Oipol operando en Las Américas | Nota, foto y vídeo de comunicación sectorial, Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, 3 de febrero de 2022 | Edición Oipol, 4 de febrero 2022 – El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano Aponte, propuso incluir la estrategia antilaboratorios a la nueva estrategia Antinarcóticos ‘Esmeralda’, presentada el jueves 3 de febrero en el III Congreso internacional Antidrogas realizado en ciudad colombiana de Cartagena.
«He planteado la necesidad de una nueva estrategia Antilaborotorios. Hoy, estos lugares, se convirtieron en el punto donde más productividad agrega a la cadena del narcotráfico, donde se congrega no sólo la productividad sino el uso de químicos y donde más valor se agrega a la coca; por eso debemos combatirlos, aseguró el Ministro.
El jefe de la cartera de Defensa de Colombia, explicó la estrategia, “Esmeralda, busca desarrollar acciones innovadoras en los próximos años, en la lucha contra el flagelo mundial de las drogas, [ella] contiene tres ejes fundamentales como: la conservación y protección de la biodiversidad, operaciones para la preservación del orden y la prevención policial con enfoque diferencial», enfatizó Molano.
Destacó, igualmente, la importancia de las cinco iniciativas de esta estrategia como la intervención al ciber narcotráfico, la inteligencia artificial de sustancias químicas y el control judicial al tráfico aéreo de drogas.
Por otro lado, el ministro Molano, reconoció los resultados de la Policía Antinarcóticos durante el gobierno actual de Colombia, donde se han incautado: «1.010.616 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 178.282 kilogramos de base de coca, 1.062.932 kilogramos de marihuana’; además de 8.625 laboratorios destruidos, 172.506 capturas y la ocupación de más de 46 mil bienes».
También, destacó la erradicación de cultivos ilícitos durante el 2021, «el año pasado erradicamos 103 mil hectáreas de coca; en total, en los tres años y medio del Gobierno del Presidente Duque, ya llevamos más de 388 mil hectáreas erradicadas en un esfuerzo conjunto de nuestra Policía Nacional y nuestro Ejército Nacional con un grupo especial de erradicadores», señaló el funcionario de Defensa.
Así mismo, el Ministro, resaltó las acciones que se están adelantando por parte de la Fuerza Pública como la Campaña ‘Artemisa’, que ha dejado como resultado 13 operaciones de protección a la biodiversidad, en cinco Parques Nacionales Naturales y dos reservas forestales.
«Ya son 22.600 hectáreas de bosque intervenidas, la reducción de deforestación en un 34% en 2021 y la captura de 15.660 personas por delitos ambientales», puntualizó el jefe de la cartera de Defensa.
Finalmente, el Ministro enfatizó sobre la importancia para que en esta estrategia ‘Esmeralda’, haya un esfuerzo especial de coordinación interagencial.
“Hoy este propósito común requiere que tengamos una lucha multinacional de coordinación interagencial y de responsabilidad compartida entre las agencias, para poder combatir este fenómeno transnacional del narcotráfico», afirmó Diego Molano Aponte.
Deja una respuesta