
Culiacán, México – El presidente mexicano defendió la decisión de las fuerzas de seguridad de haber retrocedido en el intento de capturar a uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, luego de que pistoleros del cartel desataran tiroteos con armas de grueso calibre e incendiaran autos en la capital del estado norteño de Sinaloa.
“No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas”, dijo el viernes en rueda de prensa Andrés Manuel López Obrador, quien ha comenzado a ser criticado por lo que algunos consideran que lo ocurrido demostró, por lo menos, una falta de planeación.
Por horas, Culiacán, capital del estado mexicano de Sinaloa, fue escenario de intensos tiroteos y bloqueos viales tras la localización de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de “El Chapo”, quien está preso en Estados Unidos cumpliendo una condena a cadena perpetua.
Las autoridades no han aclarado cómo sucedieron las cosas. Por el contrario, ha habido versiones encontradas. El jueves Alfonso Durazo, secretario federal de Seguridad, dijo que 30 elementos de la Guardia Nacional y del ejército fueron agredidos desde una vivienda cuando realizaban un patrullaje, que los militares repelieron la agresión y tomaron control del domicilio y que fue entonces cuando localizaron en su interior a cuatro personas, una de ellas Ovidio Guzmán.
Luego dijo que grupos de delincuencia organizada rodearon el lugar “con una fuerza mayor” que la de los militares y sembraron el pánico en diversos puntos de la ciudad, por lo que el gobierno federal optó por detener el operativo. Sin embargo, no dejó claro si lo arrestaron y luego fue liberado por la intensidad de los enfrentamientos o si simplemente huyó. El viernes, el presidente dijo que sí se trató de un operativo para ejecutar una orden de aprehensión.
“El propio gobierno generó esa disyuntiva. Por lanzar un operativo mal planeado y peor ejecutado, se volvieron vulnerables al chantaje. No hay nada admirable en la decisión tomada”, tuiteó el viernes el reconocido analista mexicano, Alejandro Hope, tras la conferencia matutina del presidente.
Los incidentes del jueves causaron 21 heridos por arma de fuego y un número indeterminado de fallecidos, entre los que no habría militares o efectivos de la Guardia Nacional, explicó el secretario estatal de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda, en un balance preliminar casi a medianoche. Además, 27 presos se fugaron del penal, agregó.
José Luis González Meza, uno de los abogados de la familia de “El Chapo”, declaró a The Associated Press el jueves que familiares de Guzmán le indicaron que “Ovidio está vivo y está libre”, aunque dijo no tener información más detallada de lo sucedido durante la tarde.
Guzmán López no es uno de los hijos más conocidos de “El Chapo”, el líder del cártel de Sinaloa que en julio fue condenado en Estados Unidos a cadena perpetua por narcotráfico, pero las autoridades estadounidenses lo buscan por cargos de distribución de cocaína, metanfetaminas y marihuana de México a ese país desde 2008 a 2018 junto a su hermano Joaquín Guzmán López.
Las balaceras en diversos puntos de Culiacán comenzaron tras las acciones de las fuerzas federales. En las redes sociales se difundieron vídeos en los que se veían camionetas con civiles armados y ametralladoras de gran calibre, vehículos quemados en algunas vías y en casetas de peaje en las afueras, una práctica que los grupos del crimen organizado suelen utilizar para impedir la movilidad de las autoridades.
En poco tiempo, la ciudad se paralizó: era imposible circular por las calles del centro y en un amplio perímetro alrededor de la Fiscalía General. Los disparos se escuchaban en los cuatro puntos cardinales mientras la policía cerraba las vías donde se reportaban tiroteos. Varias compañías aéreas, como Volaris y Viva Aerobus, cancelaron muchos de sus vuelos.
“Nada funciona”, dijo a la AP por teléfono Ricardo González, un trabajador del Congreso estatal que se encerró en su casa después de recoger a su hijo de 15 años en la escuela. “Hay psicosis, nadie sabe qué está pasando, pero todos tenemos miedo y ya nos han dicho que mañana no nos presentemos en el trabajo”.
El gobernador, Quirino Ordaz, confirmó en declaraciones a Milenio Televisión que se suspendieron las clases pero dijo que los negocios sí funcionarían.
González, sin embargo, lo dudaba.
“No hay transporte público, no hay taxis, la gente de fuera de la ciudad se ha quedado aquí bloqueada y mañana todo será igual”, agregó tras asegurar que no recordaba una situación similar desde hace casi una década, cuando el Cártel de Sinaloa vivió una guerra interna.
Con la tercera y última detención de “El Chapo” en 2016 se desató una lucha por el control del grupo que fue desactivada con el encarcelamiento de Dámaso López Núñez y su hijo, Dámaso López Serrano. El primero fue capturado por México y el segundo se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses.
Los expertos coinciden en que las riendas del cártel, que sigue operando a pesar del encarcelamiento de su líder, están en manos de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de la organización criminal hace tres décadas, y de dos de los hijos de El Chapo, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán. A este último, Estados Unidos lo acusa de tráfico de drogas en Chicago y fue secuestrado por el Cártel Jalisco Nueva Generación en 2016 en lo que los expertos consideraron un intento de esta organización por entrar en Sinaloa.
El gabinete de seguridad federal tenía previsto reunirse en Culiacán el viernes por la mañana para informar de sus acciones.
«No queremos la guerra» dice López Obrador
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó el viernes que respaldó la decisión de su gabinete de seguridad de liberar en la víspera a un hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán que fue detenido y posteriormente liberado por fuerzas de seguridad en el norte del país.
El mandatario dijo que Ovidio Guzmán, uno de los hijos del famoso capo que está cumpliendo una larga sentencia en una prisión de Estados Unidos, tenía una orden de aprehensión provisional con fines de extradición, que fue dictada por un juez federal, pero declinó responder si sería a Estados Unidos.
“Se trató de un operativo que llevó a cabo el Ejército a partir de una orden de aprehensión de un presunto delincuente, como ya lo expliqué fue una reacción muy violenta que ponía en riesgo la vida de mucha gente”, dijo López Obrador en su rueda de prensa matutina.
En medio de la captura y posterior liberación del Guzmán, también acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se desataron fuertes balaceras en varios puntos de Culiacán, capital del norteño estado Sinaloa, cuna de “El Chapo” y de otros poderosos narcotraficantes del famoso Cártel de Sinaloa.
Escenas transmitidas en medios y redes sociales dieron cuenta de enfrentamientos entre sicarios, efectivos militares y policiales, autos quemados para bloquear vías, ciudadanos comunes huyendo de la violencia y muchos tirados en el suelo y las vías para protegerse de los disparos, provenientes de armas de alto poder.
“Esta decisión se tomó para proteger a los ciudadanos. Es que no se puede apagar el fuego con el fuego, esa es la diferencia de esta estrategia con relación a lo que han hecho los anteriores gobiernos, nosotros no queremos muertos, no queremos la guerra”, agregó.
López Obrador reiteró además que no cambiará su controversial política de seguridad y desestimó que su gobierno sea débil por haber tomado la decisión de liberar a Guzmán.
La liberación del hijo de El Chapo fue duramente criticada por analistas y adversarios del mandatario, quien pidió a los mexicanos creer en él porque no existe “contubernio” entre las autoridades y los criminales. (Reporte de Ana Isabel Martínez, Lizbeth Díaz, Miguel Angel Gutierrez)
Conferencia de prensa de Obrador
A continuación, un resumen de los puntos más relevantes:
* Al finalizar la conferencia matutina, el presidente aseguró que su gobierno va “bien”. “Vamos muy bien en nuestra estrategia porque se están atendiendo las causas que originaron la violencia”, dijo.
* El mandatario dijo que Ovidio Guzmán, acusado en Estados Unidos junto con otros integrantes del cártel de Sinaloa por cargos de conspiración para distribuir drogas en ese país, tenía una orden de aprehensión con fines de extradición. “Sí, es Ovidio Guzmán López, era una orden de aprehensión provisional con fines de extradición emitida por un juez federal”, informó López Obrador.
* López Obrador, conocido por su acrónimo AMLO, rechazó que la liberación de Ovidio Guzmán mande un mensaje de impunidad y aseguró que en su gobierno no hay contubernio con grupos del crimen organizado. “Yo le digo al pueblo de México que tenga confianza (…)Está bien pintada la raya, la frontera entre delincuencia y autoridades”.
* El presidente rechazó que la liberación del hijo del capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán sea una muestra de debilidad de su gobierno y recalcó que las masacres ocurridas con la estrategia de seguridad de gobiernos previos no dejaron resultados. “Acerca que si se demostró debilidad del Estado eso es más que nada una conjetura de los expertos, sobre todo de nuestros adversarios”, dijo.
* El mandatario afirmó que él estuvo de acuerdo con que Ovidio Guzmán, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, fuera liberado luego de su captura por parte de las fuerzas federales para evitar que la violencia desatada por grupos criminales en Culiacán, capital del estado Sinaloa, afectara a la población. “No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Esa decisión yo la respaldé”, respondió López Obrador cuando un reportero le preguntó sobre la decisión de dejar en libertad a un hijo del capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán.
* El presidente dijo que concluyendo su conferencia de prensa el gabinete de seguridad dará detalles sobre los hechos ocurridos en Culiacán, donde en la víspera fue detenido y posteriormente liberado por fuerzas de seguridad el hijo de “El Chapo” Guzmán, en medio de un caos provocado por balaceras y detonaciones de armas de grueso calibre que duraron varias horas. “Tiene la instrucción de informar ampliamente, de no ocultar absolutamente nada, de decir la verdad para que todos los mexicanos tengan información y sepan que fue lo que sucedió el día de ayer en Culiacán, Sinaloa”, agregó. (Reporte de Lizbeth Diaz).
Material relacionado
Es procedente indicar que la información fue facilitada por las agencias Reuters y AP. Verza reportó desde la Ciudad de Méxic. Edición, Área Periodística OIPOL.

Deja una respuesta