- El Centro Operativo Avanzado trabaja con distintas agencias en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales

Los países socios y los Estados Unidos se encuentran en alerta permanente en su lucha contra el tráfico de drogas. El Centro Operativo Avanzado Curaçao/Aruba (FOL en inglés), también conocido como Centro de Seguridad Cooperativa, es un centro táctico que permite a los EE. UU. y los países socios utilizar las pistas del Aeropuerto Internacional Curaçao-Hato y del Aeropuerto Internacional Reina Beatrix, para apoyar los esfuerzos contra redes de amenazas a la seguridad.
El FOL Curaçao/Aruba surge de un acuerdo de 10 años de cooperación en materia de defensa y seguridad, firmado en marzo de 2000 y renovado en 2010 entre los Estados Unidos y los Países Bajos.
El FOL Curaçao/Aruba presta apoyo a operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF Sur) en la detección, monitoreo y seguimiento de aeronaves y embarcaciones involucradas en el tráfico de drogas ilícitas, cuyos cargamentos parten de Sudamérica, cruzan el mar Caribe y continúan por México hasta llegar a los EE. UU. La Fuerza Aérea de los EE. UU. gestiona las actividades diarias del FOL Curaçao/Aruba y brinda apoyo operacional y logístico las 24 horas en materia de cooperación interagencial para misiones antidrogas.
“Nuestra misión consiste en facilitar operaciones de base aérea avanzadas en apoyo a las operaciones aéreas multinacionales antidrogas de detección, monitoreo y seguimiento en la región que lleva a cabo la JIATF Sur”, dijo el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de los EE. UU. James Sinclair, comandante del FOL Curaçao/Aruba. “Operamos en un entorno de confianza y trabajo conjunto con nuestros socios y agencias de los EE. UU. Tenemos una sólida relación con los gobiernos de los Países Bajos, Curaçao y Aruba”.

El FOL Curaçao/Aruba coordina todos los requerimientos logísticos para colaborar en operaciones de interdicción apenas recibe información del Centro de Mando de la JIATF Sur, ubicado en la Base Aeronaval Cayo Hueso, Florida. Su aeródromo recibe aeronaves P-8, P-3C y C-130 Hércules, entre otras, para asegurar la disponibilidad de vuelos de vigilancia encargados de detectar embarcaciones y aeronaves de cárteles de droga.
“Las organizaciones narcotraficantes transnacionales utilizan más el océano Pacífico que el mar Caribe para enviar sus cargamentos, para lo cual adaptan tácticas, técnicas y procedimientos en busca de nuevas rutas”, dijo el Tte. Cnel. Sinclair. “La JIATF Sur mejora constantemente sus métodos de detección y explotación para combatir operaciones de tráfico ilícito junto a países socios y sus capacidades en la lucha contra las organizaciones narcotraficantes”.
Asociación sólida
El FOL Curaçao/Aruba se compone de unidades del Grupo de Operaciones del Teatro de Operaciones N.º 612/Destacamento 2 y del Escuadrón de Operaciones Expedicionarias N.º 429, perteneciente a las Fuerzas Aéreas del Sur. Además, cuenta con un departamento de bomberos de apoyo a sus actividades diarias.
En las operaciones antidrogas participan la Administración para el Control de Drogas de los EE. UU., la Guardia Costera de los EE. UU. y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU., entre otras agencias, con la cooperación del Gobierno de los Países Bajos. Hasta septiembre de 2019, el FOL Curaçao/Aruba ha proporcionado apoyo logístico a 95 operaciones antinarcóticos y 18 misiones no relacionadas con el narcotráfico. Además, se unieron a misiones de apoyo de reconocimiento meteorológico y brindaron respuesta a desastres naturales.
“Construimos la diplomacia con nuestros vecinos para luchar contra la amenaza de las drogas en la región. A través de una relación interagencial construimos transparencia y confianza no solo con otras agencias del Gobierno de los EE. UU., sino también con países latinoamericanos y caribeños que forman parte de la JIATF Sur”, manifestó el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Nicholas Popp, director de Operaciones del FOL Curaçao/Aruba. “Esto demuestra que trabajamos en conjunto: un equipo, una lucha”.
Es procedente indicar que la información fue facilitada por Geraldine Cook / Diálogo. Edición, Área Periodística OIPOL.

Deja una respuesta