- Líder de una red de actividades ilícitas responsable del lavado de millones de dólares en ganancias de drogas es condenado a 15 años de prisión
Oipol Operativa en Estados | Nota Departamento de Justicia | Traducción y edición Oipol – El líder de una red de lavado de dinero fue sentenciado el día 26 de octubre a 15 años de prisión, por lavar decenas de millones de dólares en ganancias de la venta de drogas, en nombre de organizaciones extranjeras de narcotraficantes.
Según documentos judiciales, Xizhi Li, de 48 años, ciudadano estadounidense que anteriormente residía en México, dirigió un plan de años para lavar dinero en nombre de organizaciones transnacionales de tráfico de drogas. Para llevar a cabo el plan, Li y sus conspiradores utilizaron un casino extranjero; empresas fachada nacionales y extranjeras; Cuentas bancarias nacionales y extranjeras (algunas de las cuales se abrieron con identidades ficticias; plataformas de comunicaciones encriptadas; y documentos de identificación falsos. Li, a menudo, trató directamente con miembros de organizaciones de tráfico de drogas o sus representantes para obtener «contratos» para trasladar sus ganancias de la droga. Una vez que Li y sus co-conspiradores obtuvieron “contratos” para lavar el producto de droga ilícita, se involucraron en transacciones financieras que estaban diseñadas para ocultar la fuente ilegal de los ingresos originales a cambio del pago de comisiones.
El 2 de agosto, Li se declaró culpable de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. El 26 de octubre, Li firmó una orden de decomiso por consentimiento de $10,000,000 a los Estados Unidos de conformidad con su declaración.
El Secretario de Justicia Auxiliar Kenneth A. Polite Jr. perteneciente a la División de Penal del Departamento de Justicia y la Fiscal Federal Jessica D. Aber, del Distrito Este de Virginia, hicieron el anuncio.
La División de Louisville de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la División de Operaciones Especiales de la DEA – Unidad de Investigaciones Bilaterales trabajaron en este caso. Además se contó con el apoyo de la Oficina de Inteligencia Especial, Unidad de Explotación de Documentos , Medios de la DEA y las oficinas de la DEA en Nueva York, Chicago, Los Ángeles , Houston, Omaha, Atlanta, Newark, Portland, Dallas, Ciudad de México, Mérida (México), Ciudad de Guatemala, Belmopán (Belice), Beijing, Hong Kong, Yakarta (Indonesia), Manila (Filipinas), Tokio, Seúl, Bangkok, Lima (Perú) y Canberra (Australia). Participaron también el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de los Estados Unidos (DSS), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos e Interpol.
Este enjuiciamiento es parte de dos investigaciones respaldadas por el Grupo de Trabajo Antidrogas del Crimen Organizado, conocido como Operación Castillo Oscuro y Operación Triángulo de Taishan.
Los abogados litigantes Kerry Blackburn, Mary K. Daly, Stephen A. Sola, de la Sección de Lavado de Dinero – Recuperación de Activos – de la División Criminal, los Fiscales Federales Auxiliares David A. Peters y Michael P. Ben’Ary, de la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Virginia, procesó el caso.
Deja una respuesta