Operación desmantela redes terroristas en Sri Lanka


  • Presuntos terroristas y combatientes extranjeros entre los detenidos durante una operación coordinada por INTERPOL

OIPOL Operando en India | Nota y fotos de INTERPOL 11 enero 2022 | Traducción y edición OIPOL – Colombo, Sri Lanka — Mejorar la capacidad de los oficiales fronterizos de primera línea para detectar a los viajeros como posibles terroristas fue el objetivo de una operación antiterrorista (CT) y de gestión de fronteras dirigida por INTERPOL en todo Sri Lanka.

Con el nombre en clave Operación Flycatcher II, la operación de cinco días (del 8 al 12 de noviembre) arrestó seis sospechosos vinculados al terrorismo. Se prevén más arrestos y procesamientos a nivel mundial a medida que continúan las investigaciones.

En la operación, la policía de Sri Lanka, las agencias fronterizas y de inmigración recibieron capacitación especializada de INTERPOL sobre técnicas de identificación forense, habilidades de investigación de CT y mecanismos de intercambio de datos de INTERPOL antes de llevar a cabo operaciones tácticas en el campo.

Datos correctos

“El acceso a la información de nuestras bases de datos es el núcleo de las operaciones antiterroristas de INTERPOL, especialmente aquellas que pueden impedir los viajes”, señaló el Director de Lucha contra el Terrorismo de INTERPOL, Gregory Hinds. 

“La Operación Flycatcher demuestra la importancia de que los países utilicen la amplia gama de bases de datos criminales de INTERPOL en lugares estratégicos como los cruces fronterizos”, añadió el Sr. Hinds.

Lo datos biométricos desempeñan un papel cada vez más importante en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, los agentes trabajaron juntos utilizando las capacidades de identificación biométrica de INTERPOL para identificar a posibles sospechosos de terrorismo.

La operación registró más de 800 accesos y nuevas cargas a la amplia gama de bases de datos criminales de INTERPOL, en particular a su base de datos de documentos de viaje robados con más de 100 millones de documentos hurtados en todo el mundo.

Los pasaportes robados son un activo clave para la movilidad de los terroristas, en particular para los combatientes terroristas extranjeros que regresan de las zonas de conflicto.

Las bases de datos de INTERPOL contienen detalles sobre unos 135.000 combatientes terroristas extranjeros, con datos recopilados de puntos conflictivos como fronteras, campos de batalla y prisiones.

Más de 200.000 comprobaciones de la base de datos de personas buscadas de INTERPOL, que pusieron de relieve cómo la actividad terrorista suele estar vinculada a otras áreas delictivas, permitieron no sólo identificar a terroristas potenciales, sino también a hombres y mujeres buscados por falsificar documentos de viaje, fraude, delitos financieros, contrabando de armas y tráfico

Siguiendo el rastro

La financiación del terrorismo es un componente central de la estrategia de INTERPOL en la lucha contra el terrorismo. 

Los nombres de los viajeros se cotejaron con las bases de datos de INTERPOL sobre transacciones financieras sospechosas en el marco del ejercicio, “Financial-to-Law Enforcement (FINLEX)”.

Se detectaron siete sospechosos y cinco transacciones monetarias sospechosas, lo que provocó investigaciones en los países asociados.

 “Impulsar la forma en que trabajamos a nivel nacional para detectar a los sospechosos de terrorismo que viajan en Sri Lanka significa asegurarnos que todas nuestras agencias policiales tengan las capacidades, los conjuntos de habilidades y los mecanismos necesarios para prevenir e investigar el área del crimen de manera integral”, dijo el inspector jefe Lakshman Rajakaruna, quien dirige las operaciones. en la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Colombo. 

«Es por eso que una gama tan amplia de agencias de Sri Lanka participó en esta importante operación, uniéndose con el objetivo común de abordar el terrorismo desde todos los ángulos, junto con INTERPOL», agregó el Sr. Rajakaruna.

Operación local con carácter global

INTERPOL coordinó la acción cooperativa de nueve agencias nacionales encargadas de hacer cumplir la ley que trabajaron juntas en Sri Lanka y en el Aeropuerto Internacional de Bandaranayaka utilizando las capacidades para detectar posibles terroristas:

  • Oficina Central Nacional de INTERPOL para Sri Lanka en Colombo.
  • División de Investigación y Contra el Terrorismo.
  • Departamento de Investigación Criminal (CID).
  • Departamento de Antecedentes Penales (CRD).
  • Unidad de Investigación Financiera del CID.
  • Unidad de Inteligencia Financiera Banco Central de Sri Lanka.
  • Departamento de Inmigración y Emigración.
  • Grupo de trabajo especial.
  • Servicio de Inteligencia del Estado (SIS).

Antes de las operaciones, los organismos de Sri Lanka recibieron y analizaron datos de inteligencia de INTERPOL sobre redes terroristas transnacionales para comprender mejor sus métodos, motivos, financiación , con el fin de, en última instancia, identificar y detener a los sospechosos.

Las operaciones en el campo permitieron a los investigadores vincular a varios sospechosos con organizaciones terroristas activas en Sri Lanka, incluidos los Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE), Estado Islámico (IS) y el National Thowheeth Jama’ath, que es el grupo terrorista. responsable del ataque con bombas en la época de Páscua de 2019 en Sri Lanka.

Bombardeo de Páscua

En abril de 2019, nueve terroristas suicidas detonaron simultáneamente sus dispositivos en siete lugares de Sri Lanka, matando a 269 personas y dejando 500 heridos.

Mientras que el terrorismo interno, principalmente de los LTTE, representó la principal amenaza terrorista de Sri Lanka durante décadas, el ataque ilustró la escalada del extremismo religioso inspirado por el Estado Islámico.

La cooperación entre las autoridades de Sri Lanka e INTERPOL dio como resultado una serie de importantes pistas y detenciones. Uno de los presuntos cabecillas de los atentados con bomba, Ahamed Milhan Hayathu Mohamed, fue detenido en Oriente Medio tras la publicación de una notificación roja de INTERPOL. Más tarde fue extraditado a Sri Lanka, junto con otros cuatro sospechosos, luego de su arresto en el Medio Oriente.

Flycatcher es una operación CT llevada a cabo en el marco del programa CT de INTERPOL para Sri Lanka y Maldivas (CT-SLaM), financiado por la Unión Europea e implementado conjuntamente con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La primera operación Flycatcher se llevó a cabo con las Maldivas en julio de 2021 e involucró a oficiales de varias agencias nacionales de aplicación de la ley. Los resultados incluyeron unos 1.000 accesos a las bases de datos de INTERPOL, un arresto por un delito relacionado con armas de fuego y recopilación de inteligencia para alimentar las investigaciones asociadas en todo el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: