- La Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal respalda abrumadoramente la reforma de las elecciones al Comité Ejecutivo
- Las nuevas medidas traerán más transparencia, claridad, estabilidad, continuidad e integridad
OIPOL Operando en el mundo | Nota de INTERPOL, 23 de noviembre | Traducción y edición OIPOL, 24 de noviembre, Estambul, Turquía – Los delegados en la Asamblea General de INTERPOL han apoyado abrumadoramente las enmiendas a los procedimientos relacionados con la nominación y elección de candidatos al Comité Ejecutivo.
Los cambios son los primeros de una serie de reformas previstas para modernizar y mejorar los órganos rectores de la Organización y garantizar una mayor transparencia.
El nuevo proceso para las elecciones del Comité Ejecutivo incluye el requisito de que las candidaturas se presenten al menos 45 días antes de la Asamblea General, condiciones adicionales para las solicitudes y un mandato actualizado de la Junta Electoral.
De acuerdo con las normas éticas previamente establecidas para el personal de la Secretaría General y la Comisión de Control de Archivos de INTERPOL, el Comité Ejecutivo también adoptará ahora un código de conducta, a más tardar en la 90ª Asamblea General.
El secretario general de INTERPOL, Jürgen Stock, dijo que los cambios eran un primer paso importante hacia una mayor transparencia en relación con la gobernanza de la Organización.
“Es imperativo que fomentemos la confianza en la Organización y mantengamos su reputación tanto entre nuestros países miembros como entre la opinión pública. Los cambios que fueron apoyados de manera abrumadora por la Asamblea General permitirán al Comité Ejecutivo establecer reglas claras sobre ética, responsabilidad e integridad por parte de sus miembros, aumentando tanto la conciencia como la confianza en sus actividades”, señaló el Secretario General Stock.
Creado por la Asamblea General en 2018, el grupo de trabajo sobre gobernanza incluye representantes de 40 países miembros de todas las regiones de INTERPOL y está presidido por el ex presidente de INTERPOL, Khoo Boon Hui.
“Este paquete de reformas es un trabajo deliberativo. Aportarán más transparencia, claridad, estabilidad, continuidad e integridad en el funcionamiento del Comité Ejecutivo de INTERPOL ”, afimó el Sr. Khoo.
En su programa de actividades para 2022 y 2023, el grupo de trabajo de Gobernanza identificará formas de mejorar la eficiencia del proceso de toma de decisiones, así como cómo aumentar la transparencia, respetando la necesidad de confidencialidad cuando corresponda.
Cualquier cambio en la Constitución de INTERPOL requiere un quórum, o dos tercios, del número total de países miembros, que hoy es de 195, lo que significa que se requería un mínimo de 130 votos a favor.
El Comité Ejecutivo de 13 miembros es el órgano de gobierno encargado de supervisar la ejecución de las decisiones de la Asamblea General, la administración y el trabajo de la Secretaría General. Esta se reúne tres veces al año, con el objetivo de establecer la política y la dirección de la organización. Sus miembros son elegidos por la Asamblea General y están geográficamente equilibrados.
Deja una respuesta