- Putin continúa agregando capacidades militares
Oipol Operando en mundo | Nota, vídeo y fotos del Pentágono, por Jim Garamone, Departamento de Defensa (DoD), 7 de febrero de 2022 | Traducción y edición Oipol, 8 de febrero – El líder ruso, Vladimir Putin, continúa aumentando las formaciones militares alineadas en las fronteras de Ucrania, afirmó el día 7 de febrero el secretario de prensa del Pentágono, John F. Kirby, durante una conferencia de prensa.
Los líderes estadounidenses y europeos aún no saben si Putin volverá a invadir Ucrania. Kirby instó al líder ruso a reducir la situación retirando las tropas de la frontera de Rusia con Ucrania y revelando que también fuerzas de Bielorrusia permanecen en esa región.
Kirby dijo que ninguna de las tropas rusas en la región (mucho más de 100.000) se encuentra directamente frente a los aliados del flanco oriental de la OTAN .
No es sólo la cantidad de tropas que Putin está posicionadas en la región, sino las capacidades que está agregando, dijo el secretario de prensa del Pentágono. «No podemos decir con especificidad ahora: a) que [Putin] tomó una decisión final de una forma u otra, o b) si lo hace, cuál será», señaló Kirby. «Pero con cada día que pasa, se da muchas más opciones desde una perspectiva militar».
Rusia está agregando capacidades de armas combinadas «robustas». “Eso significa no solamnte infantería o vehículos rastreados, sino artillería y fuegos de largo alcance, defensa aérea y antimisiles, así como operaciones especiales”, informó John Kirby. «Tiene una suite completa disponible para él y continúa creciendo todos los días, incluso durante los últimos dos días».

Kirby indicó que el traslado de un escuadrón Stryker de 1.000 soldados a Rumania ha finalizado, al igual que el traslado de un cuartel general del 18º Cuerpo Aerotransportado a Alemania. «Algunos cientos de soldados de la 82da División Aerotransportada se trasladaron a Polonia, desde Fort Bragg, Carolina del Norte. Alrededor de 1.700 soldados se desplegarán en Polonia en los próximos días. Las tropas estadounidenses están llegando a la estación ahora y se están instalando, reportó Kirby. Una vez hecho esto, «esperaría que los [verlos]… realizar algunos ejercicios con sus… socios en Rumania y Polonia», aseveró.
Con todas las capacidades militares rusas a lo largo de sus fronteras con Ucrania, todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia, señaló Kirby. «Todavía creemos que hay un camino diplomático a seguir que debe y puede seguirse», agregó. «Y el señor Putin puede reducir fácilmente… las tensiones simplemente eliminando parte de esa presencia de fuerza, lo que sin duda está en su poder para hacerlo».
Transcripción relacionada, en idioma inglés: El secretario de prensa del Pentágono, John F. Kirby, realiza una conferencia de prensa
El secretario general de la OTAN analizó la acumulación militar rusa con el presidente de Polonia

Nota y foto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), 7 de febrero 2022 – El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dio la bienvenida al presidente de Polonia, Andrzej Duda, a la sede de la OTAN el lunes (7 de febrero de 2022) para conversar sobre la acumulación militar rusa en curso en Ucrania y sus alrededores. Stoltenberg dijo: “Rusia ahora ha desplegado más de 100,000 tropas con capacidades habilitadoras, incluidas unidades médicas, comando y control, como también logística. Además esperamos que se desplieguen alrededor de 30.000 soldados rusos en Bielorrusia: la mayor acumulación allí desde la Guerra Fría. Estos despliegues no están justificados, no son transparentes y están muy cerca de las fronteras de la OTAN”.
El Secretario General afirmó que la preparación de la Fuerza de Respuesta de la OTAN ya se había incrementado y que la OTAN está considerando el despliegue de grupos de batalla adicionales en la parte sureste de la Alianza. El Secretario General acogió con satisfacción que Estados Unidos está enviando más tropas a Polonia, Alemania y Rumania, calificando esto como “ una poderosa demostración del compromiso estadounidense con nuestra Alianza. Otros aliados también están aportando más fuerzas a la OTAN en tierra, aire y mar. Nuestros despliegues son defensivos y proporcionados. Envían un mensaje claro: la OTAN hará todo lo que sea necesario para proteger y defender a todos los Aliados”.
Stoltenberg enfatizó que la OTAN permanece abierta al diálogo para encontrar una solución política: “ Hoy reitero mi invitación a Rusia para reunirse con los aliados de la OTAN en el Consejo OTAN-Rusia. Estamos listos para escuchar sus preocupaciones, para discutir las relaciones entre la OTAN y Rusia, la reducción de riesgos y la transparencia, el control de armas, el desarme y la no proliferación y otros temas que afectan nuestra seguridad. Pero la OTAN no se comprometerá con los principios básicos. Nuestra capacidad de proteger y defender a todos los Aliados y el derecho de cada nación a elegir su propio camino”.
Los líderes también discutieron la reciente declaración conjunta de Rusia y China, en la que ambos países pidieron a la OTAN que deje de admitir nuevos miembros. Stoltenberg llamó a esto «un intento de negar a las naciones soberanas el derecho a tomar sus propias decisiones, un derecho consagrado en documentos internacionales clave». El Secretario General destacó que la OTAN respeta la decisión de cada país de ser o no parte de una alianza, diciendo: “debemos respetar las decisiones soberanas, no volver a una época de esferas de influencia, donde las grandes potencias pueden decirles a otros lo que pueden o no pueden hacer. «
El Secretario General de la Organización de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, agradeció a Polonia por sus importantes contribuciones a la seguridad compartida de la OTAN, incluso al albergar uno de los grupos de batalla multinacionales de la Alianza en la región.
Deja una respuesta