- Procedente desde Cabo Verde individuo acusado de blanquear el producto de las violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas
Oipol operativo en EE.UU. / Departamento de Justicia, Fiscalía de EE.UU., Distrito Sur de Florida, para publicación inmediata, lunes 18 de octubre de 2021| Edición y Traducción Oipol – Miami, Florida – Alex Nain Saab Moran (Saab), de 49 años, ciudadano colombiano, tuvo su primera comparecencia en un tribunal federal en Miami, Florida, el 18 de octubre, después de ser extraditado de la República de Cabo Verde. Saab está acusado de blanquear el producto de las violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), relacionado con un plan para pagar sobornos con la finalidad de aprovechar el tipo de cambio controlado por el gobierno de Venezuela. El acusado hizo la comparecencia inicial ante el tribunal el 18 de octubre a la 1:00 p.m. ante el Juez Magistrado de los Estados Unidos John J. O’Sullivan del Tribunal de Distrito Sur de Florida.
Específicamente, el 25 de julio de 2019, Saab fue imputado junto con Álvaro Pulido Vargas, alias el alemán, Enrique Rubio Salas, de 55 años, también ciudadano colombiano, en una acusación de ocho cargos con un de conspiración, para cometer lavado de activos y siete cargos de lavado de dinero o blanqueo. La acusación formal alega que a partir de noviembre de 2011 o alrededor de esa fecha y hasta al menos septiembre de 2015, Saab y Pulido conspiraron con otros para lavar el producto de un esquema de soborno ilegal de cuentas bancarias ubicadas en Venezuela hacia y a través de cuentas bancarias ubicadas en los Estados Unidos.
Según la acusación formal, Saab y Pulido obtuvieron un contrato con el gobierno venezolano en noviembre de 2011, con el propósito de construir viviendas para personas de bajos ingresos. Luego, los acusados y sus co-conspiradores aprovecharon el tipo de cambio controlado por el gobierno de Venezuela, bajo el cual se podían obtener dólares estadounidenses a una tasa favorable, presentando documentos de importación falsos de bienes, como también materiales que nunca fueron importados a Venezuela y sobornando a funcionarios del gobierno venezolanos para aprobar esos documentos.
La acusación formal alega que la actividad ilícita fue un esquema de soborno que violó la FCPA e involucró delitos de soborno contra Venezuela. También alega que las reuniones para promover el pago del soborno se llevaron a cabo en Miami, que Saab y Pulido transfirieron dinero relacionado con el plan a cuentas bancarias en el Distrito Sur de Florida. Como resultado del plan, Saab y Pulido transfirieron aproximadamente $350 millones de dólares fuera de Venezuela, a través de Estados Unidos, a cuentas en el extranjero que poseían o controlaban.
El 12 de junio de 2020, Saab fue detenido en la República de Cabo Verde, una nación del archipiélago, al oeste de África continental, a solicitud de Estados Unidos. Posteriormente, Estados Unidos presentó una solicitud formal de extradición, a la que Saab se opuso. El 16 de marzo, la Corte Suprema de Cabo Verde aprobó la extradición de Saab. Después de un nuevo litigio sobre la detención con el objetivo de extradición de Saab, entre los abogados del acusado y la Oficina del Fiscal General de Cabo Verde, el 30 de agosto, el Tribunal Constitucional de la nación africana desestimó su apelación; y el 13 de octubre denegó la última solicitud de reconsideración de Saab y certificó la finalización del proceso relativo a la extradición de Saab a Estados Unidos. Luego, el Ministro de Justicia de Cabo Verde ordenó su entrega, de acuerdo con las órdenes judiciales, lo que provocó la llegada de Saab a los Estados Unidos el 16 de octubre.
El fiscal federal interino Juan Antonio González para el distrito sur de Florida, el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr. de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, el agente especial interino a cargo La Verne J. Hibbert de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) Miami (FL), la oficina y el agente especial a cargo George L. Piro del FBI (Miami) hicieron el anuncio.
El fiscal federal interino González y el fiscal general adjunto Polite elogiaron y agradecieron al gobierno de la República de Cabo Verde, por su asistencia en la extradición de Saab a los Estados Unidos. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó una asistencia sustancial para lograr el arresto y extradición de Saab, al igual que INTERPOL Washington.
Este caso fue investigado por la DEA, Oficina de Campo Miami, con la ayuda de la Oficina de Campo con base en el estado del FBI y la Oficina de Campo de Miami de Investigaciones de Seguridad Nacional. La División de Operaciones Internacionales del FBI transportó a Saab desde Cabo Verde a Estados Unidos.
El fiscal federal adjunto Kurt K. Lunkenheimer del distrito sur de Florida y el abogado litigante Alexander Kramer de la Sección de Fraudes de la División de lo Penal están a cargo del caso.
Una acusación, es simplemente una acusación, y todos los acusados se presumen inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de justicia.
Puede encontrar información y documentos judiciales relacionados en el sitio web del Tribunal de Distrito del Distrito Sur de Florida en http://www.flsd.uscourts.gov o en http://pacer.flsd.uscourts.gov.
Deja una respuesta