- Las víctimas fueron atraídas con falsas promesas de empleo como amas de casa
Oipol Operativa en Italia / Nota de Europol / Edición y traducción Oipol – El Cuerpo de Carabinieri italiano (Arma dei Carabinieri) y la Policía Nacional de Moldavia (Poliția Republicii Moldova), con el apoyo de Europol y Eurojust, desmantelaron una red criminal involucrada en la trata de personas con fines de explotación laboral.
Las acciones del 4 de septiembre de 2021 dieron lugar a:
- 6 registros de casas en Italia
- 6 detenciones, 5 nacionales de Moldavia y 1 italiano
- 87 víctimas identificadas
- Las incautaciones incluyen 27 pasaportes de víctimas y documentación que revela los pagos de las personas damnificadas, realizados desde 2018, equipos digitales, teléfonos móviles y dinero en efectivo.
La investigación se inició en 2019 cuando las autoridades italianas detectaron una asociación delictiva basada en clanes, que reclutó a mujeres moldavas y las transportó a Italia, con visas de turista. Luego, la red colocó a las mujeres para que trabajaran para estos grupos locales, sin salario ni beneficios sociales, como seguro médico. La investigación descubrió que sólo entre enero y mayo de 2021 y a pesar de la restricción de viajes, relacionada con la pandemia global de COVID-19, los sospechosos habían organizado al menos 16 viajes entre Moldavia e Italia.
Sin descanso, sin cama adecuada, ni pago
La red criminal, compuesta por seis ciudadanos moldavos, junto a un italiano, atrajo a las mujeres moldavas que vivían en condiciones sociales vulnerables y económicas precarias prometiéndoles trabajar como amas de casa en Italia. Una vez en Italia, las mujeres se vieron obligadas a trabajar para pagar una deuda que la red estaba cobrando por transportarlas y encontrarles empleo.
Los trabajos que se les asignaron implicaban largas jornadas, pocos descansos y condiciones de vida extremadamente precarias. Algunas de las mujeres se vieron obligadas a dormir en el suelo o compartir la cama con otras personas, incluso cuando estaban enfermas.
La red recogió las tarjetas de identificación y los pasaportes de las víctimas en espera del pago total de la «deuda», que a menudo era casi imposible pagar, debido al interés adicional cobrado por los sospechosos. El grupo criminal también utilizó los documentos de sus víctimas para actividades fraudulentas.
Europol apoyó las actividades operativas, facilitó el intercambio de información y proporcionó apoyo analítico. Durante los días de acción, Europol y Eurojust establecieron un puesto de mando virtual para permitir el intercambio de información, en tiempo real, entre investigadores. Los analistas de Europol también cotejaron la información operativa con las bases de datos de la organización, para proporcionar pistas a los investigadores sobre el terreno.
La investigación fue coordinada a través de un equipo de investigación conjunto creado por Eurojust y dirigido por Italia, que también involucró a Moldavia y Europol.
Deja una respuesta