Alianza Global para combatir el tráfico ilícito de migrantes


Nueva red para atacar a los traficantes de migrantes en el ámbito digital.

Los debates durante la reunión temática, organizada por la Comisión Europea y Europol, llevaron a conclusiones clave sobre la respuesta compartida a las actividades de tráfico de migrantes en línea.

Oipol & Oijust operando en el mundo | Europol comunicación y fotos, mayo 03 de 2024 | Cooperación, traduccion y edicion, mayo 06 de 2024 – Los días 29 y 30 de abril de 2024, expertos de las fuerzas del orden, fiscalías, el poder judicial, la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales se reunieron en la sede de Europol para discutir el aspecto digital del tráfico de migrantes, la primera de una serie de reuniones como seguimiento de la Alianza Global para combatir el tráfico ilícito de migrantes lanzado en noviembre de 2023.

A la reunión asistieron más de 100 participantes de 23 Estados miembros de la UE y 12 países no pertenecientes al bloque europeo, así como representantes de la Comisión Europea, Eurojust, el Servicio Europeo de Acción Exterior, Frontex, Interpol y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

Las discusiones sostenidas durante la reunión se centraron en la prevención, la respuesta, la cooperación internacional y cómo trabajar con el sector privado para abordar las actividades de tráfico de migrantes, habilitadas por el uso de plataformas en línea. El objetivo de la reunión era identificar las respuestas operativas más adecuadas a esta creciente amenaza, tanto a nivel de la UE como a nivel mundial.

Una respuesta eficaz para abordar el tráfico de migrantes en el ámbito digital

El mercado criminal de actividades de tráfico de migrantes ha seguido creciendo, junto con las crisis existentes y nuevas en todo el mundo. Al mismo tiempo, se ha hecho evidente que, si bien ofrecen «viajes seguros» en línea, los traficantes de migrantes son despiadados en su falta de respeto por la vida y la seguridad de los migrantes. Su falta de respeto por la vida humana ha dado lugar a una serie de trágicos incidentes mortales durante el transporte de migrantes tanto durante las travesías marítimas como por tierra. Los traficantes de migrantes han ajustado rápidamente su modus operandi para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales para publicitar y organizar sus servicios y operaciones ilegales.

Abordar el tráfico de migrantes en el espacio digital presenta desafíos importantes para las autoridades judiciales y policiales. Los traficantes de migrantes han identificado herramientas digitales de fácil acceso, a menudo gratuitas, cuyo uso facilita sus operaciones ilegales. Esta caja de herramientas utilizada por los contrabandistas se compone de plataformas en línea, incluidas aplicaciones de redes sociales, comunicaciones cifradas y criptomonedas.

La digitalización mejora todos los aspectos de este tipo de delito, como el reclutamiento, la publicidad y la coordinación de actividades de contrabando, así como el blanqueo de beneficios ilegales y permite a los actores delictivos organizar sus actividades ilegales bajo el radar de las fuerzas del orden. Los actores criminales aprovechan rápidamente las oportunidades que brindan el entorno en línea, las soluciones de comunicación cifradas y las herramientas digitales de fácil acceso. Aprovechar estas oportunidades que ofrece el mundo digital, permitiendo a las organizaciones criminales volverse más eficientes, ágiles y resilientes frente a la intervención policial.

Durante la conferencia de dos días, los expertos discutieron los desafíos que enfrentan en las investigaciones criminales y compartieron conocimientos y mejores prácticas. Los participantes identificaron necesidades comunes para abordar más eficazmente los desafíos que plantea el componente en línea de las actividades de tráfico de migrantes.

En ese contexto, el director adjunto de Operaciones de Europol, Jean Philippe Lecouffe, aseguró: “a medida que las tecnologías evolucionan y los delincuentes adaptan sus modelos de negocios, debemos ir un paso por delante y continuar desarrollando nuestros marcos políticos y legislativos, creando el escenario adecuado para abordar las actividades de tráfico de migrantes digitales de manera más efectiva. Incrementar nuestras capacidades técnicas, crear redes informales de expertos y construir una cooperación efectiva con el sector privado, [esas acciones] son cruciales para combatir las redes de tráfico de migrantes y evitar que pongan en riesgo la vida de los migrantes.

Conclusiones clave de la reunión
  • 1- Para utilizar de forma más eficaz, en los tribunales, las pruebas descubiertas en el ámbito digital, se debería crear una red informal de expertos capacitados en seguimiento en línea en todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y en los países no pertenecientes a la UE. Esta red informal compartirá información, buenas prácticas y soluciones informáticas en cooperación con el poder judicial. 
  • 2- Debe reforzarse la cooperación entre las fuerzas del orden y el poder judicial de los países de la UE y de fuera de la UE, con partes privadas para facilitar las investigaciones en línea dentro del marco legalmente establecido, respetando debidamente la privacidad.
  • 3- Se deben desarrollar las capacidades técnicas de las fuerzas del orden para mejorar y actualizar el seguimiento en línea y la recopilación de pruebas en las investigaciones penales.

Con sede en La Haya, Países Bajos, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial apoya a los 27 Estados miembros de la UE, en su lucha contra el terrorismo, el cibercrimen, como así también otras formas graves y organizadas de delincuencia. También la Agencia trabaja con muchos estados socios no pertenecientes a la UE y organizaciones internacionales. Desde sus diversas evaluaciones de amenazas hasta sus actividades operativas y de recopilación de inteligencia, Europol tiene las herramientas y recursos que necesita para contribuir a hacer que Europa sea más segura.

La Plataforma Multidisciplinar Europea Contra las Amenazas Criminales ( EMPACT ) aborda las amenazas más importantes que plantea la delincuencia internacional organizada y grave que afecta a la UE. EMPACT fortalece la cooperación en materia de inteligencia, estratégica y operativa entre las autoridades nacionales, las instituciones, organismos de la UE y los socios internacionales. EMPACT se ejecuta en ciclos de cuatro años y se centra en las prioridades comunes en materia de delincuencia de la UE.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑