Extensa operación en Estados Unidos contra el crimen organizado


  • La designación es conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras de Narcóticos y sirve para disuadir a la organización de tráfico de drogas de utilizar el sistema financiero de los Estados Unidos para lavar ganancias ilícitas, derivadas de la venta de narcóticos. 
  • Las sanciones de la Ley Kingpin apuntan a Jesús González Peñuelas

Oipol Operativa en los Estados Unidos y México / Nota y fotografía distribuida por la DEA / Edición y traducción de Oipol, Denver – La División de Campo de Denver de la Administración de Control de Drogas junto con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Colorado anunció en las últimas horas que el Departamento del Tesoro calificó a Jesús González Peñuelas como narcotraficantes extranjeros de alta peligrosidad. 

La designación es conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras de Narcóticos y sirve para disuadir a la organización de tráfico de drogas de utilizar el sistema financiero de los Estados Unidos para lavar ganancias ilícitas, derivadas de la venta de narcóticos. 

En 2016, la Fiscalía de los Estados Unidos acusó por primera vez a Jesús González Peñuelas, con la calificación de traficante de heroína y cocaína a los Estados Unidos. 

La Fiscalía de los Estados Unidos obtuvo una acusación sustitutiva en 2018, que incluía cargos contra Ignacio González Peñuelas, con el cargo de componente clave de la organización narcotraficante y junto a su hermano. 

En 2019, la Fiscalía de los Estados Unidos también acusó a Adelmo Núñez Molina de varios delitos de tráfico de drogas. Núñez Molina es un gran proveedor de goma de opio cruda para Jesús González Peñuelas. 

Cabe señlar que todos los acusados están prófugos.

“Estas sanciones contra González Peñuelas y sus secuaces contribuirán, en gran medida, a interrumpir el suministro de heroína, [sustancias] que fluyen a través de la frontera suroeste”, dijo Deanne Reuter, agente especial a cargo de la División de campo de la DEA en Denver. Agregando que, “la DEA aplaude el trabajo de nuestros socios en la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos y el Departamento del Tesoro, para dificultar que González Peñuelas cometa estos crímenes que afectan nuestras comunidades”.

“Los traficantes de drogas a menudo están motivados por las ganancias potenciales del tráfico ilegal de drogas”, señaló el Fiscal Federal Interino Matt Kirsch. comentando además que, «las sanciones asociadas con las designaciones de Narcotraficantes Extranjeros [es un] significativo para evitar que esta DTO se beneficie de su tráfico ilegal de drogas».

Según el anuncio del Departamento del Tesoro, la DTO ( sigla en idioma inglés Drug Traffic Organization), González Peñuelas opera principalmente en la ciudad de Sinaloa y Sonora, México, con varios puertos de entrada a los Estados Unidos, así como numerosas zonas de distribución, con sede en Estados Unidos, en Colorado, California, Texas, Washington. , Utah y Nevada. Como resultado de la designación de las últimas horas, los intereses en la propiedad de las personas designadas, que se ubican en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben bloquearse e informarse a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC). 

Es preciso indicar que, las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o personas que se encuentran dentro (en tránsito) de los Estados Unidos que vinculen cualquier propiedad o intereses de las personas designadas en la sanción.

“El Departamento del Tesoro está apuntando a líderes del crimen organizado como Jesús González Peñuelas y las organizaciones que ayudan a alimentar la epidemia de opioides en nuestra nación”, dijo Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Afirmando luego que “La Organización [del] narcotráfico González Peñuelas, contrabandea varias drogas, incluida la heroína y el fentanilo, desde México para distribuirlas en varias ciudades de Estados Unidos. El Tesoro y nuestros socios del gobierno de EE. UU., Incluida la Administración de Control de Drogas, continuarán utilizando todos los recursos disponibles para desmantelar estas redes criminales «.

Este asunto fue investigado por la Fuerza de Ataque asociada con la Fuerza de Tarea Antidrogas del Crimen Organizado de Denver (Organized Crime Drug Enforcement Task Force – OCDETF). Los fiscales federales adjuntos Stephanie Podolak y Zackary Phillips están procesando este caso.

Este enjuiciamiento es parte de una investigación de la misma Organized Crime Drug Enforcement Task Force – OCDETF, unidad que identifica, interrumpe y desmantela a narcotraficantes, individuos que accionan en funciones de lavado de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos, mediante el uso de un enfoque de múltiples agencias dirigidas por fiscales, impulsadas por inteligencia que aprovecha las fortalezas de las políticas federales, agencias de aplicación de la ley estatales y locales contra las redes delictivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: