Por Europol: componente central del terrorismo


Episodio 9: Lucha contra la propaganda terrorista en línea.

OIPOL & OIJUST operando en la Unión Europea | EUROPOL comunicación, documentos y fotos, enero 16 de 2024 | Traducción y edición IPOL & OIJUST, enero 16 de 2024 – Cuando el mundo se enfrentó al ascenso del llamado Estado Islámico, un componente central de la estrategia de los terroristas se basó en la propaganda. Su objetivo era difundir su ideología violenta y radicalizar a la gente en todo el mundo. Las imágenes brutales pasaron del campo de batalla a las noticias, glorificando los actos terroristas del Estado Islámico; Las fuerzas del orden tuvieron que tomar medidas para contrarrestar la difusión de contenido terrorista yihadista en línea.

En este episodio, se conocerá la investigación de Europol sobre la red de propaganda del llamado Estado Islámico. Desde el primer día de la investigación hasta los últimos días de acción, los agentes de Europol, la policía de la Unión Europea (UE) y los expertos en delincuencia mundial introducen a las fuerzas de cumplimiento de la ley al interior de esta importante operación antiterrorista.

Difusores
  • Camille, Unidad de Referidos de Internet de la Unión Europea, Europol.
  • Frederik, Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo, Europol (anteriormente Policía Judicial Federal de Bélgica).
  • Profesor Amarnath Amarasingam, Queen’s University Ontario, Canadá.
informes vinculados

La maquinaria propagandística del Estado Islámico es atacada por las fuerzas del orden en una acción coordinada de desmantelamiento

El 25 de abril de 2018, las autoridades policiales de los Estados miembros de la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos lanzaron una acción conjunta contra la maquinaria de propaganda del denominado Estado Islámico (EI) con el fin de perturbar gravemente su flujo propagandístico. La operación de desmantelamiento fue coordinada por la Unidad de Referencia de Internet de la Unión Europea (EU IRU) dentro del Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo (ECTC) en la sede de Europol.

La operación, dirigida por la Fiscalía Federal belga y con el apoyo de Eurojust, contó con la participación de autoridades de Bélgica, Bulgaria, Canadá, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía y Estados Unidos en un esfuerzo coordinado para obstaculizar la capacidad central del Estado Islámico para difundir material terrorista durante un período de tiempo indeterminado.

El caso comenzó a finales de 2015, cuando Europol informó a todos los Estados miembros de la UE sobre el auge de la Agencia de Noticias Amaq y la resistencia técnica de la infraestructura terrorista en línea. Desde entonces, los organismos encargados de hacer cumplir la ley, en un esfuerzo conjunto continuo, han desmantelado los activos web del medio de comunicación.

En agosto de 2016, gracias a las contribuciones de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de países no pertenecientes a la UE, se lanzó un primer desmantelamiento contra la aplicación móvil y la infraestructura web de Amaq. Esta acción obligó a los propagandistas a construir una infraestructura más compleja y segura para evitar más interrupciones por parte de las fuerzas del orden. En junio de 2017, un segundo ataque, liderado por la Guardia Civil española, apoyado por Europol y Estados Unidos, tuvo como objetivo parte de los activos web y la infraestructura de la agencia de noticias. Los servidores incautados por la Guardia Civil permitieron identificar a personas radicalizadas en más de 100 países de todo el mundo.

Los días 25 y 26 de abril de 2018, una operación multinacional simultánea, coordinada por la IRU de la UE de Europol, con el apoyo de Eurojust, y la Fiscalía Federal belga, dio lugar a la incautación de pruebas digitales por parte de las fuerzas del orden de Bulgaria (Departamento de Ciberdelincuencia de la Dirección General de Lucha contra la Delincuencia Organizada). Ademas participaron en la operación, Francia (SDAT-SDLC), Rumanía (Dirección de Lucha contra la Delincuencia Organizada – Unidad de Investigación del Terrorismo con el apoyo del Servicio de Inteligencia de Rumanía), procediendo a la incautación de servidores del EI en los Países Bajos  a cargo de la Policía Nacional de los Países Bajos – Unidad de Derivación de Internet junto con la Policía Judicial Federal de Bélgica – Flandes Oriental), Canadá y Estados Unidos. Mientras tanto, el Reino Unido (Unidad de Referencia de Internet contra el Terrorismo) tomó la iniciativa en el proceso de referencia de registradores de dominios de alto nivel abusados por el Estado Islámico.

Con esta acción de desmantelamiento, dirigida contra los principales medios de comunicación del grupo Estado Islámico (EI), como Amaq, pero también la acción se llevó a cabo en ese momento contra la radio al-Bayan, Halumu y Nashir News, la capacidad del EI para transmitir y publicitar material terrorista se ha visto comprometida.

Rob Wainwright, director ejecutivo de Europol, comentó: “Con esta operación pionera hemos abierto un gran agujero en la capacidad del EI para difundir propaganda en línea y radicalizar a los jóvenes en Europa. Aplaudo el trabajo decidido e innovador de Europol y sus socios para hacer frente a una parte importante de la amenaza terrorista internacional que prevalece hoy en Europa”.

El comisario Dimitris Avramopoulos ha declarado: “La acción internacional de retirada de hoy, con el apoyo de Europol, demuestra nuestra fuerza mundial y nuestra determinación inquebrantable de luchar contra los contenidos terroristas en línea. Daesh ya no sólo está perdiendo territorio en el terreno, sino también en línea. No nos detendremos hasta que su propaganda sea erradicada por completo de Internet».

El Comisario Julian King señaló: “Esto demuestra que, trabajando juntos, podemos acabar con la propaganda venenosa que el Daesh [que] ha utilizado para alimentar muchos de los recientes ataques terroristas en Europa. Durante demasiado tiempo, Internet ha estado abierto a los terroristas y a aquellos que buscan hacernos daño: esos días están llegando a su fin, gracias a este tipo de trabajo global coordinado».

Dando inicialmente la impresión de ser un medio de comunicación independiente que proporcionaba información objetiva sobre el Estado Islámico (EI), Amaq se utilizó en 2016 para reivindicar los atentados en el Levante y en todo el mundo, incluidos los atentados de París, Bruselas, Barcelona, Berlín y, más recientemente, en Trèbes (Francia). La agencia de noticias Amaq es el principal portavoz del Estado Islámico. Fue respaldado oficialmente por la organización terrorista en julio de 2017 y desde entonces se ha convertido en la principal fuente de información sobre las actividades restantes del EI en todo el mundo.

Desde 2015, la agencia de noticias Amaq ha estado lanzando su propio software y ha desarrollado una infraestructura de alojamiento en línea altamente resistente. A partir de diciembre de 2017, toda la gama de propaganda del EI está disponible en al menos nueve idiomas diferentes, así como en una amplia gama de servicios en línea, como boletines informativos enviados por correo y extensiones adicionales para los navegadores más comunes.

Las fuerzas del orden implicadas esperan que los datos recuperados como resultado de la retirada ayuden a identificar a los administradores de los medios de comunicación del Estado Islámico (EI) y a las personas potencialmente radicalizadas en suelo europeo y a nivel global.

En el contexto del Foro de Internet de la UE, la IRU de la UE supervisa diariamente de forma proactiva las actividades de propaganda en línea de las organizaciones terroristas yihadistas incluidas en la lista de la Unión Europea (UE), incluidos los sitios web, los servidores y las aplicaciones relacionados que difunden propaganda del EI.

Las autoridades policiales y judiciales de la UE unen fuerzas para desbaratar la propaganda terrorista en línea.

Entre el 21 y el 24 de noviembre de 2019, las autoridades policiales y judiciales de Europa lanzaron una acción conjunta contra el denominado Estado Islámico (EI) para desbaratar las actividades en línea de esta organización terrorista.

A la acción de remisión coordinada por la Unidad de Remisión de Internet de la Unión Europea de Europol, apoyada por Eurojust, se sumaron 12 Estados miembros y 9 proveedores de servicios en línea. Esto dió lugar a la remisión de un total de más de 26.000 elementos de contenido de apoyo al EI. Este proceso se basa en la remisión por parte de Europol de propaganda terrorista de marca a proveedores de servicios en línea, que son responsables de evaluarla para establecer cualquier posible incumplimiento de sus condiciones de servicio, a fin de garantizar la aplicación del Estado de Derecho y la salvaguardia de la libertad de expresión.

La operación fue dirigida por el Juez de Instrucción Antiterrorista de Bélgica y la Fiscalía Federal de Bélgica, junto con la Policía Judicial Federal de Flandes Oriental de Bélgica.

En el marco de esta operación, la Guardia Civil española llevó a cabo la detención en España de un individuo sospechoso de formar parte de los principales difusores de la propaganda terrorista del EI en Internet. Esta detención se llevó a cabo en coordinación con los Juzgados de Instrucción 3º y 5º y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. 

Esfuerzos anteriores

Esta última acción se enmarca en una serie de esfuerzos conjuntos previos destinados a desmantelar los diversos activos de comunicación de esta organización terrorista.

En agosto de 2016, se lanzó un primer desmantelamiento contra la aplicación móvil y la infraestructura web de Amaq. Esta acción obligó a los propagandistas a construir una infraestructura más compleja y segura con el fin de evitar más interrupciones por parte de las fuerzas del orden.

En junio de 2017, una segunda operación liderada por la Guardia Civil española y apoyada por Europol, Eurojust y los Estados Unidos de América tuvo como objetivo parte de los activos web y la infraestructura de la agencia de noticias. Los servidores incautados por la Guardia Civil permitieron la identificación de individuos radicalizados en 133 países y la detección de más de 200 millones de accesos a los contenidos propagandísticos del llamado Estado Islámico por parte de 52.000 posibles consumidores.

En abril de 2018, una operación multinacional dirigida por la Fiscalía Federal de Bélgica junto con la Policía Judicial Federal de Flandes Oriental, con el apoyo de la IRU de la UE de Europol, Eurojust y los Estados miembros de la UE, finalmente desmantelaron la infraestructura web del EI, lo que obligó al propagandista terrorista a depender en gran medida de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería para llegar a un público más amplio en línea. Este cambio hacia los proveedores de servicios en línea permitió a Europol y a los investigadores de los Estados miembros centrar su trabajo en las redes sociales utilizadas por los agentes de los medios de comunicación del EI, lo que dio lugar a la jornada de acción de noviembre de 2019.


Europol seguirá trabajando para fomentar asociaciones público-privadas más estrechas para garantizar la interrupción de la difusión de la propaganda terrorista en línea y seguirá apoyando a las autoridades policiales de los Estados miembros de la UE para hacer frente al abuso terrorista de internet.

Audio: https://app.springcast.fm/player/episode/85198?theme=custom

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑