Oipol operando en el mundo | Nota del de Pentágono (DoD), 22 de febrero de 2022, liberación inmediata | Traducción y edición Oipol, 22 de febrero de 2022 – Estados Unidos se une a Australia, Canadá, Francia, Alemania, Nueva Zelanda y el Reino Unido en el lanzamiento conjunto de la “Visión 2031 de Operaciones Espaciales Combinadas (CSpO)” el día 22 de febrero de 2022.
El CSpO es una iniciativa para abordar la necesidad general de fomentar el uso responsable del espacio, reconociendo los desafíos a la sostenibilidad espacial, las amenazas que presentan los avances tecnológicos y los programas contraespaciales, cada vez más completos y constituídos en objetivo de agresiones de otros países. La «Visión CSpO 2031» describe el propósito general de la iniciativa, destaca sus principios rectores, que incluyen:
Libertad de uso del espacio, uso responsable, como también sostenible del espacio, asociación al tiempo que se reconoce la soberanía y defensa del derecho internacional.
Estos principios rectores guían los objetivos de la iniciativa y están respaldados por varias líneas de esfuerzo, desde el desarrollo, la operación de arquitecturas resistentes e interoperables hasta el fomento de comportamientos militares responsables en el espacio, el intercambio de inteligencia e información, todo lo cual conduce a la búsqueda de un entorno seguro, protegido y sostenible del dominio espacial.
Los directores de CSpO se reunieron por última vez en diciembre de 2021, para reafirmar el apoyo de sus naciones a la Visión, incluida la intención de prevenir conflictos que se extiendan o se originen en el espacio, como además responsabilizar a quienes amenazan la seguridad del entorno espacial y los activos espaciales de otros.
Los representantes del Departamento de Defensa abordaron específicamente la importancia de compartir información, lo que lleva a una mayor cooperación e interoperabilidad de todos componentes clave de CSpO.
Visión
Socios en operaciones espaciales de seguridad nacional que lideran como actores responsables, buscando y preparados para proteger, como también defenderse de actividades espaciales hostiles de conformidad con derecho internacional aplicable.
Misión
Generar y mejorar oportunidades de cooperación, coordinación e interoperabilidad para mantener la libertad de acción en el espacio, optimizar los recursos, mejorar la seguridad de la misión, resiliencia y prevención de conflictos.
La importancia del espacio
El espacio es parte integral de las operaciones militares modernas de múltiples dominios y proporciona ventaja. Las capacidades basadas en el espacio brindan una amplia gama de efectos que sustentan el día a día de vida, incluidas las comunicaciones, la navegación, la teledetección, la observación de la Tierra, servicios meteorológicos y transacciones financieras. Mantener y apoyar la disponibilidad de estas capacidades están en el interés de cada nación. La entrega de competencias requiere acceso completo y libertad para operar en el espacio.
El espacio se ha convertido en un dominio operativo disputado y congestionado. La seguridad y la estabilidad de este dominio crítico está en peligro de extinción. Algunas naciones han desarrollado técnicas diseñadas para negar, degradar, interrumpir el acceso y la utilización de las capacidades basadas a nível espacial. Estas naciones han demostrado la competencia de mantener en riesgo las posibilidades, apuntando a situaciones críticas en un esfuerzo con el fin de reducir la eficacia militar en una crisis o conflicto, la falta de normas ampliamente aceptadas de comportamiento responsable, histórica, aumenta la posibilidad de percepciones erróneas y los riesgos de escalada.
La convergencia de estos factores crea una urgencia estratégica y operativa convincente que sirve como un llamado a la acción. Compartimos el deseo de acelerar y mejorar la capacidad para operaciones espaciales militares combinadas, los actores espaciales de conducta responsables, con el fin de mantener la seguridad, previniendo la escalada en el espacio y en la Tierra. Según el documento del Pentágono, se busca etar preparados para proteger los intereses nacionales y el uso pacífico del espacio.
Principios rectores compartidos
Los siguientes principios rectores son ampliamente compartidos entre los Participantes en el
Memorando de entendimiento de la iniciativa de operaciones espaciales combinadas (CSpO).
Libertad de uso del espacio
- Los militares tienen un papel importante en la contribución a los esfuerzos internacionales para garantizar la libertad de acceso y uso espacial.
- Los participantes de CSpO trabajan para garantizar las operaciones espaciales de seguridad nacional y promover un ambiente seguro, estable, pacífico y operativamente sostenible.
Uso responsable y sostenible del espacio
- El mundo depende de los sistemas basados en el espacio
- Las actividades en el espacio tienen consecuencias en todo el espectro de actividad humana.
- Los participantes de CSpO realizan actividades que se esfuerzan por minimizar la creación de desechos espaciales de larga duración, contribuyendo a la perdurabilidad y sostenibilidad del medio ambiente espacial ultraterrestre.
Asociarse mientras se defiende la soberanía
- Los participantes de la CSpO reconocen y defienden los derechos de cada participante a actuar, como también comunicarse de forma independiente y de manera acorde con sus propias políticas e intereses nacionales.
- Los esfuerzos nacionales se sincronizan, cuando corresponde, a través de acuerdos claros y diálogos abiertos.
Defensa del Derecho Internacional
- Cada Participante lleva a cabo actividades de conformidad con el derecho internacional aplicable, incluido el Tratado del Espacio Exterior, la Carta de las Naciones Unidas y, en caso de conflicto armado, con el derecho de los conflictos armados.
Objetivos
- Para realizar la visión y misión, los participantes de CSpO afirman los siguientes objetivos, para guiar las acciones nacionales y colectivas:
Prevenir conflictos
- Los participantes de CSpO buscan prevenir conflictos, incluyendo los que se extiende o se origina en el espacio. Al fortalecer la coordinación, construyendo resiliencia, promoviendo un comportamiento responsable en el espacio, mejorando la asociación, comunicándose de manera transparente, mejorando las condiciones nacionales, como además las ténicas colectivas para prevenir conflictos, promoviendo la seguridad y la estabilidad en todos los dominios.
Unidad de esfuerzo
- Los participantes de CSpO buscan habilitar operaciones espaciales combinadas al compartir con información a través de múltiples niveles de clasificación, desde el estratégico hasta el los niveles operativos, como también tácticos y a un ritmo que sea relevante desde el punto de vista operacional. Esto a través de centros de operaciones en red sincronizadas en tiempo real accionadas por una mano de obra con formación común.
Garantía de misión espacial
- Los participantes de CSpO buscan establecer y mantener una infraestructura espacial robusta, receptiva e interoperable que permita continuar con efectos espaciales, frente a acciones adversas o cambios en el dominio espacial.
- Garantizar la función continua, además la resiliencia de los equipos, instalaciones, redes, información, sistemas de información personal, infraestructura y suministro de las cadenas, buscamos negar el beneficio de la interferencia y asegurar la disponibilidad de CSpO.
- Las funciones esenciales de la misión de seguridad nacional de los participantes en todo el espectro de operaciones militares.
Defensa y Protección
- Los participantes de CSpO están comprometidos con la defensa y protección de los intereses nacionales y del dominio espacial. Esto puede incluir colaboración a través de una gama de medidas, tales como:
- Desarrollar requisitos para sistemas actuales y futuros para contrarrestar las actividades espaciales hostiles, disuadir, negar, o derrotar ataques o interferencias de la empresa espacial; entregando la habilidad de comando y control combinados, ágiles, adaptables a través de sistemas resilientes, seguros, comunicaciones interoperables y sostenibles. Compartir inteligencia apropiada, información, diálogos de liderazgo y toma de decisiones oportunas e inclusivas.
Líneas de Esfuerzo
Los participantes de CSpO buscan lograr los objetivos compartidos descritos anteriormente a través de varias líneas de esfuerzo (LOE). Las siguientes LOE proporcionan un marco para guiar los esfuerzos nacionales y colectivos de los participantes de CSpO:
- Desarrollar y operar arquitecturas resilientes e interoperables para habilitar el espacio con el objetivo de asegurar las misiones, como además la unidad de esfuerzo, a través de la identificación de brechas y oportunidades de colaboración.
- Mejorar las capacidades de mando, control, comunicaciones, ademád e otros vínculos operativos, entre los participantes de CSpO para apoyar la unidad de esfuerzo, para lograr la capacidad de realizar operaciones combinadas y sincronizadas en todo e espectro de operaciones militares.
- Fomentar comportamientos militares responsables en el espacio para promover condiciones, mantener la libertad de uso, acceso, sostenibilidad del dominio espacial, para desalentar el comportamiento irresponsable y evitar la escalada de conflistos.
- Colaborar en los esfuerzos de comunicación estratégica para establecer las condiciones deseadas en el entorno de la información.
- Compartir inteligencia, como también información con el fin de crear un entendimiento común y apoyar la unidad.
- Profesionalizar los cuadros espaciales y la formación para dinamizar los espacios comunes y compartidos.
- Comprensión del dominio espacial, compartir las mejores prácticas y aumentar la pericia colectiva.
Conclusión
Los Participantes CSpO se comprometen a perseguir los objetivos y las líneas de acción antes mencionadas. Esfuerzo en alineación con los principios rectores compartidos para lograr los objetivos nacionales e intereses colectivos. Las amplias oportunidades, como también los desafíos presentados por el dominio espacial, que cambia rápidamente, requiere colaboración para mejorar el comportamiento responsable con el fin de promover un dominio seguro, estable y sostenible.
A través de las discusiones y actividades del grupo de trabajo de CSpO, se tiene la intención de implementar esfuerzos nacionales y colectivos hacia los usos extremos.
Deja una respuesta