Estados Unidos expulsa a prófugos responsables de agresión sexual


ICE ERO Houston expulsa a 3 fugitivos guatemaltecos buscados por violación.

Oipol & Oijust operando en Estados Unidos | ICE / ERO comunicación y fotos, abril 03, 2024 Houston, TX Ejecución y Remoción | Traducción y edición Oipol & Oijust, abril 04 de 2024 Houston — La Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración junto al Control de Aduanas (ICE), con la asistencia de ERO Guatemala y el grupo de trabajo de la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE), expulsaron de los Estados Unidos el 1 de abril a tres personas con permanencia ilegal. 

Presentan prófugos guatemaltecos buscados por violación

Aurelio Coy-Quib, de 41 años, Byron Randolfo Parada Vásquez, de 27 años, y Luis Antonio Sian González, de 33, fueron trasladados en un vuelo chárter coordinado por la Unidad de Operaciones Aéreas de ICE desde el Aeropuerto Internacional de Alexandria, Luisiana, hasta el Aeropuerto Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala, Guatemala. A su llegada, los tres fugitivos fueron transferidos bajo la custodia de las autoridades guatemaltecas.

“Los fugitivos extranjeros que huyen de la persecución en otro país no encontrarán refugio seguro aquí, en el sudeste de Texas”, aseguró el director de la oficina local de ERO en Houston, Bret A. Bradford. «ERO Houston trabaja en estrecha colaboración con nuestros socios nacionales e internacionales para detener y repatriar con éxito a fugitivos, no ciudadanos, a su país de origen para ser juzgados por sus presuntos delitos».

Coy-Quib ingresó ilegalmente a los Estados Unidos el 27 de mayo de 2019, donde fue inmediatamente detenido por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, cerca de San Luis, Arizona. El 30 de mayo fue liberado de la custodia de la Patrulla Fronteriza con una orden de libertad bajo palabra. Tras su liberación, Coy-Quib se fugó del procedimiento de inmigración. El 27 de enero de 2020, un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración, del Departamento de Justicia, ordenó que Coy-Quib fuera trasladado a Guatemala por rebeldía. Posteriormente, el 3 de noviembre de 2023, ERO Houston lo encontró en la cárcel del condado de Harris, luego de su arresto por agredir a un miembro de su familia y se instauró una orden de detención de inmigración. Coy-Quib fue condenado el 15 de diciembre de 2023 en el condado de Harris por atacar a un miembro de la familia. El 16 de diciembre, la Oficina del Sheriff del Condado de Harris transfirió a Coy-Quib a la custodia de ERO Houston. El 26 de diciembre, ERO Houston confirmó ante la Administración de Justicia guatemalteca que el individuo tenía una orden de arresto activa por violación. Los agentes de ICE lo trasladaron finalmente a Guatemala el 1 de abril.

Parada entró ilegalmente por primera vez a los Estados Unidos en una fecha y un lugar desconocidos. El 26 de marzo de 2019, agentes de inmigración de ERO Chicago encontraron a Parada mientras estaba bajo custodia del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville (Kentucky) y se presentó una orden de detención de inmigración. El 18 de septiembre de 2019, fue declarado culpable en el condado de Jefferson, Kentucky, por traficar una sustancia controlada y sentenciado a cinco años de prisión. El 22 de enero de 2020, Prada fue declarado culpable de agresión en el condado de Jefferson y sentenciado a un año de prisión. El Departamento de Policía Metropolitana de Louisville transfirió a Parada a la custodia de ERO Chicago. Los agentes de ICE ordenaron la expulsión de Parada de Estados Unidos el 19 de febrero de 2020. El 28 de febrero, fue transferido a la custodia de ERO, en Nueva Orleans. ERO New Orleans expulsó a Parada de Estados Unidos a Guatemala el 4 de marzo de 2020. El 25 de julio de 2021, Parada reingresó ilegalmente a Estados Unidos, cerca de Hidalgo, Texas, donde fue detenido ese mismo día por la Patrulla Fronteriza estadounidense, cerca de La Joya. Texas. La Patrulla Fronteriza restableció su orden de deportación anterior y fue transferido a la custodia de los Alguaciles de los Estados Unidos (USMS) para ser procesado por reingreso ilegal. El 6 de diciembre de 2021, Parada fue declarado culpable en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, por reingreso ilegal y sentenciado a 10 meses de prisión. El Servicio de Alguaciles transfirió a Parada a la custodia de ERO Nueva Orleans el 24 de mayo de 2022. El 6 de julio de 2022, fue trasladado de Estados Unidos a Guatemala. Parada ingresó ilegalmente a Estados Unidos por tercera vez el 1 de marzo de 2023, donde fue inmediatamente detenido por la Patrulla Fronteriza, cerca de Santa Teresa, Nuevo México. La Patrulla Fronteriza restableció su orden de deportación anterior y fue transferido a la custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos el 3 de marzo de 2023, para ser procesado por reingreso ilegal. El 15 de agosto de 2023, Parada fue declarado culpable de reingreso ilegal en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Nuevo México. El Servicio de Alguaciles transfirió a Parada a la custodia de ERO Houston el 5 de enero de 2024. El 8 de enero, ERO Houston confirmó con la Administración de Justicia guatemalteca que al individuo lo buscaban por violación agravada. El 31 de enero, un juez de inmigración reafirmó su orden anterior de deportación y los agentes de ICE lo trasladaron finalmente a Guatemala el 1 de abril.

Sian González ingresó ilegalmente a Estados Unidos el 27 de octubre de 2023, cerca de Eagle Pass, Texas, donde fue detenido inmediatamente por la Patrulla Fronteriza. Esta agencia lo transfirió a la custodia de ERO Houston el 4 de noviembre de 2023. El 5 de marzo de 2024, un juez de inmigración ordenó que Sian González fuera trasladado a Guatemala. El 16 de marzo, ERO Houston confirmó ante la Administración de Justicia guatemalteca que el sujeto tenía una orden de arresto activa por violación agravada y los agentes de ICE trasladaron a Sian González a Guatemala el 1 de abril.

El informe de ICE, del 03 de abril, indica: “se insta al público que tenga información sobre fugitivos extranjeros a comunicarse con ICE llamando a la línea de información de ICE al 1 (866) 347-2423 o internacionalmente al 001-1802-872-6199. También pueden presentar una denuncia en línea completando el formulario de denuncia en línea de ICE” .

Para obtener más información sobre cómo la oficina local de ICE ERO en Houston lleva a cabo su misión de control de inmigración en el sureste de Texas, es posible ingresar a Twitter @EROHouston @Oipolorg.

El Programa SAFE es una asociación para el intercambio de información y aplicación de la ley contra fugitivos que se creó en 2012 para utilizar mejor la información de los sujetos derivada de los recursos de investigación locales del país y conduce a localizar, aprehender, detener y expulsar a personas que residen ilegalmente en los Estados Unidos y que fueron objeto de órdenes de detención extranjeras. El Programa SAFE opera bajo el AAR del país anfitrión respectivo, que construye un grupo de trabajo SAFE, compuesto por agencias de aplicación de la ley extranjeras relevantes, autoridades de inmigración, fiscales generales y bancos de datos de identificación nacionales, así como de otras agencias gubernamentales regionales, nacionales, estatales y locales. El AAR, administrador, garantiza que cada miembro del grupo de trabajo cumpla con las políticas y estándares SAFE consistentes con los procedimientos operativos estándar del programa. Una vez establecido, el grupo de trabajo SAFE, liderado por AAR, genera nuevas pistas y examina las referencias de fugitivos SAFE existentes para la acción de ERO.

Como una de las tres direcciones operativas de ICE, ERO es la principal autoridad federal encargada de hacer cumplir la ley, en materia de inmigración nacional. La misión de ERO es proteger el territorio estadounidense mediante el arresto y expulsión de aquellos que socavan la seguridad de las comunidades y la integridad de las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Sus principales áreas de enfoque son las operaciones de aplicación de la ley en el interior y la gestión de las poblaciones detenidas y no detenidas de la agencia como además de proceder a la repatriación de no ciudadanos que hayan recibido órdenes finales de expulsión. La fuerza laboral de ERO consta de más de 7.700 personas de apoyo policial, como así también no policial en 25 oficinas locales, 208 ubicaciones en todo el país, 30 puestos en a nivel internacional y múltiples asignaciones de viajes de servicio temporales (TDY) a lo largo de la frontera.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑