La DEA registra el predominio de las drogas sintéticas


Anne Milgram: “en el centro de la crisis de las drogas sintéticas están los cárteles de Sinaloa y Jalisco y sus asociados”

La DEA publica la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2024

Oipol & Oijust operando en Estados Unidos | Comunicacion, documentos y fotos DEA, mayo 09 de 2024 | Cooperación, traducción y edición Oipol & Oijust, mayo 10 de 2024 – Washington – El día 09 de mayo, la administradora de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, anunció la publicación de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA, por sus siglas en inglés) de 2024, la evaluación estratégica integral de la DEA sobre las amenazas de drogas ilícitas y las tendencias del tráfico que ponen en peligro a los Estados Unidos.

Durante más de una década, la NDTA de la DEA ha sido un recurso confiable para las agencias encargadas de hacer cumplir la ley como así también para los formuladores de políticas, los especialistas en prevención y tratamiento. Esto ha sido fundamental para informar las políticas , las leyes, además de servir como una herramienta fundamental para informar y educar al público.

La principal prioridad de la DEA es reducir la oferta de drogas mortales en el país y derrotar a los dos cárteles responsables de la gran mayoría del tráfico de drogas en Estados Unidos. La crisis de intoxicación por drogas sigue siendo un problema de Seguridad Pública, Salud Pública y Seguridad Nacional, que requieren un nuevo enfoque.

«El cambio de drogas de origen vegetal, como la heroína y la cocaína, a drogas sintéticas de origen químico, como el fentanilo y la metanfetamina, ha resultado en la crisis de drogas más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás», aseguró  la administradora de la DEA, Anne Milgram. “En el centro de la crisis de las drogas sintéticas están los cárteles de Sinaloa y Jalisco y sus asociados, a quienes la DEA está rastreando en todo el mundo. Los proveedores, fabricantes, distribuidores y blanqueadores de dinero desempeñan un papel en la red [criminal], deliberada y calculada, orquestada por estos cárteles. La DEA seguirá utilizando todos los recursos disponibles para atacar estas redes y salvar vidas estadounidenses”.

Las muertes relacionadas con las drogas se cobraron 107.941 vidas estadounidenses en 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El fentanilo y otros opioides sintéticos son responsables de aproximadamente el 70% de las vidas perdidas, mientras que la metanfetamina y otros estimulantes sintéticos son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes.

El fentanilo es la mayor y más urgente amenaza de las drogas en el país. Dos miligramos (mg) de fentanilo se consideran una dosis potencialmente mortal. Las píldoras probadas en los laboratorios de la DEA tienen un promedio de 2,4 mg de fentanilo, pero varían desde 0,2 mg hasta 9 mg. La llegada de mezclas de fentanilo para incluir otros opioides sintéticos, como los *nitazenos o el sedante veterinario *xilazina, ha aumentado los daños asociados con el fentanilo.

Las incautaciones de fentanilo, tanto en polvo como en pastillas, se encuentran en niveles récord. En los últimos dos años, las incautaciones de fentanilo en polvo casi se duplicaron. La DEA incautó 13.176 kilogramos (29.048 libras) en 2023. Mientras tanto, los más de 79 millones de pastillas de fentanilo incautadas por la DEA en 2023 son casi el triple de lo incautado en 2021. En el año 2023, el 30% del polvo de fentanilo incautado por la DEA contenía xilazina. Eso es más que el 25% en 2022.

Las plataformas de redes sociales y las aplicaciones cifradas extienden el alcance de los cárteles a todas las comunidades de Estados Unidos y a casi 50 países de todo el mundo. Los narcotraficantes y sus asociados utilizan la tecnología para publicitar y vender sus productos, cobrar, reclutar, capacitar mensajeros y entregar drogas a los clientes sin tener que reunirse cara a cara. Esta nueva era del tráfico digital de drogas ha empujado el tráfico de narcoticos de las calles de Estados Unidos a nuestros bolsillos y carteras.

Los cárteles han creado asociaciones mutuamente rentables con empresas de precursores químicos con sede en China, con la finalidad de obtener los ingredientes necesarios para fabricar drogas sintéticas. También trabajan en asociación con organizaciones chinas de lavado de dinero para blanquear los ingresos de las drogas y utilizan cada vez más criptomonedas.

Casi todas las metanfetaminas que se venden hoy en Estados Unidos se fabrican en México, con altos niveles de  pureza y más potentes que en años pasados. El cambio hacia la metanfetamina fabricada en México se evidencia en la dramática disminución de las incautaciones de laboratorios clandestinos nacionales. En 2023, el Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC), de la DEA, documentó 60 incautaciones de laboratorios clandestinos de metanfetamina nacionales, lo que supone una cruda comparación con 2004, cuando se incautaron 23.700 laboratorios clandestinos de metanfetamina en Estados Unidos.

Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas

La NDTA de la DEA recopila información de muchas fuentes de datos, como investigaciones e incautaciones de drogas, pureza de las drogas, análisis de laboratorio e información sobre grupos criminales nacionales y transnacionales.

Documento 2024

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑