Gran operación conjunta contra el crimen organizado en territorio europeo


566 detenciones en una semana de acciones coordinadas en el sur de Europa.

Agentes de 26 países controlaron casi 290.000 entidades y detectaron 2.229 entradas ilegales.

OIPOL & OIJUST operando en Europa | Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) comunicación y fotos, noviembre 30 de 2023 | Traducción y edición OIPOL & OIJUST – Entre el 13 y el 18 de noviembre de 2023, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley de toda Europa unieron fuerzas para combatir el tráfico de armas de fuego, el tráfico de drogas, el tráfico de migrantes, la trata de seres humanos y las redes criminales de alto riesgo durante los Días de Acción Conjunta EMPACT, coordinados en el Sudeste europeo (EMPACT JAD SEE ) . En total, 26 países de toda Europa, con el apoyo de Europol, Eurojust, Frontex, INTERPOL y varias estructuras internacionales*, participaron en estas actividades operativas coordinadas a gran escala.

Los Días de Acción Conjunta EMPACT se planificaron basándose en un enfoque de inteligencia, en el que la policía, las aduanas, las agencias de inmigración y las agencias de control fronterizo unieron fuerzas. España coordinó las actividades operativas, mientras que Europol coordinó el intercambio de información operativa entre las partes implicadas.

Las Jornadas de Acción Conjunta EMPACT incluyeron controles intensificados en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) y operaciones especiales en los países involucrados. En estos Días de Acción Conjunta de EMPACT cooperaron: la policía, la gendarmería, la guardia de fronteras, las autoridades aduaneras y las unidades nacionales involucradas en la lucha contra el crimen organizado en toda Europa. El enfoque basado en la inteligencia y la coordinación operativa transfronteriza implicaron esfuerzos conjuntos de más de 22.000 agentes de las autoridades participantes. La operación fue coordinada desde un centro de coordinación internacional establecido en Skopje, Macedonia del Norte, donde estuvieron presentes funcionarios que representaban a estas autoridades para facilitar la cooperación internacional y responder a las necesidades operativas sobre el terreno. 

El intercambio de información condujo a la apertura de 121 nuevos casos contra redes criminales. Europol coordinó el intercambio de información operativa durante las Jornadas de Acción Conjunta EMPACT y apoyó la coordinación operativa. La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial también desplegó expertos sobre el terreno para proporcionar apoyo analítico en tiempo real a los agentes sobre el terreno. Los Países Bajos desplegaron dos equipos con escaneo especiales en los pasos fronterizos de Grecia y Montenegro. Frontex desplegó expertos y equipos en las fronteras exteriores.

  • 22.488 agentes implicados.
  • 163 investigaciones iniciadas.
  • 288.774 entidades totales revisadas.
  • 215 273 personas controladas.
  • 67.277 vehículos controlados.
  • 5.225 paquetes postales controlados.
  • 999 locales registrados.
  • 2.229 entradas ilegales detectadas.
  • 566 arrestos (218 relacionados con tráfico de migrantes, 186 relacionados con tráfico de drogas, 69 relacionados con tráfico de armas de fuego, 89 relacionados con otros delitos).
  • 114 documentos falsificados identificados.
  • 310 armas (84 armas automáticas, 65 pistolas, 59 rifles, 22 lanzagranadas, 16 revólveres, 7 carabinas, 6 escopetas, 4 armas reconvertidas, 2 pistolas de aire comprimido, otras 42).
  • 20.206 piezas de munición.
  • Casi una tonelada de droga, entre ellos 626 kg de cocaína, casi 300 kg de cannabis, heroína y plantas de marihuana.

El ciberpatrullaje se estableció durante la fase operativa de JAD SEE 2023, entre el 13 y el 18 de noviembre de 2023. Esta operación en el ciberespacio se centró en actividades de seguimiento e investigación en diferentes sitios web, foros y mercados de la web clara y oscura, así como en aplicaciones de mensajería y redes sociales. Las actividades operativas tenían como objetivo detectar el tráfico ilícito de armas de fuego y recopilar más información sobre los objetivos identificados. Las investigaciones en línea también se centraron en actividades de recreación que podrían ayudar a las acciones operativas sobre el terreno. 

Estas investigaciones fueron realizadas en idiomas nativos por agentes de Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo*, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Ucrania. Los oficiales llevaron a cabo estas actividades de manera sincronizada, con las acciones operativas coordinadas a través del Centro de Coordinación JAD en Skopje, Macedonia del Norte. Durante las actividades de patrullaje cibernético, los investigadores identificaron 120 objetivos (cuentas y/o individuos) relacionados con el tráfico de armas de fuego, 94 de los cuales estaban en una aplicación de mensajería, 11 en mercados, 10 en otros sitios web transparentes y 5 en la web oscura. 

Estados miembros de la Unión Europea  (UE): Austria, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España y Suecia. 

Países no pertenecientes a la Unión Europea (UE): Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo*, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Türkiye, Ucrania y Reino Unido. 

Agencias de la Unión Europea (UE): Europol, Eurojust y Frontex.

Socios internacionales e institucionales: EUBAM, IPA/2019.

Cofinanciados por la Unión Europea  (UE): “Apoyo de la UE para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes como así también la trata de seres humanos en los Balcanes Occidentales” y “Contrarrestar los delitos graves en los Balcanes Occidentales”), INTERPOL, PCC SEE (Secretaría de la Convención de Cooperación Policial para el Sudeste de Europa), SEESAC (Centro de Información de Europa Sudoriental y Oriental para el Control de Armas Pequeñas y Ligeras), SELEC (Centro de Aplicación de la Ley del Sudeste de Europa), PNUD y UNODC. 

*Esta designación se realiza sin perjuicio de las posiciones sobre el estatus y está en consonancia con la Resolución 1244/1999 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Opinión de la CIJ sobre la declaración de independencia de Kosovo.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑