Por Nelza Oliveira, Diálogo / dición Oipol – El Ejército Brasileño (EB) lanzó en febrero de 2021 un entrenamiento de selva para una subunidad del Batallón de Infantería N.º 15 de Sudáfrica, tropa que integra la Brigada de Intervención de la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO en francés). Creada en julio de 2010, MONUSCO tiene la misión de proteger civiles y entidades, además de fortalecer instituciones, contribuir al proceso de estabilización y consolidar la paz en el Congo, lugar históricamente marcado por conflictos y guerras civiles.
“Esta fue una iniciativa pionera de la ONU y de Brasil. Brasil tiene un equipo de 13 oficiales y sargentos desplegados en la República Democrática del Congo, que brindan entrenamiento especializado en operaciones de selva para las tropas de MONUSCO”, dijo el EB a Diálogo.

Los 13 instructores, 11 de los cuales son del EB, uno de la Marina de Brasil (MB) y otro de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), forman el Equipo Móvil Especializado en Operaciones de Selva. Los profesionales recibieron orientación técnica en el Centro de Instrucción de Guerra en la Selva, una escuela del EB en Manaus, Amazonas, referente internacional en operaciones de selva y cuya experiencia requieren otras fuerzas armadas y naciones amigas.
“Cabe señalar que los grupos armados de este país africano utilizan la selva para desarrollar incursiones contra la población civil. Por lo tanto, las lecciones aprendidas apuntan a combatir estos grupos armados”, agregó EB.
Los entrenamientos comenzaron a principios de 2019. Fue la primera vez en la historia de las Naciones Unidas que se contrató a un equipo de esta especialidad para realizar entrenamientos de tropas en zonas de conflicto. Desde entonces, se viene promoviendo la formación en la modalidad “entrenando al entrenador”, es decir, quien se capacita está preparado para entrenar a otros.
El curso consiste en cuatro módulos de entrenamiento a lo largo de cuatro semanas; en dos se abordan técnicas de selva; en una, planificación y ejecución de patrullajes en la selva; y en la última semana se imparte entrenamiento de refuerzo básico en el interior de la selva. También se instruye sobre navegación, patrullajes, cajones de arena (se utiliza arena para armar modelos topográficos para visualizar el área y las secuencias de maniobras de la misión), reacción al contacto con el enemigo y movimiento táctico en el entorno selvático.
El EB afirma que después de completar este módulo con el Batallón de Infantería de Sudáfrica N.º 15, previsto para fines de abril, el equipo comenzará a entrenar a las tropas de Malawi y luego a las tropas de Tanzania. El equipo brasileño permanece tres meses con cada tropa, tiempo suficiente para entrenar a las subunidades de batallón de cada uno de ellos.
“La gran importancia de esta misión es que el conocimiento brasileño sobre operaciones de selva está actualmente al servicio de la paz mundial. Además, confirma el nivel de excelencia y efectividad de la doctrina brasileña en operaciones de selva”, destaca el EB.
Deja una respuesta