Nueva acción de Grupo de Trabajo Anticorrupción estadounidense


Tres hombres acusados ​​de plan internacional de soborno y lavado de dinero.

OIPOL & OIJUST operando en las Américas | Departamento de Justicia de Estados Unidos Oficina de Asuntos Públicos, viernes 22 de diciembre, 2023 | Traducción y edición OIPOL & OIJUST, enero 04 de 2024 – El miércoles 20 diciembre se reveló una acusación formal de cinco cargos que incriminan a un empresario de Georgia, un ex funcionario del gobierno hondureño y un ex residente de Florida por su presunta participación en un plan internacional para pagar y ocultar sobornos a funcionarios del gobierno hondureño con la finalidad de obtener contratos de suministro de uniformes y otros mercancías a la Policía Nacional de Honduras. 

Según documentos judiciales, Carl Alan Zaglin, de 68 años, es propietario de una fábrica de uniformes y accesorios policiales con sede en Georgia, e hizo su comparecencia inicial ante un tribunal federal el día miércoles 20 de diciembre de 2023; Francisco Roberto Cosenza Centeno, de 65 años, fue el ex Director Ejecutivo del Comité Técnico del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional (TASA), una entidad gubernamental hondureña que adquiría bienes para la Policía Nacional de Honduras; y Aldo Néstor Marchena, de 50 años, era residente de Boca Ratón, Florida.

Entre marzo de 2015 y aproximadamente noviembre de 2019, Zaglin, Marchena y otros supuestamente acordaron sobornar a funcionarios del gobierno hondureño, incluido Cosenza, para obtener contratos con TASA por valor de más de $10 millones. A cambio de los sobornos, Cosenza y otros funcionarios del gobierno hondureño supuestamente ayudaron a Zaglin, Marchena junto a otros a obtener contratos para la venta de uniformes como así también otros bienes para la Policía Nacional de Honduras, con el fin de  asegurar el pago de los contratos. Zaglin, Marchena y sus cómplices supuestamente utilizaron las ganancias de los contratos corruptos del gobierno hondureño para pagar sobornos a funcionarios del gobierno de Honduras. Con el objetivo de promover el plan, como además buscar ocultar los pagos de sobornos, Zaglin, Marchena, Cosenza y otros supuestamente lavaron las ganancias del plan corrupto a través de cuentas bancarias usando empresas fachada en Estados Unidos y Belice. Como se alega en la acusación, los conspiradores enviaron más de $166.000 a cuentas bancarias controladas por Cosenza y otro funcionario extranjero hondureño para promover el plan.

Todos los acusados ​​están acusados ​​de conspiración para cometer lavado de dinero. Cosenza y Marchena también están acusados ​​cada uno de un cargo de lavado de dinero y un cargo de participar en transacciones con propiedad derivada de delitos. Zaglin y Marchena también están acusados ​​de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA – Estados Unidos). Zaglin también está acusado de violar la FCPA. Si son declarados culpables, los incriminados ​​enfrentan una pena máxima de 20 años de prisión por cada uno de los delitos de lavado de dinero, 10 años de prisión por el cargo de participar en transacciones con bienes derivados de delitos y cinco años de prisión por cada uno de los delitos relacionados con la FCPA. 

La Fiscal General Adjunta interina Nicole M. Argentieri de la División Penal del Departamento de Justicia, el Fiscal Federal Markenzy Lapointe para el Distrito Sur de Florida y el Agente Especial a Cargo Anthony Salisbury de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Miami hicieron el anuncio el 22 de diciembre de 2023. 

La oficina de HSI en Miami está investigando el caso, con la ayuda de la oficina de HSI en Atlanta.

Los abogados litigantes Peter L. Cooch y Anthony Scarpelli de la Sección de Fraude de la División Penal y el fiscal federal adjunto Eli S. Rubin para el Distrito Sur de Florida están a cargo de la acusación en el caso. 

En junio de 2021, el Departamento de Justicia anunció un Grupo de Trabajo Anticorrupción que se centrará en investigaciones, procesamientos y recuperaciones de activos relacionados con la corrupción en Guatemala, Honduras y El Salvador a través del programa de aplicación de la FCPA del departamento, procesamientos antinarcóticos y la Iniciativa de Recuperación de Activos de la Cleptocracia. 

Cualquier persona que tenga información sobre actores corruptos en estos países, que estén violando las leyes estadounidenses o moviendo el producto de sus crímenes en o a través de los Estados Unidos, puede denunciar la conducta en español o inglés a combatiendocorrupcion@fbi.gov . El Grupo de Trabajo Anticorrupción revisará las sugerencias sobre posible corrupción o movimientos de fondos mal habidos que se reciban a través de la dirección de correo electrónico. Los informantes que quieran denunciar actividades sospechosas o delictivas también pueden comunicarse con la línea de información de HSI llamando al (866) 347-2423. 

La Sección de Fraude es responsable de investigar y procesar los asuntos de la FCPA. 

Se puede encontrar información adicional sobre los esfuerzos de aplicación de la FCPA del Departamento de Justicia en www.justice.gov/criminal/fraud/fcpa .

Una acusación es simplemente una acusación. Se presume que todos los acusados ​​son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑