- El presidente de la CPI se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas para presentar el informe anual de la Corte y pide apoyo universal
Oipol Operado en el mundo | Nota Corte Penal Internacional, 10 de noviembre de 2021 | Traducción y edición Oipol, 11 de noviembre – El 10 de noviembre de 2021, el presidente de la Corte Penal Internacional (CPI), el juez Piotr Hofmański, se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para presentar el informe anual de la Corte, detallando sus actividades, casos en curso, decisiones judiciales clave y procesos de reparación.
El presidente Hofmański comenzó sus comentarios expresando el agradecimiento de la Corte a la ONU por su «compromiso inquebrantable» con la CPI, así como por la amplia asistencia y cooperación brindada en forma reembolsable. Ambas organizaciones tienen una «relación única y cercana» y comparten los valores comunes de «paz, seguridad, estado de derecho y respeto de los derechos humanos», recordó el presidente.
Hofmański también subrayó el importante papel de la Corte, como «parte integral de la estructura internacional para defender el estado de derecho», en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas . «La CPI es una institución con visión de futuro, una estructura del estado de derecho construida para el bienestar de las generaciones actuales y futuras», agregó.
El presidente de la institución instó a todos los Estados que aún no lo han hecho a adherirse al Estatuto de Roma: «Con 123 Estados Partes, la CPI goza de un amplio apoyo internacional. Pero por el bien de las generaciones futuras, por el bien de las víctimas y por el bien de nuestra humanidad compartida, espero que ese número aumente aún más «, indicó. «La investigación empírica muestra que la adhesión al Estatuto de Roma contribuye a la disuasión de los crímenes más graves según el derecho internacional. No se trata sólo de prevenir atrocidades; cada nuevo Estado Parte también fortalece el sistema en su conjunto y da más esperanza a las víctimas en todas partes [de los países] y el mundo «, añadió. Al concluir su discurso, el Presidente dijo: «A cualquier país que tenga dudas sobre su adhesión, me gustaría decirle: ‘hablemos’. Realmente creo que muchos obstáculos se pueden resolver a través del diálogo».
Si bien expresó el reconocimiento de la asamblea, por la cooperación recibida de numerosos Estados y organizaciones durante el último año, el Presidente destacó que más de diez órdenes de arresto emitidas por la Corte siguen pendientes. Hizo un llamado a los Estados Partes del Estatuto de Roma a considerar la posibilidad de ratificar las enmiendas aprobadas por la Asamblea de Estados Partes, sumarse al Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional (CPI) e implementar el Estatuto en sus legislaciones nacionales. El juez Piotr Hofmański también hizo un llamado a los Estados para que realicen donaciones al Fondo Fiduciario para las Víctimas (TFV) de la CPI con el fin de apoyar sus actividades de reparación que llegan a cientos de miles de víctimas y sus familias.
El informe presentado por el presidente Hofmański describe los avances logrados por la Corte en 2020-2021 a pesar de los desafíos prácticos provocados por la pandemia COVID-19, ya que se aprovechó de 16 situaciones abiertas. Entre los hechos destacables, se emitieron dos Sentencias de Fondo de Apelaciones, un veredicto, una sentencia y una orden de reparación a las víctimas; se iniciaron dos juicios; se confirmaron los cargos contra dos acusados; el TFV se ocupó de la implementación de reparaciones derivadas de varios casos pasados; El Fiscal abrió tres nuevas investigaciones en el último año.
«La Corte Penal Internacional (CPI) está trabajando a toda velocidad, cumpliendo con éxito su mandato en la lucha contra la impunidad. La entidad está activa en varios continentes, abordando los crímenes más graves según el derecho internacional. Los juicios se llevan a cabo en nuestras salas de audiencias día a día, semana a semana , mes a mes ”, afirmó por último el presidente de la Corte, Piotr Hofmański.
Deja una respuesta