.

EMPACT tiene una metodología clara para establecer, implementar y evaluar prioridades en la lucha contra el crimen internacional organizado y grave. Su objetivo es abordar las amenazas más importantes planteadas a la Unión Europea de forma coherente como además metodológica, mejorando y reforzando la cooperación entre los servicios pertinentes de los Estados miembros. La colaboración incluye a las instituciones, como también a agencias de la región del bloque europeo (UE), así como además a los terceros países y organizaciones, incluidos el sector privado cuando es pertinente.

EMPACT es un instrumento permanente y clave de la Unión Europea (UE) para la cooperación multidisciplinaria estructurada para luchar contra la delincuencia internacional organizada y grave, impulsada por los Estados miembros,  apoyada por las instituciones, órganos y agencias de acuerdo con sus respectivos mandatos. EMPACT sigue un ciclo de cuatro años y consta de cuatro pasos, a saber:

Paso 1: Evaluación de las amenazas de la delincuencia organizada y grave en la Unión Europea (EU SOCTA)

El papel de la SOCTA de la UE

Proporcionar una imagen completa y exhaustiva de las amenazas criminales que afectan a la Unión Europea, para garantizar que las principales amenazas criminales se aborden con un enfoque basado en inteligencia.

El primer paso en el desarrollo de políticas se basa en la evaluación de las amenazas de la delincuencia organizada y grave en la Unión Europea (EU SOCTA). 

La EU SOCTA, preparada por Europol, identifica un conjunto de amenazas clave basadas en un análisis en profundidad de las principales peligros criminales que enfrenta la Unión Europea. Sobre esta base, el Consejo de la Unión Europea define las prioridades para la lucha contra la delincuencia grave y organizada. La SOCTA desempeña un papel clave en EMPACT.

Al preparar, por ejemplo, el EU SOCTA 2021, Europol analizó tendencias y patrones en los datos sobre delincuencia, pero también analizó el entorno en busca de otros factores que se pueda esperar que influyan en la comisión de delincuencia organizada durante los cuatro años siguientes y en la capacidad de las fuerzas del orden para detenerlo. Este ejercicio proporciona la base para evaluar futuras amenazas a la seguridad interior del bloque.

El análisis que sustenta el desarrollo de prioridades también apoya la planificación de acciones operativas.

Paso 2: Prioridades penales de la UE y MASP

El siguiente paso implica el establecimiento de políticas y la toma de decisiones mediante la identificación de un número limitado de prioridades por parte del Consejo. Además, se desarrolla un Plan Estratégico General Plurianual (G-MASP) con Metas Estratégicas Horizontales Comunes (CHSG), con el objetivo de lograr un enfoque multidisciplinario, integrado e integral (que abarque medidas preventivas y represivas) para abordar de manera efectiva las amenazas priorizadas.

Paso 3: Planes de acción operativos (OAP)

El tercer paso implica el desarrollo, implementación y seguimiento de planes de acción operativos (OAP) anuales. Los 15 OAP contienen acciones operativas para combatir la delincuencia en las 10 áreas correspondientes a las prioridades penales de la Unión Europea para EMPACT 2022-2025. Los OAP abordan las amenazas prioritarias y deben estar alineados con los CHSG, según lo determinado en el G-MASP. Se pueden agregar objetivos estratégicos específicos adicionales a los OAP, adaptados a las necesidades prioritarias específicas. 

Cada OAP contiene un conjunto de acciones operativas que contribuyen a los objetivos de los CHSG. Los actores y socios relevantes de EMPACT trabajan de manera coordinada para implementar las acciones operativas de cada OAP.

Durante la implementación de las acciones operativas en las OAP, el intercambio de información relacionada con las investigaciones penales llega a Europol a través de su Aplicación de Red Segura de Intercambio de Información (SIENA), se analiza sistemáticamente. La información derivada de estas investigaciones es procesada por los Proyectos de Análisis de Europol de conformidad con los códigos de tratamiento. Esto alimenta el ciclo de inteligencia, pudiendo desencadenar en la revisión de prioridades y objetivos estratégicos después de su análisis, que es  la revisión de la mitad del período de amenazas nuevas, en evolución y emergentes.

El Comité Permanente de Cooperación Operativa, en materia de Seguridad Interior (COSI), adopta los PAO (Period After Opening” que significa “Período una vez abierto”) anuales, coordinando y supervisando su aplicación. El COSI también supervisa y se esfuerza por garantizar que se proporcione la financiación adecuada para apoyar eficazmente las acciones acordadas dentro de EMPACT.

Paso 4: Evaluación independiente

Al final de cada ciclo de EMPACT, se realizará una evaluación independiente para analizar la implementación de EMPACT y sus resultados, seguida de una decisión política informada y que servirá como guía para el próximo ciclo de EMPACT.

El marco operativo y de gobernanza de EMPACT se desarrolla en mayor detalle en los Términos de Referencia de EMPACT , aprobados por el COSI (documento del Consejo, público, 9921/21, 17 de junio de 2021).

Seguidamente la Organización Internacional de Policía (Oipol), junto a la Organización Internacional de Justicia (Oijust) ponen a disposición de las agencias de complimientos de la ley el documento envíado por Europol el día 04 de octubre de 2023 en idioma inglés.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑