Fuerza anticorrupción del FBI acciona contra integrantes de la policía


Oficiales de policía de Antioch y Pittsburg acusados ​​de delitos de corrupción pública.

 Delitos que van desde defraudar a los empleadores hasta el uso de fuerza excesiva.

OIPOL & OIJUST operando en Estados Unidos | FBI y Departamento de Justicia (DOJ) comunicación, fotos y documentos, octubre 05 de 2023 | Traducción y edición OIPOL – Parte de la misión del FBI es investigar violaciones de la ley federal por parte de funcionarios públicos a nivel de gobierno federal, estatal y local; esto incluye a los agentes de policía de la ciudad si participan en actividades delictivas.  

En el verano de 2023, como resultado de una investigación del FBI, una combinación de 10 oficiales, empleados actuales y anteriores de los departamentos de policía de Antioch y Pittsburg (California) fueron acusados ​​de múltiples delitos , que van desde defraudar a sus empleadores hasta usar fuerza excesiva y violaciones que tenían una apariencia de ley.  

“Este caso es una de las más altas prioridades para la Oficina de Campo de San Francisco”, aseguró el agente especial a cargo del FBI en San Francisco, Robert K. Tripp. “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen una tremenda responsabilidad de vigilar nuestras comunidades legalmente de conformidad con la Constitución y siempre debemos ser fieles a ese principio rector… Los ciudadanos de nuestras comunidades merecen personal encargado de hacer cumplir la ley que practique lo que hacen cumplir. Cualquier violación a la confianza del público es absolutamente inaceptable”. 

El 17 de agosto de 2023 se emitieron cuatro acusaciones separadas. En la primera acusación, conocida como “acusación de fraude de beneficios de títulos universitarios”, seis incriminados ​​supuestamente participaron en una conspiración para defraudar a los departamentos de policía de Antioch y Pittsburg, con dinero de los contribuyentes al afirmar que habían obtenido créditos universitarios para recibir títulos cuando, en cambio, pagaron a otros para que asistieran a clases y tomaran exámenes por ellos.

En junio de 2019, un oficial del Departamento de Policía de Pittsburg supuestamente utilizó a una persona identificada como «Individuo 1» para completar varios cursos universitarios en su nombre que fueron acreditados para la licenciatura en Justicia Penal de un oficial. Una vez que el oficial, supuestamente, recibió su título, solicitó, como también recibió reembolsos y aumentos salariales del Departamento de Policía de Pittsburg. El mismo oficial supuestamente promovió los servicios del Individuo 1. Otros cinco miembros de los departamentos de policía terminaron pagándole al Individuo 1 para que completara cursos similares con la finalidad de obtener sus títulos. Al igual que el oficial inicial, también solicitaron reembolsos y aumentos salariales a su empleador encargado de hacer cumplir la ley.  

En la segunda acusación, dos agentes del Departamento de Policía de Antioch, supuestamente, conspiraron para distribuir ilegalmente esteroides anabólicos a un cliente anónimo. Uno de los agentes supuestamente poseía las drogas y el otro intentó borrar pruebas incriminatorias de su teléfono celular antes de entregárselas a las autoridades para su investigación. 

En la tercera acusación, un incriminado del Departamento de Policía de Antioch recibió tres cargos, dos de ellos relacionados con una supuesta interferencia de una investigación relacionada a escuchas telefónicas y el tercero vinculado con la incautación ilegal y destrucción de un teléfono. El 23 de marzo de 2021, el acusado fue asignado a una sala de cables donde se suponía que debían monitorear las comunicaciones entre un objetivo y otras personas que se comunicaban con él por teléfono. El acusado, supuestamente, usó su teléfono celular personal para llamar a un objetivo, encubriendo cualquier evidencia de la llamada. El 6 de mayo de 2021, el acusado estuvo presente cuando otro oficial utilizó un perro policía desplegado mientras realizaba un arresto. En momentos que el acusado percibió a un testigo grabando las consecuencias del incidente en un teléfono celular, supuestamente lo confiscaron y lo destruyeron. 

El cuarto auto de procesamiento acusa a tres agentes de policía de Antioch de conspiración contra los derechos y privación de derechos bajo apariencia de ley. La acusación describe, entre otros, varios incidentes de fuerza excesiva. Supuestamente, los acusados ​​utilizaron fuerza excesiva como un “castigo”, a los detuvo “más allá de cualquier castigo apropiado impuesto por el sistema de justicia penal”.   

Por ejemplo, el 24 de agosto de 2021, uno de los acusados, junto con agentes de policía de Antioch, ejecutaron una orden de registro en una residencia y localizaron a un sujeto dentro de un dormitorio cerrado sosteniendo un controlador de videojuego, con un videojuego en una pantalla de televisión. Cuando el acusado y otros agentes entraron a la habitación, el sujeto levantó las manos. Los oficiales rodearon al sujeto, y mientras uno de los oficiales sujetaba el brazo del individuo para arrestarlo, el acusado desplegó el lanzador menos letal de 40 mm, hiriendo al sujeto.  

“Las violaciones de la ley atacan el corazón mismo de nuestro sistema de justicia. Socavan la confianza pública en la ley y en su aplicación y erosionan el derecho fundamental de nuestros ciudadanos”, afirmó el agente especial Tripp.  

La acusación incluye varios otros incidentes de fuerza excesiva, así como la recolección, el intercambio de fotografías y municiones para conmemorar los actos de violencia. 

Tenga en cuenta que una acusación simplemente alega que se han cometido delitos y que todos los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable. 

Corrupción pública

La principal prioridad de investigación criminal del FBI plantea una amenaza fundamental a la seguridad nacional y la forma de vida.

Puede afectar la seguridad de fronteras, la forma en que se dictan los veredictos en los tribunales y la forma en que se construyen infraestructuras públicas como carreteras y escuelas. También tiene un costo significativo para los bolsillos del público; Se estima que la corrupción pública le cuesta al gobierno estadounidense y al público miles de millones de dólares que se extraen de impuestos cada año.

Investigar violaciones de la ley federal por parte de funcionarios públicos a nivel de gobierno federal, estatal y local.

Supervisar la investigación a nivel nacional sobre acusaciones de fraude relacionadas con adquisiciones, contratos y programas financiados con fondos federales del gobierno federal.

Combatir la amenaza de la corrupción pública a lo largo de las fronteras y puntos de entrada a território estadounidense para disminuir la vulnerabilidad del país al tráfico de drogas, como además de armas, el contrabando de extranjeros, el espionaje y el terrorismo.

Abordar los delitos ambientales, el fraude electoral, los asuntos relacionados con las adquisiciones, los contratos y los programas financiados con fondos federales del gobierno federal.

El FBI está en una posición única para combatir la corrupción, con las habilidades y capacidades para llevar a cabo complejas operaciones encubiertas y vigilancia.

También la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones, junto a una serie de agencias policiales federales, estatales, locales y tribales combate la corrupción pública, que incluyen:

  • El Departamento de Justicia
  • Oficinas de inspectores generales en diferentes agencias
  • Divisiones de asuntos internos de los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
  • Agencias de investigación regulatorias y policiales federales, estatales y locales.
  • Fiscalías estatales y municipales.

Líneas Directas Regionales para denunciar la Corrupción

Para dar cuenta de actos de corrupción pública, el público se comunicar con la línea directa local de corrupción pública del FBI.

  • Albuquerque, NM: (505) 889-1580
  • Boston, MA: (844) NOSOBORNO
  • Columbia, Carolina del Sur: (803) 551-4200
  • Denver, CO: (888) 232-3270
  • Indianápolis, IN: (317) 845-4812
  • Kansas City, MO: (855) KCPCTIP
  • Knoxville, TN: (888) 678-6720
  • Little Rock, AR: (501) 221-8200
  • Louisville, KY: (844) KYNOPC1
  • Móvil, AL: (251) 438-3674
  • New Haven, CT: (800) CALL-FBI
  • Nueva Orleans, LA: (504) 816-3000
  • Nueva York, NY: (212) 384-1000
  • Norfolk, VA: (844) FIGHTPC
  • Omaha, NE: (402) 492-8688
  • Pittsburgh, PA: (412) 432-4122
  • Portland, Oregón: (503) 460-8585
  • Richmond, VA: (804) 627-4597
  • Sacramento, CA: (855) 466-7243
  • San Diego, CA: (877) SIN SOBORNO
  • San Francisco, CA: (415) 553-7400, ext. 5
  • Islas Vírgenes de EE. UU.: (340) 774-9296

Información vinculada en idioma inglés

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑