- Asistencia de seguridad adicional dirigida a Ucrania

Oipol Operando en Estados Unidos | Nota y fotos del Pentágono, por C. Tedd López, 25 de enero de 2022 | Traducción y edición Oipol – El 24 de enero, el Pentágono anunció que unos 8.500 efectivos militares con base en Estados Unidos han sido puestos en estado de alerta máxima. Si bien aún no se ha pedido el despliegue de ninguna de esas tropas, el portavoz del Pentágono, John F. Kirby, indicó que el Departamento de Defensa y el gobierno de los Estados Unidos siguen participando activamente en abordar las preocupaciones de los aliados de la OTAN sobre una posible incursión rusa en Ucrania.
Durante una conferencia de prensa hoy, Kirby dijo a los periodistas que Estados Unidos continúa enviando asistencia de seguridad a Ucrania.
“Estamos enviando asistencia de seguridad adicional a los ucranianos mientras hablamos”, afirmó. «[Los aviones] están despegando y aterrizando en Kiev. Entonces, estamos actuando».
El presidente Joe Biden también habló dos veces con el presidente ruso, Vladimir Putin y explicó que habrá «graves consecuencias», en gran parte económicas, si hubiera una invasión rusa a Ucrania, dijo Kirby.
Estados Unidos también está manteniendo diálogos activos con aliados y socios en Europa sobre lo que creen que es necesario para reforzar sus propias capacidades defensivas.
«Estamos aumentando la postura de alerta en un buen número de tropas estadounidenses aquí, en Estados Unidos, así como también observando lo que posiblemente podría moverse en el continente europeo», aseveró Kirby.
El comunicado enviado por el DOD afirma que, según John F. Kirby: “Rusia ha acumulado muchas tropas en Rusia y Bielorrusia cerca de la frontera con Ucrania. El número de tropas allí sigue aumentando”.
«Hemos visto una acumulación constante de poder de combate por parte de los rusos en la parte occidental de su país alrededor de las fronteras con Ucrania y Bielorrusia», indicó el portavoz del Pentágono. «[Putin] continúa aumentando su capacidad de fuerza en el oeste de Rusia y en Bielorrusia. No hemos visto signos de desescalada, lo que esperamos es una desescalada y una de las mejores maneras en que podría reducir la tensión sería retirar algunas de esas fuerzas de Ucrania».

Esa distensión aún no ha sucedido, aseveró Kirby.
Los 8.500 soldados alertados para prepararse con el objetivo de un despliegue rápido, si se solicita, todavía están dentro de los Estados Unidos, informó el portavoz . En su mayoría serán asignados a la Fuerza de Respuesta de la OTAN. Entonces, si se despliegan y cuando lo hagan, será sólo después de que la OTAN lo solicite.
“Si se desplegaran tropas estadounidenses adicionales o estuvieran listas para desplegarse es para apoyar a los aliados individuales de la OTAN”, indicó Kirby. “Tal decisión vendría como resultado de conversaciones con ese aliado directamente. En este momento, dijo, no hay noticias oficiales de que tales conversaciones hayan ocurrido”.
“En este momento Estados Unidos todavía cree que hay tiempo para la diplomacia” reflexionó el portavoz del Pentágono
«Todavía no creemos que el señor Putin haya tomado una decisión final sobre si realizar otra incursión/invasión a Ucrania», dijo Kirby. “Todavía creemos que hay tiempo y espacio aquí para que funcione la diplomacia y el diálogo… Todavía creemos que hay espacio y tiempo para la diplomacia y el departamento quiere asegurarse de que ayudamos a proporcionar ese… tiempo y espacio para los diplomáticos», aseguró finalmente John F. Kirby.
Deja una respuesta