Lanzamiento de un nuevo proyecto para mejorar la cooperación judicial dentro y con los Balcanes Occidentales.
OIPOL operando en Europa | Eurojust Comunicación y fotos, mayo 5 de 2023 | Traducción y edición OIPOL, mayo 15 de 2023 – El Proyecto de Justicia Penal de los Balcanes Occidentales (WBCJ, por sus siglas en inglés) comenzó el día 15 de mayo con una conferencia de lanzamiento a la que asistieron representantes de alto nivel de los socios regionales y varias instituciones de la Unión Europea (UE). Financiada por la Comisión Europea e implementada por Eurojust, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cooperación judicial dentro de los Balcanes Occidentales, así como entre la región y la UE, en la lucha contra el crimen organizado como así mismo para enfrentar el terrorismo. Los participantes son Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo*, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.
La conferencia de lanzamiento del día 15 de mayo de 2023 marcó el final de la fase inicial y el inicio oficial de las actividades operativas del Proyecto. A la conferencia asistieron delegaciones de los socios de los Balcanes Occidentales, así como representantes de la Dirección General de Negociaciones de Vecindad y Ampliación junto a la Dirección General de Justicia y Consumidores además de la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea. En sus palabras de bienvenida, el presidente de Eurojust, Ladislav Hamran, declaró: “a medida que la dimensión internacional del crimen organizado sigue creciendo, es importante que los servicios de fiscalía establezcan alianzas a través de las fronteras. Con este proyecto, Eurojust ofrecerá partes importantes del conjunto de herramientas de la UE para la cooperación judicial transfronteriza, como el conocimiento y los medios para establecer equipos conjuntos de investigación, a fiscales y jueces de los Balcanes Occidentales. La lucha por el estado de derecho y contra el crimen organizado es conjunta, y esperamos con interés los resultados operativos que seguirán”.
El Proyecto WBCJ (título completo: Mejora de la cooperación transfronteriza en la justicia penal en los Balcanes Occidentales) es un proyecto IPA III, con un presupuesto de 6 millones de euros y una duración de cuatro años (con una posible extensión). Gira en torno a un Grupo de Contacto de profesionales de la región de los Balcanes Occidentales que son responsables de identificar casos comunes que se beneficiarían de una mejor coordinación. Estos casos seleccionados reciben apoyo financiero y asesoramiento experto de Eurojust para facilitar investigaciones/procesamientos paralelos coordinados y equipos conjuntos de investigación. La fase inicial comenzó en septiembre de 2022 con una serie de visitas de consulta de alto nivel de la Presidencia de Eurojust a los seis socios de los Balcanes Occidentales, el establecimiento tanto del Equipo del Proyecto Eurojust como del Grupo de Contacto y la adopción del primer plan de trabajo.
A través del Proyecto WBCJ, Eurojust busca comprometerse más con sus socios en los Balcanes Occidentales y acercar las herramientas de cooperación judicial de la Unión Europea (UE) a los profesionales de la región, así como generar confianza entre los actores judiciales relevantes.
Puede encontrar más información sobre el Proyecto WBCJ y su implementación en este sitio: https://www.eurojust.europa.eu/publication/wb-crim-just-enhancing-cross-border-cooperation-criminal-justice-western-balkans.
* Esta designación es sin perjuicio de las posiciones sobre el estatus y está en consonancia con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) 1244 y la Opinión de la CIJ sobre la Declaración de Independencia de Kosovo.
Deja una respuesta