- Departamento del Tesoro: «Sanciones del Tesoro a Redes financieras internacionales que apoyan el terrorismo»
- La aerolínea iraní Mahan Air, designada por Estados Unidos en septiembre de 2021 por operaciones de contrabando de oro y moneda, de Irán a Turquía, a través de vuelos comerciales
- La OFAC designó a miembros de una red internacional de facilitadores financieros y empresas de fachada que operan en apoyo de Hizballah y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF)
Oipol operando en el mundo | Comunicaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, septiembre 17 de 2021 y septiembre 11 2019 | Comunicación, vídeo y fotos del Ministerio de Defensa de Uruguay, junio 20 de 2022, Washington — El 17 de septiembre de 2021, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a miembros de una red de conductos financieros, con sede en el Líbano y Kuwait, que financian a Hizballah. Además, la OFAC en ese momento designó también a miembros de una red internacional de facilitadores financieros y empresas de fachada que operan en apoyo de Hizballah y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF). Juntas, estas redes han lavado decenas de millones de dólares a través de los sistemas financieros regionales y han realizado operaciones de cambio de divisas, comercio de oro y productos electrónicos, en beneficio tanto de Hizballah como del IRGC-QF. Hizballah, con el apoyo del IRGC-QF, utiliza los ingresos generados por estas redes para financiar actividades terroristas, así como para perpetuar la inestabilidad en el Líbano y en toda la región.
“Hizballah y el IRGC-QF continúan explotando el sistema financiero internacional para financiar actos de terrorismo”, indicó Andrea M. Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. “Estados Unidos no dudará en tomar medidas para interrumpir las redes que brindan apoyo financiero a Hizballah y IRGC-QF”.
La acción del día 17 de septiembre se está tomando de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13224 de la autoridad antiterrorista, enmendada. Hizballah fue designado de conformidad con EO 13224 el 31 de octubre de 2001. El IRGC-QF fue designado de conformidad con EO 13224, enmendado, en 2007 por apoyar a numerosos grupos terroristas.
Financiadores de Hizballah en Kuwait y Líbano
Las acciones de septiembre 17 subrayan los vínculos directos entre la red financiera global de Hizballah y las actividades terroristas. Hizballah continúa explotando el sector comercial legítimo para obtener apoyo financiero, como además de caracter material, lo que le permite llevar a cabo actos de terrorismo y ampliar las instituciones políticas del Líbano.
Las designaciones de las personas y entidades que se describen a continuación demuestran los esfuerzos continuos del Tesoro para atacar a Hizballah y el apoyo esencial que le brinda el IRGC-QF de Irán.
Hasib Muhammad Hadwan , también conocido como Hajj Zayn, es un alto funcionario de la Secretaría General de Hizballah. Está subordinado al secretario general de la organización terrorista Hizballah, Hassan Nasrallah es responsable de recaudar fondos de donantes y empresarios fuera del Líbano. OFAC designó a Hassan Nasrallah el 16 de mayo de 2018, de conformidad con EO 13224, enmendada, como líder de Hizballah. Ali al-Sha’ir es el gerente de la oficina de Hadwan y ha estado aceptando contribuciones financieras en nombre de Hizballah desde el año 2000.
Hasib Muhammad Hadwan fue designado de conformidad con EO 13224, enmendado, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, por Hizballah. Ali al-Sha’ir fue designado de conformidad con EO 13224, en su forma enmendada, por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios para o en apoyo de Hizballah.
Talib Husayn ‘Ali Jarak Ismai’l coordinó la transferencia de millones de dólares a Hizballah, desde Kuwait, a través de Jamal Husayn ‘Abd ‘Ali ‘Abd-al-Rahim al-Shatti . Talib Husayn ‘Ali Jarak Ismai’l también viajó al Líbano para reunirse con funcionarios de Hizballah, con la finalidad de donar dinero al grupo terrorista.
Tanto Talib Husayn ‘Ali Jarak Ismai’l como Jamal Husayn ‘Abd ‘Ali ‘Abd-al-Rahim al-Shatti fueron designados de conformidad con EO 13224, en su forma enmendada, por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o soporte tecnológico para, o bienes o servicios para o en apoyo de Hezbollah.
Intercambio de divisas, oro y red de venta de productos electrónicos de Hizballah y IRGC-QF
Facilitadores financieros del IRGC-QF y Hezbollah Meghdad Amini y Ali Qasirdirigir, una red de casi 20 personas, como además empresas fachada, ubicadas en varios países / jurisdicciones, que facilita el movimiento, como también la venta de decenas de millones de dólares en oro, productos electrónicos, moneda extranjera en apoyo de Hizballah y el IRGC-QF. Amini fue designado de conformidad con EO 13224 en mayo de 2018 por su papel para ayudar al IRGC-QF en transferencias de dinero en efectivo de Irán y Emiratos Árabes Unidos, para convertirlo en dólares estadounidenses. Qasir fue designado previamente en septiembre de 2019 de conformidad con EO 13224, en su forma enmendada, por actuar para o en nombre del funcionario de IRGC-QF.
Rostam Ghasemi, supervisó una vasta de la red, involucrada en las ventas de petróleo en nombre de IRGC-QF.
Qasir, un facilitador financiero de Hizballah, trabaja con funcionarios de Hizballah con el fin de administrar las cuentas bancarias del grupo en Irán y colabora con funcionarios de IRGC-QF, para administrar transacciones financieras en interés tanto de Hizballah como de IRGC-QF. Este ha ayudado a transferir cientos de millones de dólares en beneficio de Hizballah e Irán. Qasir siguió trabajando con Ghasemi para organizar la venta de petróleo iraní a clientes extranjeros con el objetivos de generar ingresos para el IRGC-QF y Hezbolá, tras las designaciones de la pareja en 2019.
Ali Qasir fue designado en conformidad con EO 13224, enmendado, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Hizballah.
Amini y Qasir cuentan con la ayuda de un equipo de subordinados de confianza. Omid Yazdanparast, Mohammad Ali Damirchilu y Samaneh Damirchilu que facilitan el contrabando de oro y moneda de Irán a Turquía, a través de vuelos comerciales operados por la aerolínea iraní Mahan Air, designada por Estados Unidos.
Mohammad Reza Kazemi facilita las ventas de oro en Turquía. Una vez que se vende el oro, las ganancias se devuelven a Irán, a través del mismo proceso, luego de lo cual se transfieren a Amini y Qasir. Samaneh Damirchilu también ha trabajado con Qasir para facilitar la venta de petróleo iraní a compradores extranjeros.
Yazdanparast y Samaneh Damirchilu fueron designados de conformidad con EO 13224 y sus enmiendas, por haber asistido, patrocinado o brindado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios a, o en apoyo de, Ali Qasir.
Mohammad Reza Kazemi fue designado de conformidad con EO 13224, y sus enmiendas, por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios para o en apoyo de Meghdad Amini.
Mohammad Ali Damirchilu fue designado de conformidad con EO 13224, enmendada, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Ali Qasir.
Mostafa Puriya y Hossein Asadollah venden productos electrónicos en nombre de esta red, en los Emiratos Árabes Unidos, a través de la empresa Hemera Infotech FZCO, con sede en Dubái . Puriya y Asadollah fueron designados de conformidad con EO 13224 y sus enmiendas, por haber asistido, patrocinado o brindado materialmente apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios para o en apoyo de Meghdad Amini. Hemera Infotech FZCO fue designada de conformidad con EO 13224, y sus modificaciones, por ser propiedad, estar bajo el control o la dirección de, directa o indirectamente, Hossein Asadollah.
El empresario con sede en China, Morteza Minaye Hashemi, ha utilizado su acceso al sistema financiero internacional para lavar grandes sumas de dinero para el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF) y Hizballah. En coordinación con Mohammad Reza Kazemi, Hashemi ha lavado decenas de millones de dólares para el IRGC-QF, como también para Hizballah, a través de conversiones de moneda extranjera y ventas de oro. Hashemi también ha estado involucrado en transferencias financieras asociadas con Mohammadreza Khedmati, otro facilitador financiero del IRGC-QF designado en mayo de 2018, junto con Amini, por brindar apoyo al IRGC-QF. Hashemi fue designado de conformidad con EO 13224, en su forma enmendada, por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios para o en apoyo del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF) y Hizballah.
Hashemi controla varias empresas con sede en Hong Kong y China continental. Este cuenta con la ayuda de los ciudadanos de la República Popular China, Yan Su Xuan y Song Jing , quienes, bajo la dirección de Hashemi, lo han ayudado a establecer cuentas bancarias y actuar como testaferros de sus empresas. Yan Su Xuan, en nombre de Hashemi, también compró productos de doble uso, de origen estadounidense para su posterior envío a Irán.
PCA Xiang Gang Limited , Damineh Optic Limited , China 49 Group Co. , Limited , Taiwan Be Charm Trading Co. , Limited y Black Drop Intl Co., Limited fueron designados de conformidad con EO 13224, enmendado, por ser de propiedad y estar controlados, o dirigido por, directa o indirectamente, Hashemi.
Victory Somo Group (HK) Limited y Yummy Be Charm Trading (HK) Limited fueron designados de conformidad con EO 13224 y sus modificaciones, por ser propiedad, estar controlados o dirigidos, directa o indirectamente, por Song Jing. Hashemi mantiene una importante supervisión sobre los fondos y la administración de estas dos empresas.
Implicaciones de las sanciones
Como resultado de la acción del día 17 de septiembre de 2021, todos los bienes e intereses en bienes de las personas y entidades mencionadas anteriormente como también cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más de ellos, individualmente o con otras personas bloqueadas, que estén en los Estados Unidos o bajo el control de una persona estadounidense debe bloquearse e informarse a la OFAC. Se exceptúa cuando esté autorizado por una licencia general o específica emitida por la OFAC o esté exento de otro modo, las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas de los Estados Unidos. Además, participar en ciertas transacciones con las personas designadas el 17 de septiembre implica el riesgo de sanciones secundarias de conformidad con la EO 13224, enmendada.
Varias personas designadas el mismo día 17 están sujetas a las Regulaciones de Sanciones Financieras de Hezbolá, que implementan la Ley de Prevención de Financiamiento Internacional de Hezbolá de 2015, modificada por la Ley de Enmiendas de Prevención de Financiamiento Internacional de Hezbolá de 2018. De conformidad con estas autoridades, la OFAC puede prohibir o imponer condiciones estrictas sobre la apertura o el mantenimiento en los Estados Unidos de una cuenta corresponsal o una cuenta de pago por parte de una institución financiera extranjera que, a sabiendas, realizó o facilitó cualquier transacción importante en nombre de un grupo terrorista global especialmente designado o, entre otras cosas.
Avión interdicto en Argentina
La aeronave, el Boeing 747-300 matrícula YV353 que está varado en Buenos Aires, investigado por la Justicia argentina, fue comprado en febrero pasado a la iraní Mahan Air. Se trata de una compañía sancionada por Estados Unidos, como se puede advertir en el texto de la OFAC, por sus servicios prestados a agrupaciones consideradas terroristas por las autoridades norteamericanas. Esa sanción alcanzó a todas sus aeronaves, incluido al Boeing retenido que la empresa persa había operado desde 2007.
Pese a ese traspaso de manos, la aeronave siguió volando con tripulación persa, además de venezolana. Es por eso que una de las hipótesis es que EMTRASUR funcionaría como una pantalla venezolana para que el gobierno iraní eluda las sanciones de la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos para el Control de los Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
El Boeing 747 de la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur) atraviesa océanos y continentes como si fuera un fantasma. Esta aerolínea fue creada por Nicolás Maduro el 19 noviembre de 2020, en plena pandemia, como una filial de carga de la aerolínea oficial Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), a la sombra de su alianza con Irán, dice una publicacón de el medio periodístico InfoBae.
Comunicación oficial diciembre 11 de 2019: “el Departamento del Tesoro Designa a la Red de Contrabando de Armas del Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF) y Agentes Generales de Ventas de Mahan Air”
El 11 diciembre de 2019, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a una red de transporte marítimo iraní involucrada en el contrabando de ayuda letal desde Irán a Yemen, en nombre de la Fuerza Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC-QF). En noviembre de 2019, el gobierno de Estados Unidos incautó armas contrabandeadas en un pequeño bote con destino a Yemen. La acción de diciembre de 2019, contra esta letal red de ayuda es otro ejemplo más del gobierno estadounidense que corta todas las vías para la entrega de armas a los rebeldes Houthi.
La OFAC en ese momento también designó a tres agentes de ventas generales (GSA) de Mahan Air, con sede en los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong. El Tesoro designó a la aerolínea iraní Mahan Air en 2011 por apoyar a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF) y el 11 de septiembre de 2019 el Departamento de Estado designó a Mahan Air de conformidad con una Orden Ejecutiva.
“El régimen iraní utiliza sus industrias de aviación y transporte marítimo para suministrar armas a sus grupos terroristas y militantes regionales, lo que contribuye directamente a las devastadoras crisis humanitarias en Siria y Yemen”, afirmó en ese momento el secretario Steven T. Mnuchin. “Las industrias de la aviación y el transporte marítimo deben estar atentas y no permitir que sus industrias sean explotadas por terroristas”, agregó.
Durante años, la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF) ha utilizado a Abdolhossein Khedri y empresas bajo su control para apoyar las operaciones de contrabando marítimo de armas. Las designaciones de 2019 se tomaron de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13224, enmendada, que se enfoca en terroristas y aquellos que brindan apoyo a terroristas o actos de terrorismo.
Red Abdolhossein Khedri
Durante más de diez años, el empresario iraní Abdolhossein Khedri estuvo involucrado en operaciones de envío para la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF). Desde 2018, Abdolhossein Khedri utilizó sus empresas, Khedri Jahan Darya Co. y Maritime Silk Road LLC, así como embarcaciones propiedad de Khedri Jahan Darya Co., para apoyar las operaciones de contrabando de la organización IRGC-QF.
Khedri fue designado de conformidad con EO 13224, por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios para o en apoyo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF).
Khedri Jahan Darya Co es una compañía naviera que opera fuera de Irán y es el propietario registrado, el administrador del buque y el administrador comercial de los buques mercantes Genava 11 y Genava 12. Se sospechaba que el Genava 12 estaba involucrado en el transporte del IRGC-QF. carga procedente de Irán, con destino final a Yemen.
Khedri Jahan Darya Co fue designada de conformidad con EO 13224 por ser propiedad, estar controlada o dirigida por Abdolhossein Khedri. Además, Genava 11 y Genava 12 están siendo identificados como propiedad en la que Khedri Jahan Darya Co. tiene una participación.
Maritime Silk Road LLC es una empresa naviera que, entre 2015 y 2017, utilizó el Genava 12 para enviar carga para una empresa afiliada al IRGC-QF. Maritime Silk Road LLC está siendo designada de conformidad con EO 13224 por ser propiedad, estar controlada o dirigida por Abdolhossein Khedri.
Agentes de ventas Generales de Mahan Air
Mahan Air fue designada en octubre de 2011 de conformidad con EO 13224, por brindar apoyo financiero, material o tecnológico a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Qods (IRGC-QF). Mahan Air ha transportado agentes, armas, equipos y fondos del IRGC-QF al extranjero en apoyo de las operaciones regionales del IRGC-QF y también ha transportado armas y personal para Hizballah. Desde el inicio de la guerra civil siria, Mahan Air ha llevado aviones de combate y material a Siria, de manera rutinaria, para apoyar al régimen de Assad, lo que ha contribuido a las atrocidades masivas y al desplazamiento de civiles.
La OFAC tomó medidas contra tres GSA de Mahan Air en mercados de Medio Oriente y Asia, entidades que respaldan las operaciones comerciales de Mahan Air. Los GSA son terceros que brindan servicios a una aerolínea bajo la marca de la aerolínea. Estos servicios van desde ventas, operaciones financieras, acciones administrativas, de marketing, recepción y manejo de cargas.
Gatewick LLC es el GSA de transporte y carga de Mahan Air en Dubái, y fue designado de conformidad con EO 13224 por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Mahan Air.
Jahan Destination Travel and Tourism LLC es el GSA de emisión de boletos de Mahan Air, en Dubái, fue designada de conformidad con EO 13224 por haber actuado o pretendido actuar en representación de Mahan Air, directa o indirectamente.
Gomei Air Services Co., Ltd. es un GSA de Mahan Air en Hong Kong como también en las ciudades del sur de China de Shenzhen y Guangzhou. Gomei Air Services fue designado de conformidad con EO 13224 por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Mahan Air.
Estas designaciones siguen a las designaciones anteriores en 2018 y 2019 de Mahan Air GSA y brindan otra advertencia a la comunidad de aviación internacional sobre el riesgo de sanciones para las personas como además entidades que eligen mantener relaciones comerciales con Mahan Air y otras aerolíneas designadas. Además de los servicios de GSA, como la emisión de boletos y la reserva de fletes, la industria debe realizar la diligencia debida para otras actividades que, cuando se realizan para o en nombre de una persona designada, pueden ser potencialmente sancionables. Dichas actividades pueden incluir servicios de reserva, emisión de boletos, adquisición de repuestos, como también equipos de aeronaves, contratos de mantenimiento, servicios terrestres de aerolíneas, catering, transferencia entre líneas o acuerdos de código compartido y contratos de reabastecimiento de combustible.
El 23 de julio de 2019, la OFAC emitió un aviso para informar a la industria de la aviación civil sobre la exposición potencial a las sanciones económicas del gobierno de los Estados Unidos, por brindar apoyo no autorizado a las aerolíneas iraníes designadas, muchas de las cuales, incluida Mahan Air, que están involucradas en facilitar el apoyo del régimen iraní a las milicias.
Implicaciones de las sanciones
Como resultado de las acciones, entre ellas la del 11 de diciembre de 2019, todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben bloquearse e informarse a la OFAC. Las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones por parte de personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) en los Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas o designadas.
Además, las personas que realicen ciertas transacciones con las personas designadas pueden estar expuestas a ser designadas. Además, cualquier institución financiera extranjera que, a sabiendas, facilite una transacción importante o proporcione servicios financieros significativos para personas, como también entidades designadas en relación con el apoyo de Irán al terrorismo internacional o cualquier persona iraní en la Lista de ciudadanos especialmente designados y personas bloqueadas en cuentas o cuentas de pago de la OFAC podría estar sujeta a saciones de Estados Unidos.
Información vinculada
El día 20 de junio de 2022, en comisión del Senado de Uruguay, el Ministro García fundamentó por qué no se permitió el ingreso del avión venezolano-iraní al espacio aéreo del país sudameicano.
Al concurrir a la Comisión de Defensa del Senado uruguayo, para informar sobre la decisión de no permitir el ingreso al espacio aéreo al avión venezolano-iraní, el ministro de Defensa, Javier García, aclaró que la aeronave nunca ingresó al espacio aéreo uruguayo y reveló que momentos antes de despegar hacia Uruguay con el objetivo primario de cargar combustible, la tripulación modificó el plan de vuelo, planteando permanecer hasta la tarde del otro día en el país, dando motivos que el ministro calificó como “llamativos”.
El ministro García estuvo acompañado por el subsecretario Rivera Elgue, el director general del ministerio, Fabián Martínez, el comandante de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis de León, el director de la Dinacia, Gaetano Battagliese y el ayudante de la Fuerza Aérea del ministro, Cnel. (AV) Shandelaio González.
Durante su comparecencia, el ministro explicó las razones que llevaron a no permitir el ingreso al espacio aéreo al avión venezolano-iraní de la empresa Emtrasur, dio detalles de la toma de esa decisión, aportó junto con los oficiales de la Fuerza Aérea, datos respecto vuelo y a cómo se sucedieron los acontecimientos.
Entre esos elementos, brindó datos desconocidos hasta el momento, como el audio del contacto entre la tripulación de la aeronave al Control de Tránsito Aéreo y otros aspectos respecto al plan de vuelo.
En conferencia de prensa tras la sesión, el ministro García dijo que “tuvimos una extensa reunión de la Comisión de Defensa del Senado, vinimos a hacer lo que tantas veces hacemos, que es informar de las decisiones que tomamos sobre todo en áreas tan importantes como son la defensa y la seguridad de los uruguayos. En este caso concreto, informamos por fuera de la versión taquigráfica porque son informes de inteligencia; el ministro Heber habló con anterioridad que había recibido una información del Servicio de Inteligencia Nacional de Paraguay, y nosotros pusimos a disposición y le dijimos cuáles eran las consideraciones que nos llevaron a impedir y prohibir el ingreso de este vuelo al espacio aéreo uruguayo”.
Por otro lado indicó García que “nosotros no sólo dimos la fundamentación desde el punto de vista de la información que se había recibido, sino también desde cuál era la misión que tiene el gobierno del país, que en el correr de las horas y de los días desde aquellas circunstancias hasta hoy, se ha ido confirmando en forma muy notoria”, señaló el funcionario.
Indicó que “nosotros tenemos como forma de conducirnos en esto, evitar cualquier circunstancia cuando tengamos conocimiento como lo tuvimos acá, cualquier sospecha que pueda significar una amenaza para la seguridad del país y de los uruguayos. Esto es algo que está inspirado en obligaciones constitucionales que tenemos, obligaciones legales que el Uruguay tiene y ha ratificado desde el punto de vista internacional también y en lo que significa la política de defensa del país. Aquí había información que alertaba sobre este avión, los antecedentes de este avión y que había servido en una circunstancia para apoyo logístico por movimientos de organizaciones terroristas”, puntualizó.
El ministro uruguayo indicó que “se está investigando en Argentina a personas de esa tripulación y se ha confirmado que también tienen vinculación con grupos terroristas y que tienen vinculación con grupos terroristas internacionales pero que también han generado el terror y la muerte muy cerca de nosotros, como son los casos de los atentados a la Amia y a la Embajada de Israel en Argentina. Esto revestía una gravedad muy importante”, afirmó. “Este gobierno y este ministro, van a asumir la responsabilidad de que cuando se tiene información, como se dio por parte del Ministerio del Interior de la amenaza que podía significar esto, tomar las decisiones que cuiden la seguridad de los uruguayos y del país”, enfatizó García.
Sostuvo que “la información que compartimos es una información sensible, pero los integrantes de la oposición de la Comisión de Defensa dijeron allí, bajo acta, que compartían la decisión tomada por el Poder Ejecutivo, dos integrantes de la oposición dijeron que con la información que tenían compartían la decisión. Esto es algo que yo señalé que me parecía, desde el punto de vista institucional, muy importante”.
El ministro dijo que “vertí una información que no se conocía públicamente y yo consideraba que era una información relevante y que el Senado tenía que conocer. En la solicitud de sobrevuelo del plan de vuelo que había pedido la tripulación del avión, había padecido una característica muy llamativa, minutos antes de partir para Uruguay, le solicitaron a Uruguay extender su permanencia en el país. Era un plan de vuelo que estaba fijado para que retornaran para venir desde Ezeiza, estar 3 horas en el aeropuerto, cargar combustible e irse a las 20 horas del Uruguay, del día 8 de junio, le pidieron a autoridades aeronáuticas minutos antes de salir, autorización para quedarse hasta el otro día a las 4 de la tarde”, explicó.
Agregó que “lo más significativo es que la solicitud se basaba en la necesidad de descanso de la tripulación. ¿Por qué digo llamativo? Porque este avión estuvo dos días en Buenos Aires y la tripulación en un hotel, y el viaje de Buenos Aires a Montevideo son 30 minutos, así que daba la impresión que el motivo de la necesidad de descanso después de 30 minutos de vuelo no parece ser muy confiable y mucho menos aceptable. Técnicamente, me informa la Fuerza Aérea, se considera que una tripulación está inhabilitada para continuar volando después de 12 horas de vuelo, así que cruzar el Río de la Plata después de dos días de estar descansando en un hotel, no parece una actividad que pueda servir como argumento para querer extender 24 horas su permanencia en el país y por lo tanto su permanencia transitando libremente en el país. Era algo realmente llamativo por la solicitud previa tan cercana a la partida de Ezeiza, como también por el argumento que se utilizó para fundamentar la partida”, sostuvo.
Indicó que “también es llamativo que hubieran adelantado la salida de Ezeiza a Montevideo, la autorización la tenían a la hora 15 y salieron 3 menos cuarto de la tarde, 15 minutos antes. Así que, por la razón fundamental de tomar una decisión basada en una información que recibimos de Paraguay y que para nosotros revestía una sensibilidad y una seguridad que no se podía obviar, porque esa información estaba vinculada a la existencia de antecedentes de este avión en actividades de logística, de soporte y de ayuda a movimientos terroristas internacionales, al mismo tiempo lo mismo con respecto a algunos de sus tripulantes. Por estas modificaciones tan llamativas que en el correr de las horas fuimos viendo es que hoy creemos que el Uruguay evitó una circunstancia que, si vemos lo que está pasando en Argentina hace prácticamente dos semanas, hubiera pasado en el Uruguay si se hubiera permitido el ingreso, porque está claro que las empresas que no cargaron el combustible a este avión en Argentina, no hubieran cargado en Montevideo y lo que está pasando en Argentina con todo esto del tema más relevante del punto de vista nacional que se está viviendo en el país hermano con investigaciones judiciales, temas internacionales y todo lo que ha generado, hubiera sucedido en Uruguay”, aseguró.
Por otro lado dijo García que, “por suerte, y porque se tomaron en 4 minutos describí que entre que yo recibí a las 14:07 del miércoles 8 de junio, la llamada del ministro Heber, hablé con él 3 minutos y 45 segundos, colgué y a las 14:12, es decir, inmediatamente después llamé al comandante de la Fuerza Aérea y le dí la orden de que no se permitiera, si es que no se había hecho aún el ingreso al espacio aéreo. Por haber tomado en 4 minutos una decisión certera y acorde con los valores y las cosas que había que preservar en el Uruguay, es que hoy estamos en estas circunstancias y no la que se está viviendo en otros lugares”, terminó señalando el Ministro de Defensa de Uruguay.
Deja una respuesta