Agencias europeas desmantelan red criminal


20 detenciones en la represión contra una banda sospechosa de blanquear 10 millones de euros.

La red criminal llevaba más de 8 años activa en la Union Europea (UE) y América del Sur

Oipol & Oijust operando en el mundo | Comunicación y fotos Europol, abril 17 de 2024 | Cooperación, traduccion y edicion Oipol & Oijust, abril 17 de 2024 – Veinte miembros de una red criminal intercontinental dedicada al tráfico de drogas y al blanqueo de dinero han sido detenidos tras una operación a gran escala los días 6 y 7 de marzo en España como también en Portugal. Los sospechosos blanquearon más de 10 millones de euros utilizando identidades robadas de ciudadanos colombianos, portugueses, españoles y venezolanos. También habían creado una red ad hoc de empresas capaces de financiar las actividades de la red y blanquear beneficios mal habidos.

La represión fue el resultado de una investigación de larga duración dirigida por la Policía española y la Policía Regional Catalana española, con el apoyo de Europol y en la que también participaron autoridades portuguesas. Durante las jornadas de acción, los agentes del orden realizaron 13 registros que culminaron con la incautación de:

  • 156.000 euros en efectivo.
  • Lingotes de oro por valor de 35.000 euros.
  • Más de 50 vehículos.
  • Joyas y más de 30 relojes de lujo por un valor total de 500.000 euros.
  • Dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, y un arma.

Como resultado de la operación también fueron bloqueadas más de 100 cuentas bancarias y 10 propiedades inmobiliarias por valor de más de 3 millones de euros.

Europol apoyó la investigación desde septiembre de 2021 aportando análisis operativo, experiencia técnica y coordinación operativa. Durante los días de acción se desplegó en España un especialista en blanqueo de capitales con una oficina móvil.

Una investigación iniciada por una incautación de cocaína

La investigación se inició en 2018, cuando la policía incautó 1.400 kilos de cocaína escondidos en un cargamento procedente de Brasil en las instalaciones de una empresa ubicada en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). La operación posterior procedió a la detención de varios integrantes de una red de tráfico ilegal de drogas en 2019 y 2020.

Con el apoyo de Europol, las autoridades policiales descubrieron que el cargamento incautado formaba parte de una operación internacional de tráfico de drogas, destinada a distribuir las drogas no sólo en España sino en toda la Unión Europea (UE). La alta capacidad de distribución de droga dejó al descubierto el tejido económico necesario que permitía financiar los envíos de droga.

Numerosos métodos difíciles de rastrear para blanquear dinero

La investigación reveló que los envíos eran realizados por un nutrido grupo de personas y empresas radicadas principalmente en Almería, Andalucía, Cataluña y Madrid. Las autoridades también descubrieron que los delincuentes utilizaban varios métodos complejos para lavar dinero, lo que les permitió pasar desapercibidos durante años. El más común de ellos era el uso de mulas de dinero. La banda criminal dividió grandes cantidades de efectivo en múltiples transacciones pequeñas realizadas por varias mulas de dinero (una práctica conocida como «pitufeo»). Los depósitos realizados de esta manera eran lo suficientemente pequeños como para permanecer dentro de los límites regulatorios de presentación de informes, evitando así la detección.

Los delincuentes también inyectaron dinero en una red de empresas que controlaban, simulando relaciones comerciales para justificar transferencias de fondos. Al mismo tiempo, tenían testaferros para registrar la propiedad de activos en América del Sur y utilizaban automóviles con compartimentos ocultos para transferir dinero en efectivo, normalmente en la ruta Barcelona – Madrid – Lisboa.

Más arrestos potenciales

La organización criminal llevaba más de ocho años activa. Tras una meticulosa investigación que duró tres años, las autoridades españolas y portuguesas coordinaron esta operación conjunta en Andalucía, Aveiro, Cataluña, Lisboa y Madrid, que condujo al desmantelamiento de la banda, como además al arresto de sus líderes. 7 de los 20 detenidos ya han sido encarcelados; 1 en Venezuela, otro en Portugal y el resto en España. Algunos de los delincuentes vinculados al grupo delictivo ya estaban encarcelados por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La operación continúa y las autoridades policiales no descartan más detenciones en el futuro.

Autoridades participantes:
  • Portugal – Policía Judicial portuguesa;
  • España – Policía Nacional Española (Policía Nacional); Policía Regional Catalana (Mossos d’Esquadra).
Agencias participantes:
  • Europol
  • Eurojust
  • INTERPOL

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑