Acciones contra intermediarios del lavado de dinero


Medidas enérgicas contra los proveedores de servicios de mulas de dinero que blanquean más de 10 millones de euros.

Oipol & Oijust operando en el mundo | Europol comunicación y fotos, mayo 31 de 2024 | Cooperación, traducción y edición Oipol & Oijust, mayo 31 de 2024 – La Agencia Europea para la Cooperacion Policial (Europol) apoyó una operación a gran escala dirigida por las autoridades italianas y portuguesas contra dos redes de reclutadores de mulas de dinero que trabajan para una organización criminal que habría llevado a cabo estafas con criptomonedas. En la investigación también participaron autoridades de Austria, Francia, Alemania, Rumanía, España y Suiza, así como Eurojust.

Los días 21 y 27 de mayo se llevaron a cabo una serie de redadas en Francia, Italia y Rumanía. El resultado fueron 11 detenciones, incluido el que sería el autor intelectual del plan de blanqueo de dinero. Las autoridades policiales también llevaron a cabo 15 registros domiciliarios,  incautandose varios dispositivos electrónicos, joyas y criptomonedas.

El grupo del crimen organizado investigado habría llevado a cabo las clásicas estafas de «trato fraudulento», dirigidas a millonarios que buscaban invertir o vender propiedades. Según el documento remitido por Europol a Oipol & Oijust, los investigadores descubrieron cómo los delincuentes subcontrataron el blanqueo de dinero a otras dos redes criminales. Estas redes reclutaban mulas de dinero: personas que reciben dinero de un tercero en su cuenta bancaria y lo transfieren a otra cuenta o lo retiran en efectivo, entregándolo a otra persona a cambio de una comisión. La Agencia Europea para la Cooperacion Policial (Europol) advirtió de esta tendencia en su informe Decodificando las Redes Criminales más Amenazantes de la UE .

En este caso, los que serían los principales autores de las estafas carecían de los conocimientos técnicos necesarios para blanquear sus beneficios, que habrían superado los 10 millones de euros. Por eso, según la invitación, habrían delegaron parte del proceso penal a prestadores de servicios externos.

Dice el informe oficial, del dia 31 de mayo, que: «el modelo de negocio del crimen organizado, como servicio, aumentó aún más su amenaza, ya que todas sus necesidades podrían ser satisfechas por otros actores criminales a través del intercambio financiero».

Un laberinto esquivo

Las autoridades policiales investigaron el caso durante dos años, ya que el plan criminal era complejo y difícil de desentrañar para los investigadores. Los principales delincuentes que supuestamente ejecutaban la estafa eran miembros de familias originarias de los Balcanes, aunque la mayoría de ellos tenían su base en Francia.

Sin embargo, el análisis de rastreo de criptomonedas realizado por los investigadores, con el apoyó por Europol, reveló que dos redes de blanqueo de dinero, que involucraban a múltiples nacionalidades, ubicados geográficamente, con el fin de tratar de esconderse de las autoridades, habría estado vinculadas al principal grupo de delincuentes.

La hipótesis investigativa reveló que los delincuentes estaban realizando una estafa. En esta acción delictiva, un sospechoso atrae a una víctima interesada en invertir o vender una propiedad haciéndose pasar por un fondo de inversión internacional, genera confianza y lleva a cabo el engaño en el momento del pago. Esta vez, sin embargo, habrían utilizaron criptomonedas y diferentes aplicaciones para realizar la estafa.

Por otro lado, dice la hipocresía de la invitación que los delincuentes contactaban con las víctimas, programaban una cita en restaurantes u hoteles de lujo y les indicaban que descargaran aplicaciones para gestionar criptomonedas. Tan pronto como las víctimas instalaban la aplicación, los delincuentes habrían utilizado herramientas técnicas sofisticadas para tomar el control de las carteras criptográficas.

Sólo cuando los pagos se habrían realizado, utilizando estas aplicaciones, las víctimas se  dieron cuenta de que todos sus fondos habían desaparecido de sus billeteras criptográficas.

Como los delincuentes, indica el informe oficial, perseguían a millonarios y obtenían enormes ganancias con sus actividades, los investigadores se vieron conducidos por un camino completamente nuevo: el de las mulas del dinero.

Coordinación europea

Durante la investigación, Europol brindó apoyo analítico a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, mediante la difusión de informes analíticos y la realización de rastreos criptográficos para los investigadores sobre el terreno, con el objetivo ayudar a avanzar en las investigaciones. La agencia también reunió a los investigadores para establecer un panorama de inteligencia y preparar las jornadas de acción.

Un equipo de expertos de Europol fue desplegado en Italia para facilitar el intercambio de información entre los países implicados en la investigación y proporcionar apoyo forense continuo sobre el terreno.

La Agencia Europea para la Cooperacion Judicial (Eurojust) apoyó la investigación, permitiendo la cooperación entre las autoridades judiciales implicadas en la operación. Las reuniones de coordinación en Eurojust ayudaron a las autoridades a intercambiar información y prepararse para el Día de Acción. Además, está agencia, apoyó la ejecución de órdenes europeas de investigación, órdenes europeas de detención y órdenes de embargo preventivo.

Campaña de prevención de la mula del dinero

Europol desarrolló la campaña de prevención #DontBeaMule para concienciar sobre el uso de mulas de dinero. La campaña está disponible en todos los idiomas de la Unión Europea (UE) e informa al público sobre cómo operan las mulas de dinero, quiénes son las personas más atacadas y cómo reconocer las señales de advertencia.

Autoridades policiales involucradas en la investigación:

Austria – Servicio de Inteligencia Criminal de Austria (Bundeskriminalamt).

Francia – Policía Nacional Francesa (Police Nationale).

Alemania – Oficina Federal de Policía Criminal (Bundeskriminalamt) y Policía de Hesse (Hessische Polizei).

Italia – Policía Nacional Italiana (Polizia di Stato).

Portugal – Policía de Investigación Criminal portuguesa (Polícia Judiciária).

Rumania – Policía rumana (Poliția Română).

España – Guardia Civil española (Guardia Civil), Policía Nacional española (Policía Nacional).

Suiza – Oficina Federal de Policía (fedpol), Policía de la ciudad de Zúrich (Stadtpolizei Zürich).

La lista de autoridades participantes se actualizó el 31 de mayo de 2024 a las 15:30 CET

Información viculada

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑