Autoridades de seguridad pública instan a empresas de redes sociales


Los jefes de policía europeos piden a la industria y a los gobiernos que tomen medidas contra el despliegue del cifrado de extremo a extremo.

Oipol & Oijust operando en el mundo | Europol comunicación, documento y fotos, abril 21 de 2024 | Cooperación, traducción y edición Oipol & Oijust, abril 22 de 2024 – Los jefes de policía europeos están pidiendo a la industria y a los gobiernos que tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad pública en las plataformas de redes sociales.

La declaración, remitida el día 21 de abril de 2024 y respaldada por Europol y los jefes de policía europeos, se produce cuando el cifrado de extremo a extremo ha comenzado a implementarse en la plataforma de mensajería de Meta.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, afirmó: “nuestros hogares se están volviendo más peligrosos que nuestras calles a medida que el crimen avanza en línea. Para mantener seguras a nuestra sociedad y a nuestras personas, necesitamos que este entorno digital sea seguro. Las empresas de tecnología tienen la responsabilidad social de desarrollar un entorno más seguro donde las fuerzas del orden y la justicia puedan hacer su trabajo. Si la policía pierde la capacidad de recopilar pruebas, nuestra sociedad no podrá proteger a las personas para que no se conviertan en víctimas del delito”.

La Declaración Conjunta, remitida por Europol, se acordó en una reunión informal de los Jefes de Policía Europeos en Londres organizada por la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) el 18 de abril de 2024. A este encuentro fueron invitados los jefes de policía de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y los países asociados a Schengen, junto con el director ejecutivo de Europol.

Las medidas de privacidad que se están implementando actualmente, como el cifrado de extremo a extremo, impedirán que las empresas de tecnología detecten cualquier infracción que se produzca en sus plataformas. También detendrá la capacidad de las fuerzas del orden para obtener y utilizar esta evidencia en investigaciones para prevenir y procesar los delitos más graves, como el abuso sexual infantil, la trata de personas, el tráfico de drogas, los homicidios, los delitos económicos y los delitos de terrorismo.

Unos días antes, en abril de 2024, Catherine De Bolle se reunió con Graeme Biggar, director de la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA), como parte de intercambios estratégicos regulares sobre cooperación entre Europol y el Reino Unido tras la salida del país de la Unión Europea.

Documento vinculado

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑