En los últimos tiempos hubo en Chile más acciones directas de miembros vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), sobre la cual el diario argentino PERFIL ya publicó una investigación. Otros medios periodísticos y de inteligencia alertan sobre el tema, su metodología y financiamiento.
El 30 de diciembre (2016), ese medio argentino dio a conocer, en un artículo,la polémica judicial por la liberación del activista mapuche Facundo Jones Huala, quien encabezó una serie de acciones en la provincia de Chubut, especialmente en tierras pertenecientes a la familia Benetton. El hecho, grave de por sí, no es más que la punta de un iceberg con múltiples aristas: a medida que aparecen más datos, de un lado y del otro de la cordillera, la acción de Huala y su grupo puede ser leída como el germen de una forma violenta de protestar y de hacer política.
Hay datos, como que en zonas limítrofes la Gendarmería de Argentina destacó más personal, mientras que diputados chilenos, periodistas y productores argentinos mencionan a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como parte de la financiación del grupo, que genera debate, incluso, en todo el movimiento mapuche. El desembarco de 150 gendarmes argentinos en esa zona, luego del último ataque en el Maitén, en diciembre pasado (donde ya hubo más de una decena de incidentes), abre interrogantes sobre una zona liberada previamente y donde se trafican armas de Argentina a Chile. Huala sería el nexo… Por otro lado, Chile vivió una catástrofe a gran escala con los incendios que desolaron al país.
En Argentina a Chile alertan que ese grupo mapuche estaría ejecutando ese tipo de métodos.
La Orientadora Familiar, Perito Psicosocial Forense, Lylia Marianela Pincheira Poblete, del Grupo Mundial de Policías (GMPO) estuvo en la primera línea del combate al fuego y esto nos contaba desde Valparaíso.
Deja una respuesta