- European Money Mule Action captura a 1803 e identificación más de 18.000 individuos
- La investigación revela que las mulas de dinero estaban lavando las ganancias de los esquemas de fraude en línea, como el compromiso del correo electrónico comercial y las estafas de Forex.
Oipol Operando en el mundo | Nota de Europol, 01 de diciembre de 2021 | Traducción y edición Oipol, 01 de diciembre de 2021 – El 1° de diciembre ha concluido la operación de mulas anti-dinero EMMA 7, una acción internacional coordinada por Europol en cooperación con 27 países, Eurojust, INTERPOL, la Federación Bancaria Europea (EBF) y FinTech FinCrime Exchange. La operación resultó en 1.803 arrestos y la identificación de más de 18.000 mulas de dinero. También reveló que se estaban utilizando mulas para lavar dinero en una estructura vinculada a una amplia gama de estafas en línea, como el intercambio de sim, los ataques de intermediarios, el fraude en el comercio electrónico y el phishing.
Durante aproximadamente dos meses y medio de operaciones, EMMA 7 tuvo a las fuerzas del orden, las instituciones financieras, como además el sector privado, incluidos Western Union, Microsoft y Fourthline, cooperar en un esfuerzo concertado contra el lavado de dinero en Europa, Asia, América del Norte, Colombia y Australia. Además de enfocarse en el lavado de ganancias a través de redes de tráfico de dinero, los investigadores también buscaron inteligencia sobre las fuentes de estas ganancias ilícitas, arrojando más luz sobre el tamaño y la naturaleza de las economías criminales a las que sirven las mulas de dinero.
Resultados del 15 de septiembre al 30 de noviembre
- 18 351 mulas de dinero identificadas.
- 324 reclutadores / pastores identificados.
- 1.803 personas detenidas.
- 2.503 investigaciones iniciadas.
- 7.000 transacciones fraudulentas reportadas.
- 67,5 millones de euros evitaron pérdidas.
COLABORANDO EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES
Esta fue la séptima iteración de la European Money Mule Action, o ‘EMMA’, que se estableció en 2016 por iniciativa de Europol, Eurojust y la Federación Bancaria Europea. Es la operación internacional más grande de su tipo, construida alrededor de la idea de que el intercambio de información público-privada es clave para combatir los complejos delitos modernos. Alrededor de 400 bancos e instituciones financieras apoyaron la acción, informando 7000 transacciones fraudulentas y evitando una pérdida total estimada en casi 70 millones de euros.
EMMA 7 funciona con base en actores del sector privado que informan incidentes de conductas financieras sospechosas o posiblemente ilegales a las autoridades policiales nacionales. De manera similar, las fuerzas del orden pueden pedir a los actores financieros que investiguen su propia inteligencia sobre posibles mulas de dinero. Con estos insumos, las fuerzas del orden pueden pintar una imagen de las redes de lavado de dinero y luego decidir en cada caso cómo reaccionar ante la posible actividad de tráfico de dinero.
EMMA proporciona un medio para que todos estos actores se comuniquen, compartiendo inteligencia que ayudará a identificar posibles mulas de dinero y potencialmente conducir a arrestos. Europol apoya cada etapa de la preparación conectando a los socios encargados de hacer cumplir la ley, como también los socios del sector privado y facilitando el intercambio de información entre ellos. En la fase operativa, Europol proporcionó apoyo analítico que conectó los casos transnacionales con las redes de captación de dinero que los respaldaban.
La mayoría de las investigaciones de EMMA 7 se centraron en la dimensión internacional de las mutaciones. En las operaciones de gestión de dinero, las mulas no sólo transfieren entre países, sino que también viajan para abrir cuentas bancarias en el extranjero. Los delincuentes pueden usar estas cuentas más adelante para respaldar el proceso de lavado de dinero.
LA CONCIENCIA TAN IMPORTANTE COMO LA ACCIÓN
La complejidad de las operaciones de manipulación de dinero y la respuesta de las fuerzas del orden público reflejan cómo se crean las redes. A diferencia de muchos delitos financieros, las mulas de dinero pueden ser reclutadas sin saberlo para la operaciones criminales. Los grupos del crimen organizado hacen esto aprovechándose de grupos como estudiantes, inmigrantes y personas en dificultades económicas, ofreciendo dinero fácil a través de anuncios de trabajo de apariencia legítima y publicaciones en las redes sociales.
La ignorancia no es una excusa cuando se trata de la ley y el dinero; están infringiendo la ley al blanquear el producto ilícito del delitos. Por este motivo, Europol coordinó la campaña de concienciación ‘ #DontBeAMule’ con todos los países participantes, las fuerzas del orden y la EBF en nombre de los bancos europeos, como un medio para evitar que más individuos inocentes sean explotados por delincuentes y se pongan en peligro.
Eurojust participó en la operación a través de su oficial de enlace exclusivo, está dispuesto a apoyar las investigaciones transfronterizas y la cooperación judicial a petición de las autoridades nacionales implicadas.
EMMA se encuentra bajo el NCPF (Fraude de medios de pago no monetarios) de subprioridad de EMPACT, y está liderado por los Países Bajos.
Países participantes: Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Colombia, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Alemania, Hong Kong-China, Hungría, Irlanda, Italia, Moldavia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Singapur, República Eslovaca, Eslovenia, Suecia, Suiza, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Deja una respuesta