Investigación sobre los complejos delitos relacionados con la marihuana


Análisis de los mercados de drogas de la Unión Europea para 2023, realizado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) y Europol.

Un nuevo análisis destaca una mayor diversidad de productos de cannabis, una potencia cada vez mayor y los riesgos de seguridad que plantea el mercado de drogas ilícitas más grande de Europa.

EUROPOL video en idioma inglés.

OIPOL & OIJUST operando en la Unión Europea | EUROPOL comunicación, video y fotos, noviembre 16 de 2023 | Traducción y edición OIPOL & OIJUST, noviembre 16 de 2023 – Los productos de cannabis son cada vez más potentes y diversos, mientras que la colaboración entre grupos criminales está creando nuevos riesgos de seguridad en Europa. Éstas son algunas de las conclusiones de un nuevo análisis, Mercado de drogas de la UE: cannabis , publicado el día 16 de noviembre de 2023 por el OEDT y Europol (1). 

El análisis describe el mercado ilegal europeo de productos de cannabis, desde la producción, el tráfico hasta la distribución y el uso. También detalla los procesos, materiales y actores criminales involucrados en las diferentes etapas y niveles del mercado. 

El mercado del cannabis, cuyo valor se estima en al menos 11.400 millones de euros al año, es el mayor mercado de drogas de Europa. 

Las últimas estimaciones muestran que unos 22,6 millones de adultos en la Unión Europea (UE), de 15 a 64 años, han consumido cannabis en el último año. En 2021, las cantidades incautadas de hierba de cannabis y resina de cannabis en la UE alcanzaron sus niveles más altos en una década, 256 toneladas y 816 toneladas, respectivamente. Además, se interceptaron más de 4,3 millones de plantas de cannabis.

La mayor parte de la hierba de cannabis que se encuentra en la UE parece cultivarse localmente. La región de los Balcanes Occidentales sigue siendo una fuente, aunque menos que en el pasado. Algunos productos de cannabis, incluida la hierba de cannabis, se introducen de contrabando en la Unión Europea (UE) desde América del Norte. En cuanto a la resina de cannabis, Marruecos sigue siendo el mayor proveedor de Europa, pero hay indicios de que la producción de resina dentro de la UE puede estar aumentando.

Los últimos datos revelan un aumento significativo en la potencia de los productos de cannabis. La potencia media de la hierba de cannabis en la UE aumentó aproximadamente un 57% entre 2011 y 2021, mientras que la potencia media de la resina de cannabis aumentó casi un 200% en el mismo período, lo que generó preocupaciones adicionales para la salud de los consumidores. 

Productos de consumo de cannabis: cada vez más potentes y diversos

Si bien la hierba y la resina de cannabis siguen dominando el mercado, los productos de cannabis en Europa son cada vez más diversos e incluyen una gama de cannabinoides naturales, semisintéticos y sintéticos disponibles en muchas formas diferentes. Estos incluyen aceite, una variedad de otros extractos de alta potencia conocidos como «concentrados», productos para vapear y comestibles. Cada vez más, en el sector minorista del mercado, se utilizan mayores estrategias de marketing comercial, tanto en línea como fuera de línea para publicitar y vender productos. Algunos de estos productos suponen un alto riesgo para la salud de sus usuarios debido a su potencia, que muchas veces supera el 90% de delta-9-THC (tetrahidrocannabinol, también conocido como delta-9-tetrahidrocannabinol y con la Denominación común internacional «dronabinol»). Otros pueden contener cannabinoides sintéticos peligrosos. Además, en los últimos años han surgido varios cannabinoides semisintéticos (por ejemplo, delta-8-THC, HHC), lo que subraya la necesidad de una estrecha vigilancia. 

Un mercado atractivo para la delincuencia grave y organizada 

El comercio de cannabis en Europa implica una amplia gama de redes, compuestas por delincuentes tanto de la Unión Europea (UE) como de fuera de la UE. Estas redes son altamente cooperativas, particularmente a nivel mayorista, comparten recursos, crean asociaciones y brindan servicios desde la producción hasta la distribución. 

Algunas redes criminales actúan como proveedores de servicios a los traficantes de cannabis. Los ejemplos incluyen redes que se especializan en suministrar embarcaciones a traficantes de resina de cannabis, mientras que otras proporcionan drones y helicópteros. Los métodos utilizados para contrabandear cannabis también se han diversificado, lo que pone de relieve cuán adaptables y oportunistas pueden ser los delincuentes. Además de los medios de transporte tradicionales, durante las investigaciones se han incautado recientemente, por ejemplo, buques semisumergibles no tripulados. 

El floreciente comercio de cannabis no está exento de repercusiones, ya que está relacionado con enfrentamientos violentos en varios países de la Unión Europea (UE). La corrupción relacionada con el mercado del cannabis también contribuye a socavar el estado de derecho, la seguridad y la gobernanza. 

Impacto ambiental: la huella de carbono del cultivo de cannabis

El análisis presentado el día 16 de noviembre de 2023 describe el impacto ambiental de la producción ilícita de cannabis como «considerable», debido al importante uso de agua como así también de energía y a la contaminación química. Por ejemplo, un sitio de cultivo de cannabis en interiores con 500 plantas consumiría potencialmente entre 1,6 y 2 millones de litros de agua al año. El uso de energía representa la mayor parte de las emisiones de dióxido de carbono en el proceso de producción, particularmente en el caso del cannabis cultivado en interiores. Gran parte de la electricidad utilizada para cultivar cannabis en interiores en la UE es robada. 

También es sorprendente la huella de carbono del cultivo de interior, que se estima entre 16 y 100 veces mayor que la del cultivo de exterior. 

Evolución de la política sobre cannabis en un mercado complejo

A nivel mundial, y dentro de algunos países de la UE, existe un debate político en curso en torno al mercado del cannabis, con una serie de cambios en los enfoques adoptados para la regulación y el control de la droga. Hoy, cinco Estados miembros de la UE (Alemania, Chequia, Luxemburgo, Malta y Países Bajos) han introducido, o planean introducir, nuevos enfoques para regular el suministro de cannabis para uso recreativo. Suiza también inició pruebas de venta legal de cannabis a principios de 2023. Estos cambios ponen de relieve la necesidad de invertir en seguimiento como además en la evaluación para comprender plenamente su impacto en la salud y la seguridad públicas (2). 

Abordar las amenazas actuales e impulsar la preparación

El informe remitido por Europol a Oipol & Oijust el día 16 de noviembre indica que: los hallazgos que se conocen en la actualidad se basan en datos e información del sistema de seguimiento de drogas del OEDT junto con la información operativa de Europol sobre delitos graves y organizados. Adoptando un enfoque de evaluación de amenazas, las agencias destacan áreas clave de acción a nivel de la Unión Europea (UE) y de los Estados miembros para responder a la evolución del mercado ilegal de cannabis. Estos incluyen: mejorar el panorama de la inteligencia estratégica; mejorar el seguimiento de la potencia y los riesgos emergentes para la salud; invertir en creación de capacidad; fomentar la innovación tecnológica; y fortalecer las respuestas en materia de políticas, salud pública y seguridad, incluida la respuesta a los riesgos ambientales.

La Directora Ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, afirmó: “las incautaciones de cocaína pueden estar acaparando los titulares [de los medios de comunicación], pero el tráfico de cannabis es una amenaza igualmente importante. El comercio de cannabis genera la asombrosa cifra de 11.400 millones de euros al año, que sigue siendo un valor mínimo estimado del mercado. Además del impacto en la salud pública, los importantes ingresos ilegales que las redes criminales obtienen del tráfico de cannabis alimentan consecuencias nefastas: los delincuentes recurren cada vez más a la violencia extrema para promover sus objetivos delictivos y utilizan estos ingresos para financiar otras actividades delictivas e infiltrarse en economías y sociedades. Esta es sólo una de las razones por las que nuestra lucha contra las redes criminales involucradas en el tráfico de cannabis debería ir de la mano con esfuerzos para mitigar los daños sociales asociados”. 

El director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), Alexis Goosdeel, señaló por otro lado: “el cannabis sigue dividiendo a la opinión pública y sigue siendo objeto de debate europeo e internacional. El análisis de hoy analiza los elementos necesarios para respaldar la formulación de políticas y la preparación basadas en evidencia en este ámbito complejo, donde el alcance de las políticas sobre el cannabis se está ampliando y donde los productos se están volviendo cada vez más potentes y diversos. Nuestros nuevos hallazgos llegan en un momento en que los responsables de la toma de decisiones deben abordar una amplia gama de desafíos que plantea el mercado de drogas ilícitas más grande de Europa, desde la fuerte huella de carbono que deja el cultivo de cannabis hasta los daños a la salud, la corrupción y la violencia en nuestras calles”. 

(1) Este último módulo de Mercados de drogas de la UE: análisis en profundidad de las dos agencias está disponible en inglés en https://www.emcdda.europa.eu/publications/eu-drug-markets/cannabis_en y www.europol .europa.eu . Este recurso es la cuarta visión global de los mercados de drogas ilícitas en la UE realizada por el OEDT y Europol. Los datos se refieren al período 2019-21. 
(2) Leyes sobre el cannabis en Europa: preguntas y respuestas para la formulación de políticas. 

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑