Sentencian a participantes de red estadounidense de falsificadores


Oipol Operativa en Estados Unidos / Nota del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) / Edición y traducción Oipol – Los Ángeles – Dos hombres, del Valle de San Fernando, que participaron en un extenso plan para producir y vender documentos de identidad falsificados, incluidas tarjetas de pasaporte de los Estados Unidos, tarjetas del Seguro Social y licencias de conducir, recibieron sentencias de prisión federales el día 12 de julio.

Como resultado de una investigación del HSI, organismo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Los Ángeles y la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura, Carlos Ayala Hernández, alias «Juan Juárez», de 45 años, de Granada Hills, fue sentenciado el 12/07/2021 a 30 meses en una prisión federal, y Miguel Juárez Guerrero, de 24 años, de Van Nuys, fue sentenciado a 20 meses en una prisión federal.

Hernández se declaró culpable el 27 de abril de un cargo de conspiración para producir, transferir y poseer documentos de identificación falsos y un cargo de ser un no ciudadano ilegal en posesión de armas de fuego. 

Guerrero se declaró culpable el 3 de mayo de un cargo de conspiración para producir, transferir y poseer documentos de identificación falsos y un cargo de presentar documentos de identificación falsificados.

Desde enero de 2016 hasta enero de 2021, Hernández, Guerrero y Nestor Pérez, alias “Daniel Pérez”, de 32 años, de Van Nuys, operaban un negocio ilegal, fabricado y vendiendo documentos de identificación apócrifos. Estos documentos ilegales, incluían tarjetas de pasaporte de EE.UU., Tarjetas de Residente Permanente (más comúnmente conocidas como «Tarjetas Verdes»), Tarjetas de Autorización de Empleo, Tarjetas de Seguro Social y Licencias de Conducir, que supuestamente provienen de varios estados.

En orden, a cambio de dinero, Hernández y Guerrero, Pérez fabricaron los documentos de identificación falsificados en una vivienda de Van Nuys. Pérez hizo los documentos apócrifos utilizando información de identificación personal, incluidos nombres, fechas de nacimiento y números de seguro social, de personas reales. Después de fabricar los identidades, Pérez se las proporcionaba a Hernández y Guerrero, quienes luego vendían los documentos a otros.

En enero de 2021, agentes especiales de HSI ejecutaron órdenes de registro en la residencia de Hernández y el apartamento de Van Nuys. En la vivienda de Hernández, donde también vivía Guerrero, la policía encontró armas de fuego, varias municiones y $40,483 generados por el esquema de documentos de identificación falsificados.

En el apartamento de Van Nuys, los agentes especiales de HSI también encontraron un sólido laboratorio de documentos falsificados, que incluía aproximadamente 243 identidades apócrifas terminadas, aproximadamente 1,000 sellos de autenticación fraudulentos, 14 impresoras, un escáner y una luz ultravioleta utilizada para probar las características de seguridad en documentos.

Hernández, ciudadano mexicano, admitió en su acuerdo de culpabilidad que sabía que estaba en los Estados Unidos ilegalmente, incluso durante los tiempos que poseía las armas de fuego.

Pérez se declaró culpable el 12 de abril de un cargo de conspiración para producir, transferir y poseer documentos de identificación falsificados y un cargo de presentar documentos de identificación de la misma característica. Su audiencia de sentencia está programada para el 19 de julio de 2021.

Este caso fue procesado por el Fiscal de los Estados Unidos para la Sección de Crímenes Generales del Distrito Central de California.

HSI es una dirección del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) y el principal brazo de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), responsable de investigar los delitos y amenazas transnacionales, específicamente las organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual , viajes y finanzas se mueven. 

La fuerza laboral de HSI de más de 10,400 empleados consta de más de 7.100 agentes especiales asignados a 220 ciudades de los Estados Unidos y 80 ubicaciones en 53 países del mundo. La presencia internacional de HSI representa la fuerza policial de investigación más grande del DHS en el ámbito internacional y una de las huellas más grandes de aplicación de la ley de EE.UU.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: