Cónclave reúne a 321 funcionarios de policía de 136 países


INTERPOL: “un frente unido contra la delincuencia organizada transnacional”

Oipol & Oijust operando en el mundo | INTERPOL comunicación Institucional y fotos, abril 23 de 2024 | Cooperación, traducción y edición Oipol & Oijust, abril 23 de 2024 – Lyon, Francia – Reforzar la red global de INTERPOL para combatir la amenaza de la delincuencia organizada transnacional es el tema central de la reunión anual de Jefes de Oficinas Centrales Nacionales (OCN) de la semana que comenzó el día 22 de abril de 2024.

Sobre la base de las cinco acciones prioritarias descritas en la Declaración de Viena, 321 funcionarios de policía de 136 países que asistieron a la conferencia identifican iniciativas para ampliar el acceso a las bases de datos globales de INTERPOL, con el objetivo de fomentar un mayor intercambio de datos operativos criminales.

Además de los paneles de discusión durante la sesión plenaria, los delegados también participaron en mesas redondas para debates regionales más centrados en amenazas que incluyen el fraude financiero cibernético, la explotación sexual infantil en línea y el terrorismo.

El Presidente de INTERPOL, Ahmed Naser Al-Raisi, afirmó: “somos 196 miembros y nuestro poder reside en nuestro compromiso continuo con el intercambio de inteligencia y la asociación internacional. Es esencial proporcionar a la policía las herramientas que necesita para luchar juntos contra el crimen. Cuando miramos hacia el futuro, los BCN [Bureau Central National INTERPOL] son más vitales que nunca y desempeñan un papel esencial en el éxito de las operaciones más críticas de la organización”.

El Secretario General, Jürgen Stock, remarcó una serie de aspectos operativos destacados de los últimos 12 meses, incluida la Operación Storm Makers II, dirigida a la trata de personas y el tráfico de migrantes, vinculados a centros de ciberestafa, como tambien se refirió a la Operación Haechi IV, contra los delitos financieros en línea, que resultó en la incautación de 300 millones de dólares de activos en 34 países.

«El terrorismo sigue siendo global y móvil, mientras que el crimen organizado continúa expandiéndose a través de continentes y mercados», aseguró el Secretario General Stock. “Es por eso que debemos continuar preparándonos y respondiendo a esas amenazas criminales de manera coordinada y específica a nivel nacional, regional y global, a través de nuestras OCN. Cada dato, compartido u ocultado, puede significar la diferencia entre un arresto y una tragedia de proporciones globales», agregó Stock.

Las OCN son el punto focal de un país para todas las actividades de INTERPOL, conectando a las autoridades nacionales con otros países y con la sede de la Secretaría General en Lyon, a través de una red mundial segura de comunicaciones policiales. Sólo en 2023, las OCN de INTERPOL intercambiaron más de 18 millones de mensajes y consultaron las bases de datos mundiales de la Organización casi ocho mil millones de veces, lo que equivale a más de 250 búsquedas por segundo.

Unidad de Investigación Criminal

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑