Múltiples indagaciones de agencias policiales internacionales


Objetivo: traficantes de personas que atraen a sus víctimas en línea.

85 investigadores de 26 países para controlar 371 plataformas en busca de actividades de trata de personas.

Oipol & Oijust operando en el mundo | Europol comunicación y fotos, octubre 12 de 2023 | Traducción y edición, octubre 12 de 2023 Oipol – Los Países Bajos, con el apoyo de Europol, coordinaron una acción operativa de tres días de duración dirigida a las actividades delictivas en línea que permiten la trata de personas. El Hackathon 2023 tuvo lugar del 18 al 22 de septiembre de 2023, en Apeldoorn, Países Bajos, y en él participaron 85 expertos: agentes encargados de hacer cumplir la ley de 26 países (22 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y 4 terceros países). Además contó con la colaboración de representantes de la Autoridad Laboral Europea, CEPOL e INTERPOL, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Misión de Justicia Internacional. 

El Hackathon de 2023 se centró en colmar las lagunas de inteligencia en el reclutamiento de víctimas, las formas de trata de personas más frecuentemente denunciadas, a saber: la explotación sexual y laboral. La actividad operativa se organizó en el marco de EMPACT.

Las organizaciones de trata de personas se han vuelto cada vez más digitales e Internet se ha convertido en un importante facilitador de actividades delictivas en este área. El Hackathon de 2023 se centró en identificar plataformas en línea y centros de redes sociales utilizados para reclutar víctimas con la finalidad de la explotación sexual y laboral.

Los traficantes de personas utilizan diferentes métodos para atraer a personas vulnerables y explotarlas con fines de lucro. Por ejemplo, utilizan cada vez más las redes sociales y las plataformas en línea para reclutar víctimas con el fin de la explotación sexual y laboral, así como para otras formas de servidumbre. Utilizan varios enfoques para reclutar a sus víctimas. Uno de ellos es el engaño: los traficantes engañan a las víctimas con falsas promesas de una vida mejor, educación, empleo o matrimonio. Otra es la oferta falsa de trabajos bien remunerados en el extranjero, que resultan ser empleos altamente explotadores con salarios muy bajos o nulos. Los traficantes también pueden ofrecer servicios de inmigración a personas que quieren migrar para posteriormente aprovechar su vulnerabilidad y explotarlos una vez que están en un país extranjero.

El Hackathon de 2023 condujo a: 
  • 85 personas/nombres de usuario verificados. 
  • 371 plataformas marcadas (incluidas redes sociales y plataformas de citas, foros web, mercados y aplicaciones en línea). 
  • 325 dispositivos de comunicación (incluidos números de teléfono, aplicaciones móviles, direcciones de correo electrónico y números de fax).
  • Controladas 26 plataformas en línea sospechosas de trata de personas.
  • Controladas cinco plataformas en línea identificadas como dedicadas a la trata de personas.
  • Diez plataformas online vinculadas al abuso sexual infantil en línea revisadas.
Atención al reclutamiento de víctimas ucranianas y chinas

La alta vulnerabilidad de los refugiados ucranianos y los signos cada vez más frecuentes de explotación sexual, laboral y otras formas de explotación de los ciudadanos chinos han llevado a los investigadores a centrarse en estos grupos en riesgo en particular. 

Durante el Hackathon de 2023, los participantes examinaron cómo recopilar inteligencia operativa a nivel de la Unión Europea (UE) en sitios web y plataformas de redes sociales donde se sospecha que tiene lugar la captación de refugiados ucranianos e inmigrantes chinos en la UE. 

Las actividades de investigación de inteligencia de código abierto revelaron que los traficantes utilizan las plataformas de redes sociales más populares, pero también aplicaciones de citas y foros de reseñas. Los intentos de reclutamiento también suelen tener lugar en grupos comunitarios en las redes sociales, que se crean en función de la procedencia geográfica de quienes buscan servicios.

Europol apoyó la coordinación de las actividades operativas, facilitó el intercambio de información y proporcionó apoyo analítico. El día de la acción, Europol envió dos expertos al centro de coordinación para facilitar el intercambio de información en tiempo real y cotejar la información operativa con las bases de datos de Europol. Esto proporcionó a los agentes de las autoridades policiales nacionales participantes más pistas de investigación. 

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑