Estados Unidos intercepta narcosubmarinos colombianos


  • Ciudadanos colombianos se declaran culpables de conspiración para utilizar sumergibles con el objetivo de traficar drogas 
  • Estados Unidos incauta tres embarcaciones (SPSS, por sus siglas en inglés) que traficaron casi 42.000 libras de cocaína

Oipol Operativa en Estados Unidos / Nota DEA, 14 de septiembre de 2021, Para publicación inmediata, Tampa, Florida (Fla) . – Seis personas que forman parte de la Organización Criminal Transnacional Fernando Pineda Jiménez se declararon culpables de los cargos derivados de una conspiración para distribuir cocaína utilizando embarcaciones sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos.

Fernando Pineda Jiménez, alias «Padrino», de 40 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, en una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos. Pineda Jiménez enfrenta un mínimo obligatorio de 10 años de reclusión en una prisión federal y una pena máxima de cadena perpetua.

Luis Ernesto Pérez Quevedo, alias «Acuerpado», de 45 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, en un buque sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos y un cargo de conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína en los Estados Unidos. Pérez Quevedo enfrenta una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión en una cárcel federal y una pena máxima de cadena perpetua.

Adrián Luna Muñoz, alias «Vaca», de 45 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, en una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos. Luna Muñoz enfrenta un mínimo obligatorio de 10 años en prisión federal y una pena máxima de cadena perpetua.

Yesid Eduardo Torres Solis, alias «Perro», de 41 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, en una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos. Torres Solis enfrenta un mínimo obligatorio de 10 años a ser cumplidos en una prisión federal y una pena máxima de cadena perpetua.

Héctor Ruiz Angulo, alias «Maestro», de 54 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, en una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos. Ruiz Angulo enfrenta un mínimo obligatorio de 10 años de reclusión en una prisión federal y una pena máxima de cadena perpetua.

Rodrigo Pineda Torres, alias “Gordo”, de 53 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos. Pineda Torres fue sentenciado a 11 años y tres meses de prisión federal.

Otro co-conspirador, Jimmy Riascos Riascos, fue sentenciado en enero de 2020 a 24 años y cuatro meses de prisión, por su participación en la misma conspiración. Otro co-conspirador en ese caso, Alonso Pineda Torres, alias “Galladita”, está a la espera de sentencia.

De acuerdo con los acuerdos de declaración de culpabilidad, presentados en este caso, los imputados formaban parte de una organización criminal transnacional que despachó embarcaciones autopropulsadas semisumergibles (SPSS), también conocidas como narcosubmarinos, desde Colombia, por el Océano Pacífico, con destino al Cártel de Sinaloa, miembros de Oaxaca, México. 

Los acusados ​​cumplieron varios roles y responsabilidades, como supervisar la seguridad en los sitios de construcción de los SPSS y construir los cascos de fibra de vidrio para estos buques. Fernando Pineda Jiménez fue identificado y admitió ser el jefe de la organización.

En julio y agosto de 2015 y marzo de 2016, en aguas internacionales, Estados Unidos interceptó tres buques SPSS que habían partido de Colombia y se dirigían a México. El primer SPSS transportaba aproximadamente 6,900 kilogramos de cocaína, el SPSS de agosto de 2015 transportaba aproximadamente 6,845 kilogramos de cocaína y el SPSS de marzo de 2016 contenía aproximadamente 5,824 kilogramos de cocaína. En total, los buques de SPSS transportaron más de 19.000 kilogramos (o casi 42.000 libras) de cocaína. Una parte sustancial de esa cocaína estaba destinada en última instancia a los Estados Unidos. En octubre de 2017 se incautó otro SPSS, vinculado a Rodrigo Pineda Torres, en Colombia, antes de que pudiera cargar con cocaína.  

Este caso fue investigado por la Fuerza de Ataque Panamá Express, de la Oficina del Distrito de Tampa, un Grupo de Trabajo Antidrogas contra el Crimen Organizado compuesto por agentes y analistas de la Administración de Control de Drogas, la Oficina Federal de Investigaciones, Investigaciones de Seguridad Nacional dependiente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, El Servicio de Investigación de Guarda Costas, el Servicio de Investigación Criminal Naval y la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Comando Sur de Estados Unidos. Además la Oficina de Asuntos Internacionales, del Departamento de Justicia, ayudó sustancialmente en la extradición de los acusados ​​a los Estados Unidos. El caso fue procesado por la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Medio de Florida.

Este esfuerzo es parte de una operación de las Fuerzas de Trabajo de Lucha contra las Drogas del Crimen Organizado, que identifica, interrumpe y desmantela las organizaciones criminales de alto nivel, que amenazan a los Estados Unidos, operando con un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales, impulsado por inteligencia. Se puede encontrar más información adicional sobre el programa OCDETF (idioma inglés).

Vídeo viculado
Video remitido por la Armada de Colombia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: