Operación de Europol contra químicos falsos 


Se incautan 2.040 toneladas de pesticidas ilegales y se detiene a 21 sospechosos en una operación mundial.

La octava edición del esfuerzo conjunto anual entre el sector público y privado marca la mayor incautación de pesticidas falsos o ilegales hasta la fecha.

Oipol & Oijust operando en la Unión Europea (UE) | Europol comunicación y fotos, octubre 11 de 2023 | Traducción y edición Oipol – La Operación Silver Axe VIII, es la acción anual de Europol contra pesticidas falsos o ilegales, que tuvo lugar entre el 23 de enero y el 28 de abril de 2023 y en ella participaron autoridades policiales de 32 países (todos los Estados miembros de la UE y cinco terceros países). La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la Oficina Europea Antifraude (OLAF), la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE), CropLife Europe y CropLife International apoyaron la operación. En total, las fuerzas del orden incautaron 2.040 toneladas de pesticidas falsos o ilegales, arrestaron a 21 sospechosos y desmantelaron varias instalaciones de producción utilizadas para falsificar pesticidas.

Durante la operación, las autoridades policiales identificaron tendencias delictivas en productos fitosanitarios que surgían en el mercado negro de la Unión Europea (UE). Estas tendencias incluyen la venta de falsificaciones, productos prohibidos e importaciones no reguladas, tanto en línea como fuera de línea. Las autoridades participantes llevaron a cabo inspecciones en las fronteras terrestres y marítimas, en los mercados interiores, en los proveedores de servicios de paquetería y en los mercados en línea (internet). Los casos de abuso en el comercio de pesticidas ilegales van desde el tráfico de productos falsificados o mal etiquetados hasta la importación irregular de sustancias prohibidas. Si bien Asia y el sur de Asia siguen siendo las principales regiones de origen de pesticidas ilegales, gran parte de la producción y el acabado se llevan a cabo en la UE.

Efectos devastadores sobre los ecosistemas

La industria de los pesticidas está altamente regulada y estos se encuentran entre los productos más regulados del mundo. Las sustancias no reguladas pueden ser extremadamente peligrosas para el medio ambiente y la salud humana. El uso de productos más baratos, ilegales, de mala calidad ha provocado la devastación de campos y otros ecosistemas, como las poblaciones de abejas. Además, los pesticidas falsificados e ilegales afectan negativamente a la economía de la Unión Europea (UE) y a la reputación de las partes interesadas legítimas en toda la cadena agroalimentaria. La colaboración entre las autoridades públicas y las partes interesadas del sector privado seguirá basándose en los éxitos conjuntos alcanzados hasta la fecha.

Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol, señaló:“la Operación Silver Axe, gracias a sus incansables esfuerzos, no sólo ha incautado casi 7.000 toneladas de pesticidas ilegales y falsificados, sino que también pone de relieve el elevado coste de los productos fitosanitarios no autorizados. Estos productos químicos clandestinos pueden tener un precio bajo, pero tienen un alto costo para el medio ambiente, la salud pública, los medios de vida agrícolas e incluso el bienestar de nuestras vitales poblaciones de abejas. Al eliminar estas amenazas no reguladas del mercado, estamos contribuyendo a un futuro más seguro y saludable para los ciudadanos de la UE, lo que ejemplifica el poder de la colaboración para proteger lo más importante”.

João Negrão, Director Ejecutivo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), dijo: “el daño causado por los pesticidas ilegales es atroz y claramente requiere una estrecha cooperación entre todas las partes. La Operación Silver Axe ha demostrado una vez más lo efectiva y necesaria que es una acción coordinada en la lucha contra este comercio ilícito, no sólo para evitar pérdidas económicas y de empleo en la industria legítima, sino sobre todo para proteger a nuestros ciudadanos y el medio ambiente”.

Ville Itälä, director general de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), afirmó: “el contrabando de pesticidas es una amenaza para los consumidores europeos y para el medio ambiente. Es importante que productos como los pesticidas sigan estando estrictamente regulados y que estemos atentos [a la elaboración ilegal de estos]. La Operación Silver Axe reunió conocimientos y recursos de la OLAF, Europol y muchos otros socios para proteger a nuestros ciudadanos, nuestros agricultores y nuestro medio ambiente”. 

Olivier de Matos, director general de CropLife Europe, dijo: “los pesticidas falsificados e ilegales socavan los objetivos del Pacto Verde y la Estrategia de la granja a la mesa. Afectan a la economía de la UE y a la reputación de las partes interesadas, legítimas en toda la cadena agroalimentaria. La creciente cooperación de las partes interesadas seguirá basándose en los éxitos alcanzados hasta la fecha”. 

Un total de 6.961 toneladas de pesticidas ilegales incautados desde Silver Axe I

La Operación Silver Axe se desarrolló inicialmente para responder de forma coordinada al peligroso tráfico de pesticidas ilegales. Hasta la fecha, los esfuerzos de los sectores público y privado han conducido a la incautación de 6.961 toneladas de pesticidas ilegales durante las últimas ocho operaciones de Silver Axe.

Europol coordinó la operación, facilitó el intercambio de información y proporcionó apoyo analítico operativo y estratégico. Además, los especialistas de Europol con una oficina móvil y expertos forenses prestaron apoyo a los organismos nacionales encargados de hacer cumplir la ley.

Estados miembros de la Unión Europea (UE) participantes:  

Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal. Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.

Países no pertenecientes a la UE participantes:  

Australia, Brasil, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos de América.

Organismos de la UE participantes:  

Europol, Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE) 

Socios de la industria privada participantes:  

CropLife Europe, CropLife International.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑