El G7 insta a ampliar el uso de INTERPOL


  • Ministros del G7 solicitan extender el uso de INTERPOL, para hacer frente a las amenazas delictivas a nivel mundial
  • El intercambio de datos es esencial para evitar que los extremistas viajen hacia y desde Afganistán
El secretario general de INTERPOL, Jürgen Stock, y la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, durante la reunión ministerial del G7 en Londres.

Oipol Operativa en el mundo / Nota de Interpol Lyon / Edición y traducción Oipol – Londres, Reino Unido – Los Ministros de Interior y Seguridad del G7 peden que se amplíe el uso de INTERPOL para responder a las amenazas delictivas y al terrorismo a nivel mundial, mediante un mayor intercambio de información, experiencia y apoyo operativo.

Durante las discusiones sobre la situación actual en Afganistán, se identificó como áreas prioritarias la importancia de compartir datos, contener las capacidades y los procesos adecuados para identificar a los terroristas que entran o salen del país.

Con más de 4.200 alertas de INTERPOL, relacionadas con temas vinculados, directamente o indirectamente, con Afganistán, así como detalles de unos 60.000 perfiles de combatientes terroristas extranjeros, el secretario general Jürgen Stock subrayó la necesidad de que esta información esté lo más ampliamente disponible posible.

Datos biométricos

Un ejemplo de esto, fue la identificación y arresto de un migrante irregular en la frontera Schengen (área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos) en septiembre de 2020, después de que las comprobaciones de las bases de datos de INTERPOL revelaron una coincidencia de huellas dactilares con un artefacto explosivo, improvisado, recuperado años antes en Afganistán.

Dado este éxito, el Secretario General Stock acogió con satisfacción el reconocimiento de los Ministros del G7, la necesidad de aumentar el suministro de datos biométricos, en particular información de ADN y huellas dactilares, cuando proceda, así como las contribuciones a los archivos de análisis de delitos de INTERPOL.

El secretario general de INTERPOL, Jürgen Stock, dijo: “Podemos hacer más y, con el apoyo adecuado, haremos más, porque la amenaza mundial así lo requiere.

“Los flujos de inteligencia deben reflejar un mundo cada vez más interconectado, por lo que debemos evitar la creación de silos regionales o la duplicación de procesos que impiden la fusión de información global.

“Una arquitectura de seguridad global, totalmente integrada, respaldada por INTERPOL, puede ayudar a abordar de manera más eficaz las amenazas delictivas, como los terroristas que intentan cruzar las fronteras, los abusadores de niños que explotan a sus víctimas o los ataques de ransomware contra infraestructuras críticas”, añadió el Jefe de INTERPOL.

“El liderazgo mostrado por el Reino Unido y especialmente el Ministro del Interior, durante esta reunión de Ministros del G7, ha proporcionado una plataforma sólida para la acción real y espero fortalecer aún más nuestra relación para lograr resultados positivos”, concluyó  diciendo el Secretario General Stock.

Identificar el abuso infantil 

Como reflejo del apoyo ministerial a INTERPOL, los «Compromisos del Ministerio Interior de Londres -Reino Unidos-» emitidos al final de la reunión, también identificaron la necesidad de coordinar la financiación de las capacidades básicas de INTERPOL.

Además, los ministros se comprometieron a promover y utilizar activamente la base de datos sobre explotación sexual infantil internacional (ICSE). En promedio, la base de datos de la ICSE ayuda a identificar unas siete víctimas de abuso infantil, todos los días. En total, ayudaron hasta el momento a identificar a más de 26.000 víctimas en todo el mundo y a más de 12.000 delincuentes.

Abordar el lavado de dinero y las finanzas ilícitas, que junto con la corrupción, también se destacó en los Compromisos del Interior de Londres  -Reino Unidos- como un elemento crucial en la interrupción de las redes de delincuencia organizada, una prioridad cada vez mayor, en tiempos dela pandemia de COVID-19.

El trabajo de INTERPOL, con el Centro de Coordinación Internacional de Lucha contra la Corrupción, en Londres, facilita las comunicaciones operativas seguras. Hasta la fecha, 99 países han emitido cerca de 1.600 alertas de INTERPOL contra sospechosos implicados en presuntos delitos de corrupción y soborno.

A este respecto, el Secretario General Stock también acogió con agrado el apoyo ministerial del G7,  al fortalecimiento de los mecanismos de INTERPOL para mantener la integridad de su sistema de notificaciones y difusiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: