Desmantelan en el continente europeo grupo delictivo dedicado a extorsionar


La policía rastrea la red criminal detrás de las llamadas de shock que aterrorizan a los ancianos en toda Europa.

OIPOL & OIJUST operando en Europa | EUROPOL comunicación y fotos, diciembre 19 de 2023 | Traducción y edición OIPOL & OIJUST, diciembre 19 de 2023 – En una acción coordinada que se llevó a cabo entre el 27 de noviembre y el 8 de diciembre, las autoridades judiciales y policiales de cinco países unieron fuerzas para desmantelar una red criminal sospechosa de realizar “llamadas de choque” para extorsionar. 

Durante la fase operativa, los departamentos de policía especializados y los fiscales públicos, las oficinas de los 16 estados federados alemanes llevaron a cabo acciones coercitivas, junto con la Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania, sus homólogos en Polonia, Austria, Suiza y Luxemburgo. Europol coordinó la actividad internacional. En esta etapa participaron diariamente alrededor de 1.000 agentes encargados de hacer cumplir la ley, incluidas unidades de intervención especial.

Gracias a la operación a gran escala dirigida por la policía de Berlín, los perpetradores fueron arrestados en el acto; se obtuvieron numerosas pruebas, se recuperaron grandes sumas de dinero y objetos de valor, como joyas, pertenecientes a las víctimas.

En total, se arrestaron a 27 sospechosos y se detuvieron 74 delitos de “llamada de sorpresa”, lo que evitó que unos 5 millones de euros terminaran en los bolsillos de los delincuentes.

Europol desplegó personal en el centro de coordinación de Berlín durante todo el período de acción, ayudando en el cotejo de las pruebas recogidas y facilitando el intercambio de información entre los diferentes países implicados.

Llamadas en frío sobre un accidente ficticio

Las estafas cometidas por esta red criminal siempre siguieron el mismo patrón. Los sospechosos llamaban a sus víctimas haciéndose pasar por un agente de policía, un representante del ministerio público o incluso un familiar. En la comunicación afirmaban que un miembro de la familia había estado involucrado en un accidente automovilístico y que la víctima debía pagar la fianza para su liberación.

La investigación descubrió cómo los sospechosos habían estado utilizando información de obituarios en los periódicos para llevar a cabo sus estafas. A partir de los obituarios, los sospechosos aprendieron los nombres de los hijos del fallecido, que luego utilizaron para contactarse con los deudos. Se hacían pasar por un miembro de la familia, añadiendo credibilidad a la llamada fraudulenta.

Las exigencias en estos casos normalmente superaban los 100.000 euros.

Sea escéptico ante la “emergencia”

Existen precauciones simples para evitar ser víctima de este tipo de estafas:
  • Evite que terceros sepan demasiados datos personales sobre usted.
  • Solicite su número de teléfono y compruébalo.
  • Si es necesario, intente comunicarse por teléfono con su familiar presuntamente implicado.
  • Interrumpir la llamada, si tienes dudas.
  • Si recibe o ha recibido una llamada de este tipo, le pedimos que notifique a la Policía de inmediato y bajo ninguna circunstancia responda las demandas de los perpetradores.

Esta investigación recibió apoyo financiero de la Plataforma multidisciplinaria europea contra las amenazas criminales (EMPACT) y el proyecto ISF Lumen, centrado en la delincuencia organizada transfronteriza contra la propiedad dentro de la Unión Europea (UE). 

Participaron las siguientes autoridades:
  • Alemania – Policía estatal (Landespolizei) de los 16 estados federales y Oficina Federal de Policía Criminal (Bundeskriminalamt).
  • Austria – Servicio de Inteligencia Criminal de Austria (Bundeskriminalamt), los 9 departamentos provinciales de investigaciones criminales (Landeskriminalämter) y los 9 equipos operativos regionales contra la delincuencia callejera (Einsatzgruppen zur Bekämpfung der Straßenkriminalität), Equipos de vigilancia,
  • Aplicación de la ley en Polonia, Luxemburgo y Suiza.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑