Nuevos desafíos de las Agencia de Cumplimientos de la Ley


Explorando la segunda revolución cuántica: nuevo informe.

Este informe del Observatorio de Europol analiza cómo la computación cuántica y las tecnologías cuánticas afectarán a la aplicación de la ley y qué se debe hacer para prepararse.

La computación cuántica es un campo multidisciplinario que aúna aspectos de ciencias de la computación, física y matemáticas y utiliza mecánicas cuánticas para resolver problemas complejos más rápido que las computadoras clásicas.

OIPOL & OIJUST operando en el mundo | EUROPOL informes, fotos y documentos, octubre 23 de 2023 | Traducción y edición OIPOL & OIJUST, octubre 24 de 2023 – La computación cuántica y las tecnologías cuánticas están llamando a las puertas de las fuerzas del orden con nuevos desafíos, así como nuevas amenazas, que las autoridades deben anticipar. Europol publicó el día 23 de octubre de 2023 el primer informe de su tipo, “La segunda revolución cuántica: el impacto de la computación cuántica y las tecnologías cuánticas en la aplicación de la ley”. El informe proporciona una evaluación prospectiva del impacto de la computación cuántica y las tecnologías cuánticas en la aplicación de la ley. También describe las posibles aplicaciones de estas nuevas tecnologías. El idocumento es un esfuerzo conjunto entre el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol y el Laboratorio de Innovación de Europol. 

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, aseguró: “la computación cuántica y las tecnologías cuánticas tienen un potencial significativo para impactar fuertemente en la aplicación de la ley. Desde el análisis de conjuntos de datos grandes y complejos hasta capacidades forenses mejoradas y nuevas formas de comunicación segura, el futuro promete importantes oportunidades para fortalecer la lucha contra el crimen. Sin embargo, los actores maliciosos también podrían intentar sacar provecho de tales avances y tenemos que prepararnos en consecuencia. Este nuevo informe ofrece información valiosa para ayudar a las fuerzas del orden a dar un paso hacia la segunda revolución cuántica y comenzar a prepararse para el futuro”.

Oportunidades y amenazas en la era poscuántica 

El informe publicado por Europol el día 23 de octubre de 2023 proporciona una evaluación prospectiva de cómo la computación cuántica y las tecnologías cuánticas podrían afectar las actividades policiales en todo el mundo. Estas tecnologías emergentes tienen el potencial de afectar a una gama notablemente amplia de aplicaciones utilizadas por las fuerzas del orden, pero podrían ser explotadas por delincuentes. 

Una preocupación particularmente apremiante es el impacto de la computación cuántica en la criptografía. Si bien la computación cuántica podría ofrecer ventajas a las fuerzas del orden en la investigación de casos sin resolver y mejorar la adivinación de contraseñas, también amenaza con romper el cifrado que utilizamos para mantener segura la información confidencial en la actualidad.

En un concepto conocido como «almacenar ahora, descifrar después», los actores criminales ya podrían acumular información cifrada, como bases de datos robadas, archivos protegidos o datos de comunicaciones; y conservarlos con vistas a su posterior descifrado con fines nefastos. 

Para contrarrestar esto, la transición a la criptografía poscuántica es vital. Es imperativo que las organizaciones policiales y basadas en datos auditen y protejan sus sistemas contra una amenaza que no es sólo una preocupación en el futuro lejano, sino un problema inminente que exige atención y acción inmediata hoy.

Además, el informe destaca cómo las tecnologías cuánticas podrían mejorar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, el establecimiento de canales de comunicación altamente seguros y mejorar las capacidades forenses.

Cinco recomendaciones clave para la aplicación de la ley: 
  • Observar tendencias cuánticas: monitorear desarrollos relevantes para detectar amenazas emergentes. 
  • Desarrollar conocimientos y empezar a experimentar para beneficiarse de estos avances en el futuro.
  • Fomentar proyectos de investigación y desarrollo que interactúen estrechamente con la comunidad científica para construir una red de conocimientos especializados.
  • Evaluar el impacto de las tecnologías cuánticas en los derechos fundamentales para garantizar que las fuerzas del orden utilicen estas nuevas tecnologías al tiempo que protegen los derechos fundamentales.
  • Revise los planes de transición de su organización para garantizar que los sistemas críticos estén protegidos en la era poscuántica.
Acerca del Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol 

Europol creó el Centro Europeo contra la Ciberdelincuencia (EC3) en 2013 para fortalecer la respuesta policial a la ciberdelincuencia en la Unión Europea (UE) y así ayudar a proteger a los ciudadanos, empresas y gobiernos europeos de la delincuencia en línea. El centro se focaliza en los delitos cibernéticos cometidos por grupos del crimen organizado, que generan grandes beneficios (fraude en línea), dañan gravemente a las víctimas (explotación sexual infantil en línea) o afectan a infraestructuras y sistemas de información críticos en la UE, incluidos los ciberataques. Desde su creación, el EC3 de Europol ha hecho una contribución significativa a la lucha contra el cibercrimen: ha participado en cientos de operaciones de alto perfil y cientos de despliegues de apoyo operativo sobre el terreno que han dado lugar a cientos de detenciones. 

Acerca del Laboratorio de Innovación de Europol

El Laboratorio de Innovación tiene como objetivo identificar, promover y desarrollar soluciones innovadoras concretas en apoyo del trabajo operativo de los Estados miembros del eurobloque (UE). Esto ayuda a investigadores y analistas a aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para evitar la duplicación de trabajos, crear sinergias y aunar recursos. Las actividades del Laboratorio están directamente vinculadas a las prioridades estratégicas establecidas en la Estrategia 2020+ de Europol, que establece que Europol estará a la vanguardia de la innovación y la investigación en materia de aplicación de la ley. El trabajo del Laboratorio de Innovación de Europol se organiza en torno a cuatro pilares: gestionar proyectos para satisfacer las necesidades operativas de la comunidad policial de la UE; monitorear los avances tecnológicos que sean relevantes para la aplicación de la ley; mantener redes de expertos; siendo la secretaría del Centro de Innovación de la UE para la Seguridad Interior. 

Acerca del Centro Común de Investigación (JRC)

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea desempeña un papel clave en múltiples etapas del ciclo político de la UE al proporcionar ciencia, como así también conocimiento independientes y basados ​​en evidencia, apoyando las políticas de la UE para impactar positivamente en la sociedad. El JRC trabaja en estrecha colaboración con otros departamentos de la Comisión, instituciones, agencias de la UE, así como con socios científicos, además de  organizaciones políticas en Europa e internacionalmente, ofreciendo experiencia y competencias científicas de una amplia gama de disciplinas científicas. 

La Segunda Revolución Cuántica: el impacto de la computación cuántica y las tecnologías cuánticas en la aplicación de la ley

Tipo de contenido: documentos, fecha de publicación 17 de octubre de 2023, actualización 23 de octubre de 2023.

El informe Segunda Revolución Cuántica analiza la amplia gama de aplicaciones potenciales de la tecnología cuántica en el ámbito policial. Estas tecnologías emergentes clave pueden ayudarnos a ser aún más eficaces en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, las tecnologías cuánticas plantean riesgos, como también oportunidades y deben manejarse de manera responsable. 

La primera revolución cuántica proporcionó al mundo los componentes básicos de gran parte de la tecnología que utilizamos actualmente, mientras que la segunda revolución cuántica se basa en estos cimientos y marca una nueva ola de investigación y desarrollo.

El informe profundiza en el impacto de la computación cuántica y las tecnologías cuánticas en la aplicación de la ley para evaluar lo que se puede hacer hoy para garantizar una transición segura a la computación y las tecnologías cuánticas. Las fuerzas del orden deben monitorear de manera proactiva los avances, desarrollar conocimientos, fomentar proyectos de investigación y desarrollo y evaluar el impacto de las tecnologías cuánticas en los derechos fundamentales. Necesitamos anticiparnos a los avances tecnológicos para mitigar los riesgos resultantes a fin de mantenernos al día con el rápido ritmo del progreso y los cambios resultantes en el panorama de la seguridad. 

Las fuerzas del orden deben adaptarse ahora para aprovechar al máximo estos avances tecnológicos y proteger a las personas. Este informe es el primero de su tipo y busca informar a los tomadores de decisiones, a los formuladores de políticas y a los profesionales sobre la situación actual, así como ofrecer recomendaciones concretas para prepararse mejor para el futuro, específicamente en el campo de la posgrado. -criptografía cuántica.

Documento completo, en idioma inglés

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑