Nueva investigación de delitos perpetrados en línea 


Europol publica el informe IOCTA sobre las estafas de fraude en línea.

Un informe de Spotlight desenreda la red de engaños que rodea a las estafas de fraude en línea en la UE.

OIPOL & OIJUST operando en Europa | #EUROPOL comunicación y fotos, diciembre 19 de 2023 | Traducción y edición #OIPOL & #OIJUST, diciembre 19 de 2023  – El informe destacado de Europol sobre el fraude en línea remarca que las tramas de fraude en línea representan una importante amenaza delictiva en la UE y en el mundo, ya que los estafadores en línea generan miles de millones en beneficios ilícitos cada año en detrimento de particulares, empresas e instituciones públicas.

Los esquemas de fraude se perpetran con la intención de defraudar a las víctimas de sus activos utilizando pretextos falsos y engañosos, o con el uso de técnicas de ciberataque. Esto da lugar a la transferencia voluntaria o involuntaria de información personal o comercial, dinero o bienes a los delincuentes.

Desde ataques a cajeros automáticos y apropiaciones de cuentas hasta skimming y shimming, la amplia disponibilidad de la delincuencia como servicio ha hecho que esta actividad delictiva sea más accesible. 

Los delincuentes muestran una gran versatilidad y adaptabilidad a la hora de ajustar sus modus operandi y modelar sus narrativas en torno a las tendencias socioeconómicas, así como a las crisis actuales, aprovechando las situaciones de emergencia para crear estafas benéficas.

El informe de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial es un módulo que acompaña al IOCTA, cuyo objetivo es proporcionar y comprender la ciberdelincuencia moderna para dotar a las fuerzas del orden de los conocimientos necesarios para hacerle frente y mantener la seguridad de las personas. Profundiza en las complejidades de los esquemas de fraude en línea y arroja luz sobre cómo los diferentes esquemas se superponen y victimizan a los objetivos varias veces.

Principales conclusiones:
  • Los ataques de retransmisión dirigidos a los chips de tarjetas de pago (shimming) se detectan cada vez más.
  • Las estafas de caridad que aprovechan situaciones de emergencia han aumentado. Esto fue visible durante la pandemia de COVID-19, la invasión rusa de Ucrania y el terremoto en Türkiye y Siria.
  • Los ataques a los cajeros automáticos siguen produciéndose en la UE como a nivel global y las redes delictivas prueban formas de explotar nuevas vulnerabilidades en los cajeros automáticos a los que se dirigen.
  • Los estafadores muestran modus operandi sofisticados, que suelen ser una combinación de diferentes tipos de fraude. Las víctimas de fraude a menudo son revictimizadas dentro del mismo esquema criminal.
  • Las técnicas de ingeniería social que utilizan los estafadores han ido creciendo en complejidad. Los delincuentes adaptan sus técnicas según el perfil de la víctima y la tipología del fraude.
Respuesta de Europol

La misión de Europol es apoyar a los Estados miembros de la UE como así también a los socios de cooperación en la prevención y la lucha contra todas las formas graves de delincuencia internacional y organizada, la ciberdelincuencia y el terrorismo.

En 2013, Europol creó el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) para prestar apoyo específico a las investigaciones de ciberdelincuencia en la Unión Europea (UE), con el fin de ayudar a proteger a los ciudadanos, las empresas y los gobiernos europeos de la delincuencia en línea. EC3 ofrece apoyo operativo, estratégico, analítico y forense a las investigaciones de los Estados miembros.

El terminal de proyectos de análisis de EC3, centrado en la amenaza de los esquemas de fraude en línea, apoya las investigaciones, como además la operaciones internacionales sobre el fraude dirigido a diversas víctimas, sistemas de pago en la UE y fuera de ella.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑