Drogas sintéticas


Institucional OIPOL & OIJUST operando en Europa | #EUROPOL comunicación Institucional y fotos, diciembre 19 de 2023 | Traducción y edición OIPOL & OIJUST, diciembre 19 de 2023 – El mercado de drogas sintéticas –anfetaminas, metanfetamina y éxtasis (MDMA), así como versiones sintéticas de cannabis y de opioides, como la heroína – asciende a miles de millones de euros cada año, la sofisticación de los productores y traficantes sigue aumentando.

Objetivos en movimiento

La producción de drogas sintéticas es cada vez más sofisticada; redes de distribución, más ágiles e inteligentes; y las drogas mismas, más dañinas. Los mercados se diversifican continuamente y cada vez se hace más mal uso de los medicamentos recetados y los nuevos opioides sintéticos.

Un gran número de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) se están vendiendo abiertamente como sustitutos “legales” de drogas ilícitas: sólo en los últimos años se han reportado cientos de nuevas sustancias y El Sistema de Alerta Temprana de la Unión Europea (UE) ahora tiene más de 500 en su radar.

Producción, comercialización y distribución

La producción de drogas sintéticas se está volviendo más sofisticada y diversa, existen mayores oportunidades para que las drogas se produzcan más cerca de los mercados de consumo de la UE. El marketing agresivo se está volviendo más evidente en el mercado del éxtasis, a medida que se intensifica la competencia entre los proveedores.

Los mercados

El mercado de los opioides se está volviendo más dinámico y complejo. Los patrones de consumo están influenciados por la disponibilidad. Aunque la heroína todavía predomina, el mercado también se está desplazando hacia otros opioides o estimulantes, incluidas las *NSP. A veces se utilizan nuevas sustancias como sustitutos temporales de las drogas ilícitas, e incluso pueden desplazarlas por completo, ya sea por algún tiempo o de forma permanente.

El mercado de estimulantes sintéticos es particularmente dinámico, ya que los consumidores cambian de sustancia, existen diferencias considerables en términos de uso entre países y culturas. Los jóvenes bien integrados consumen estimulantes sintéticos, pero también contribuyen a los problemas crónicos de drogas que se encuentran en regiones como el norte, el centro y el este de Europa.

Innovación y destrucción

En general, a los proveedores de drogas sintéticas les importa menos una sustancia específica y más la imitación de los efectos farmacológicos de la original: por ejemplo, cada cannabinoide sintético que se produce es desechable: una vez que ha sido prohibido (o está a punto de serlo) aparece un reemplazo “legal”.

El daño hecho

Los productos de toda esta creatividad provocan una amplia gama de resultados nocivos, como intoxicaciones graves, a veces mortales, los cambios en la forma de inyectarse los usuarios al pasar a nuevas sustancias también han provocado intoxicaciones masivas y brotes de infecciones como el VIH, la hepatitis C y enfermedades bacterianas: en los últimos años, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) ha emitido decenas de alertas sobre brotes de este tipo. 

El uso de estimulantes no sólo provoca problemas relacionados con la fatiga, sino también episodios psicóticos de corta duración. En general, se asocia con altas tasas de problemas psiquiátricos.

La disponibilidad de productos con altas dosis de MDMA (“éxtasis”) también constituye una amenaza emergente. Tras la reciente escasez, el medicamento vuelve a estar ampliamente disponible y el interés de los consumidores por este fármaco vuelve a aumentar.

El vertido de residuos tóxicos procedentes de la producción de estimulantes también plantea riesgos para la salud y causa daños al medio ambiente.

*Sustancias psicoactivas (NSP) han sido conocidas en el mercado por términos tales como “drogas de diseño”, “euforizantes legales”, “hierbas euforizantes”, “sales de baño”, “productos químicos de investigación” y “reactivos de laboratorio”.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑