- Fronteras, bytes y acuerdos futuros de intermediación; noticias de la IV Conferencia SIRIUS
- Más de la mitad de todas las investigaciones penales implican una solicitud transfronteriza de pruebas electrónicas
- SIRIUS comparte los últimos avances en el intercambio transfronterizo de pruebas electrónicas
Oipol Operando en Europa | Nota de Europol, 09 de diciembre de 2021 Fecha de actualización 09 dic, 2021 | Traducción y edición Oipol, 9 de diciembre, de 2021 – El proyecto SIRIUS (idioma inglés) , una plataforma transfronteriza de intercambio de inteligencia implementada conjuntamente por Europol y Eurojust, en estrecha colaboración con la Red Judicial Europea, concluyó su cuarta conferencia anual esta semana. Entre los más de 800 participantes en la conferencia en línea se encontraban autoridades policiales y judiciales, además de representantes de proveedores de servicios en línea.
En la actualidad, más de la mitad de todas las investigaciones penales implican una solicitud transfronteriza de pruebas electrónicas, como las provenientes de servicios de mensajería o correo electrónico. Dado que el mundo ha adoptado varias tecnologías nuevas, debido a la pandemia y al trabajo remoto, los delincuentes se han adaptado hábilmente a estos desarrollos y los han aprovechado. En consecuencia, más investigaciones penales internacionales que nunca dependen de medios rápidos, seguros y legales para compartir pruebas electrónicas a través de las fronteras. Este propósito es el que guió la conferencia SIRIUS de este año.
Los remotos desafíos de una pandemia física
El aumento de la delincuencia en línea, asociado a la pandemia, ha subrayado la importancia de la cooperación judicial internacional para compartir pruebas electrónicas. En el transcurso de los tres días, los participantes discutieron áreas donde la recopilación de evidencia electrónica se ha vuelto cada vez más importante, desde el inicio de la pandemia COVID-19, como relación con las criptomonedas y los intercambios de criptografía utilizados en el lavado de dinero. Otras sesiones cubrieron el aumento de la cooperación europea con homólogos de las fuerzas del orden en Asia y América del Norte y los avances en las capacidades técnicas europeas en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Al dar la bienvenida a los delegados, al inicio de la Conferencia SIRIUS, la Directora Ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, comentó: “Desde 2017, hemos visto a partes interesadas clave y algunas de las principales empresas tecnológicas mundiales, en nuestro escenario [de] la Conferencia SIRIUS, abordar temas relacionados con el acceso transfronterizo a la evidencia electrónica. Promover el intercambio de conocimientos, crear oportunidades para el intercambio real de experiencias y mejorar la capacidad para manejar datos digitales en el contexto de las investigaciones criminales es ahora más importante que nunca ”, afirmó De Bolle.
El presidente de Eurojust, Ladislav Hamran, declaró: “Lo que surgió claramente de la Conferencia SIRIUS es la noción de que nuestro éxito en la lucha contra la delincuencia transfronteriza depende de la fuerza de nuestras asociaciones mutuas en un panorama digital con marcos legales fragmentados. Mientras trabajemos juntos, estoy convencido de que podemos lograr el equilibrio adecuado entre obtener acceso a pruebas electrónicas y defender los derechos y libertades fundamentales de nuestros ciudadanos ”.
El programa de conferencias SIRIUS
Como en años anteriores, cada día de la Conferencia SIRIUS tuvo su propio enfoque temático. El primer día fue testigo de un amplio diálogo con empresas de tecnología y expertos en políticas para explorar los últimos desarrollos judiciales en el campo de las pruebas electrónicas, así como para discutir las implicaciones futuras de un campo de participación rápida y dinámica. El primer día también destacó el progreso que el proyecto SIRIUS ha logrado en los últimos años, reflejado por un crecimiento exponencial de su base de miembros, como además la creciente popularidad de sus productos y servicios clave.
Los dos últimos días del evento, que estuvieron restringidos a participantes de las autoridades policiales y judiciales, exploraron el proceso de obtención de evidencia electrónica en varias jurisdicciones, así como los últimos desarrollos en el campo de rápido desarrollo de la Inteligencia de Código Abierto (OSINT).
El proyecto SIRIUS, implementado conjuntamente por Europol y Eurojust, es un punto de referencia central en la Unión Europea (UE), para el intercambio de conocimientos sobre el acceso transfronterizo a pruebas electrónicas. Ofrece una variedad de servicios, como pautas, capacitaciones y herramientas, para ayudar a acceder a los datos que tienen los proveedores de servicios en línea. Estos servicios están disponibles para las autoridades policiales y judiciales a través de una plataforma y una aplicación.
Hasta el día de hoy, SIRIUS sirve a una comunidad de autoridades competentes de 44 países, que representan a todos los Estados miembros de la Unión Europea y a un número creciente de terceros países.
El proyecto SIRIUS ha recibido financiación del Servicio de Política Exterior (FPI), perteneciente a la Comisión Europea, en virtud del acuerdo de subvención No PI / 2017 / 391-896.
Deja una respuesta