Acción del Departamento de Justicia para luchar contra el crimen organizado


Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en México, brindan capacitación a los fiscales mexicanos para combatir el tráfico de fentanilo y el crimen organizado.

OIPOL & OIJUST operando en Estados Unidos | Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DoJ) comunicación y fotos, octubre 30 de 2023 | Traducción y edición OIPOL & OIJUST, octubre 31 de 2023 – Para promover el Marco del Bicentenario entre Estados Unidos y México, la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de Fiscales en el Extranjero (OPDAT), del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México juntos a la Oficina de Narcóticos y Asuntos Internacionales del Departamento de Estado (Law Enforcement Assistance (INL), organizó talleres consecutivos con fiscales de la Fiscalía General de la República (FGR) de México para mejorar la coordinación, las investigaciones y los procesamientos binacionales de casos de fentanilo.

«Debemos hacer todo lo posible para impedir que los cárteles violentos fabriquen y trafiquen fentanilo», señaló la Fiscal General Adjunta Interina Nicole M. Argentieri de la División Penal del Departamento de Justicia. «Estos talleres con nuestros socios de la FGR fortalecen nuestra capacidad para atacar y responsabilizar a quienes amenazan las vidas de nuestros ciudadanos a través de los efectos mortales del fentanilo».

Durante la semana que comenzó el 23 de octubre de 2023, en Tijuana, México, OPDAT e INL, con el apoyo de presentadores de la División Penal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Agencia Antidrogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la FGR y el Poder Judicial Federal de México fortalecieron las capacidades como así también las habilidades de más de 100 fiscales federales mexicanos para investigar y procesar casos de fentanilo a través de dos talleres de dos días.

Los talleres destacaron y promovieron buenas prácticas para investigar las redes de tráfico de fentanilo, brindaron una comprensión de las tendencias globales del tráfico como además del mercado criminal de fentanilo en todo el mundo, explicando cómo los precursores de China llegan a las Américas y finalmente se utilizan para fabricar fentanilo que se trafica en todo Estados Unidos. 

En el taller, el Asesor Jurídico Residente de OPDAT en México, René Valle, el Consejero de Narcóticos y Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Justicia, Arthur Wyatt, el Cónsul General Adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Tijuana, William Swaney y el Delegado de la FGR en Tijuana, Victorino Porcayo Domínguez, brindaron palabras de apertura en las que enfatizaron la importancia de la coordinación y colaboración binacional para combatir de manera conjunta el tráfico de fentanilo.

Este esfuerzo bilateral fue coordinado para abordar el tráfico de fentanilo en la frontera de ambos países y fortalecer el sistema de justicia, todo con el objetivo de garantizar comunidades seguras y prósperas.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑