Agencias policiales operan contra  la manipulación criminal de niños


Cuatro víctimas de abuso infantil identificadas tras una semana de trabajo en Europol.

Los expertos de Europol compartieron 70 conjuntos de datos con información de identificación, tras el 14º Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas, para ayudar a las autoridades nacionales en la investigación del abuso infantil.

Oipol & Oijust operando en la Unión Europea | Europol comunicación y fotos, mayo 24 de 2024 | Cooperación traducción y edición Oipol & Oijust, mayo 25 de 2024 – Entre el 29 de abril y el 10 de mayo de 2024, más de 30 participantes de 24 países aliados, así como de Europol e INTERPOL, participaron en el 14º Grupo de Trabajo para la Identificación de Víctimas (VIDTF), alojado en la sede de Europol en La Haya, Países Bajos. La operación se centró en apoyar la identificación de las víctimas y los perpetradores presentes en más de 68 millones de archivos multimedia que contienen material de abuso sexual infantil incautados por varias autoridades policiales y presentados a Europol.

Los participantes analizaron más de 404 conjuntos de datos que representan víctimas específicas no identificadas de abuso sexual infantil. Los especialistas lograron identificar los países donde probablemente se habrían ejecutado los crímenes en más de 180 de los conjuntos de datos analizados durante la operación. Europol ya ha difundido más de 70 de estos conjuntos de datos a las autoridades competentes mientras este proceso aún está en curso. En 15 de los conjuntos de datos, los expertos incluyeron información de identificación de las víctimas o de los agresores. Hasta el momento, cuatro de las víctimas han sido identificadas y salvaguardadas por las autoridades nacionales pertinentes.

Durante el VIDTF, los expertos analizaron diferentes conjuntos de datos, incluido material de explotación sexual infantil producido muy recientemente, parte del cual data de 2024, pero también los llamados «casos sin resolver», con fotografías y vídeos realizados hace más de cinco años. Las imágenes y vídeos mostraban víctimas masculinas y femeninas de distintas edades procedentes de diferentes países del mundo. Las víctimas de abusos en imágenes y videos iban desde niños pequeños (de tres años o menos) hasta púberes.

Desde 2014, Europol reúne periódicamente a expertos en identificación de víctimas de todo el mundo para centrarse en casos no resueltos de abuso sexual infantil. Más de 700 niños han sido salvaguardados y 230 delincuentes arrestados con el apoyo de las operaciones del VIDTF.

Los siguientes países participaron del VIDTF 14:

Estados miembros de la Unión Europea (UE): Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, España, Suecia.

Estados no miembros de la Unión Europea (UE): Australia, Colombia, Moldavia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania.

Agencias de la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales: Europol, INTERPOL

Llamado público de ayuda

Es posible ayudar a identificar el origen de determinados objetos como parte de la iniciativa Trace an Object de Europol. Para ello,  visitar Stop Child Abuse para ver si se reconoce alguna característica o individuo identificable en las imágenes publicadas. Europol publica periódicamente nuevas series de fotografías que contienen detalles no conflictivos de imágenes extraídas de casos sin resolver de abuso sexual infantil con la esperanza de que alguien reconozca un detalle que ayude a delimitar la ubicación de la víctima. «Ninguna pista es demasiado pequeña»…

Europol: con sede en La Haya, Países Bajos, la agencia apoya a los 27 Estados miembros de la UE en su lucha contra el terrorismo, el cibercrimen, como así también otras formas graves y organizadas de delincuencia. También Europol trabaja con muchos estados socios no pertenecientes a la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales, desde sus diversas evaluaciones de amenazas hasta sus actividades operativas de recopilación de inteligencia. La Agencia Europea para la Cooperacion Policial tiene las herramientas y recursos que se necesitan para contribuir a hacer que «Europa sea más segura».

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑