Autoridades europeas operan contra estructura dedicada a la estafa


Eurojust apoya a las autoridades en el desmantelamiento de un plan de inversión fraudulento de 113 millones de euros.

Oipol & Oijust operando en el mundo | Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), comunicación y fotos, junio 12 de 2024 | Cooperación, traducción y edición Oipol & Oijust, junio 12 de 2024 – Un esquema piramidal fraudulento fue desmantelado por autoridades de Alemania, Suiza, Austria, Chequia, Lituania y Liechtenstein, con el apoyo de Eurojust junto a Europol. El grupo de delincuencia organizada (OCG, por sus siglas en inglés) supuestamente utilizó un modelo de inversión que se centró en el arrendamiento y subarrendamiento de máquinas de criptomonedas, como así también máquinas de intercambio y hardware para la minería. Los sospechosos habrían sido capaces de atacar a miles de víctimas y supuestamente causaron pérdidas de hasta 113 millones de euros. El 11 de junio de 2024, durante una jornada de acción, se efectuaron seis detenciones, se realizaron 29 registros y se congelaron los activos de los sospechosos.

El concepto de inversión anunciado implicaba el arrendamiento de productos de criptomonedas, como inversiones en almacenamiento de servidores para servicios de Internet en la nube y el subarrendamiento de máquinas de intercambio de criptomonedas. Los sospechosos habrían prometido rendimientos del 70%, índice antes de impuestos, a quienes se unieran al esquema. Las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades alemanas demostraron que los rendimientos prometidos no sólo eran poco realistas, sino también imposibles, ya que el equipo y los sistemas arrendados supuestamente no existían.

Según la información judicial enviada a Oipol & Oijust, como el esquema de inversión prometido no habría existido como se anunciaba, los sospechosos presuntamente crearon un esquema piramidal, donde la mayor parte de los ingresos de los inversores anteriores provenían de los inversores más recientes. Los fondos recaudados no se habrían utilizaron para las inversiones prometidas, sino principalmente para los gastos de manutención de los sospechosos. A lo largo de la trama investigada, los sospechosos firmaron miles de contratos, ganando hasta 113 millones de euros.

Tan pronto como las autoridades alemanas descubrieron el esquema fraudulento, se celebraron dos reuniones de coordinación en Eurojust, con el objetivo de intercambiar información y pruebas con las autoridades de Alemania, Suiza, Austria, Chequia, Lituania y Liechtenstein. Con el fin de garantizar una cooperación fluida y continua, se creó un equipo conjunto de investigación (ECI), entre las autoridades alemanas y suizas con el apoyo de Eurojust.

La cooperación entre las autoridades dio lugar a una jornada de acción el 11 de junio de 2024, en la que participaron más de 280 agentes sobre el terreno. Las acciones se saldaron con seis detenciones, 29 allanamientos, la incautación de pruebas y la congelación de varios activos. Gracias a la coordinación entre las autoridades y al uso de las instalaciones de Eurojust, se llevaron a cabo acciones simultáneas en Alemania, Suiza, Austria, Chequia, Lituania y Liechtenstein.

En el operativo participaron las siguientes autoridades:

  • Alemania – Fiscalía de Erfurt, Oficina de Investigación Criminal del Estado de Turingia.
  • Suiza – Fiscalía del Cantón de Zúrich.
  • Austria – Fiscalía Central de Lucha contra los Delitos Económicos y la Corrupción.
  • Chequia – Fiscalía Municipal de Praga; Dirección Regional de Policía de la Ciudad Capital de Praga.
  • Lituania – Fiscalía Regional de Vilna.
  • Liechtenstein – Tribunal Principesco de Justicia de Liechtenstein.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑