Departamento de Defensa informan sobre Acuerdo Mujeres, Paz y Seguridad


Por Jim Garamone / DOD News / Edición Oipol – El programa Mujeres, Paz y Seguridad (WPS en inglés), es uno de los pilares del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, por ser “una herramienta de poder inteligente”, expresó la General de Brigada de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Rebecca J. Sonkiss, subdirectora J5 de Combate de Amenazas y Cooperación Internacional del Estado Mayor Conjunto.

La Gral. de Bda. Sonkiss fue una de las personalidades que debatió acerca de la forma en que el Departamento de Defensa está adoptando la Ley Mujeres, Paz y Seguridad de 2017. El Instituto de Paz de los EE. UU. patrocinó el evento virtual del 29 de marzo.

La subsecretaria de Defensa de los EE. UU. Kathleen H. Hicks destacó durante su discurso de apertura de la conferencia: “En todo el mundo, los avances de las mujeres están relacionados con avances en la buena gobernanza. Y la buena gobernanza lleva, con frecuencia, a un mundo más estable y menos turbulento, que impacta directamente en nuestro trabajo en el Departamento de Defensa. Nuestro trabajo sobre las mujeres, la paz y la seguridad es fundamental no solo para la seguridad nacional de los EE. UU., sino que es igualmente importante para la seguridad, la igualdad y las oportunidades de las mujeres y las niñas de todo el mundo.”

En todo el mundo, los avances de las mujeres están relacionados con avances en la buena gobernanza. Y la buena gobernanza lleva, con frecuencia, a un mundo más estable y menos turbulento, que impacta directamente en nuestro trabajo en el Departamento de Defensa. Nuestro trabajo sobre las mujeres, la paz y la seguridad es fundamental no solo para la seguridad nacional de los EE. UU., sino que es igualmente importante para la seguridad, la igualdad y las oportunidades de las mujeres y las niñas de todo el mundo”, subsecretaria de Defensa de los EE. UU. Kathleen H. Hicks.

Las mujeres no están debidamente representadas en materia de seguridad, lo cual refleja una imagen distorsionada de las necesidades, deseos y temores de una sociedad. “Al comprender las necesidades de seguridad de toda la población durante un conflicto, el Departamento de Defensa mejora su efectividad operacional y mitiga el daño desproporcionado contra poblaciones vulnerables, que podría afectar adversamente la estabilidad a largo plazo”, manifestó la Gral. de Bda. Sonkiss.

Parte del programa consiste en formar una fuerza militar inclusiva. “Las mujeres deben ocupar puestos importantes de seguridad. Si bien hemos progresado (…), sabemos que hay mucho más trabajo por hacer en los años venideros, incluso dentro de nuestras propias fuerzas, mientras buscamos forjar y emplear los principios de WPS que junto a países socios trabajamos para defender”, agregó Hicks. “Es por eso que recientemente hablé con el Consejo de Fuerza Laboral Adjunto, lo cual repercutirá en un enfoque de liderazgo sostenido de alto nivel, relacionado a temas como diversidad, equidad e inclusión.”

La cooperación en materia de seguridad es clave para el programa. La ley de 2017 se creó a partir de la resolución de las Naciones Unidas llamada Mujeres, Paz y Seguridad, aprobada en el 2000. Todas las naciones deben acatar esta resolución, y el Departamento de Defensa pide a sus colaboradores y socios incluir las voces de las mujeres en sus debates sobre seguridad.

“Las fuerzas militares profesionales son legitimadas por sus poblaciones”, dijo en la conferencia el Almirante de la Marina de los EE. UU. Craig S. Faller, comandante del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM). “Se puede tener el mejor poder de combate, el mejor equipamiento, ser los mejores tiradores o comunicadores e igual perder, porque no se ganó legitimidad entre la población.”

Para el Almte. Faller, el profesionalismo es sinónimo de profundo respeto por los derechos humanos, respeto por las leyes de los conflictos armados y respeto por el estado de derecho. Estos aspectos son claves para todo lo que hace SOUTHCOM, lo que significa inclusión femenina y diversidad, indicó. “Y repito; aunque no somos perfectos, hemos progresado y seguimos haciéndolo.  De este modo, podemos tener conversaciones profesionales con todos y cada uno de nuestros homólogos”, agregó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: