- Cinco italianos comparecen ante los tribunales en Rumanía e Italia, acusados de defraudar fondos agrícolas de la Unión Europea (UE)
Oipol operando en Europa | Nota Eurojust, 23 febrero 2022 | Traducción y edición Oipol, 23 febrero 2022 – Eurojust apoyó a las autoridades rumanas e italianas en una investigación que concluyó con la acusación de cinco ciudadanos italianos que sería responsables de defraudar a la Unión Europea (UE) por valor de al menos 800.000 EUR correspondientes a fondos agrícolas del bloque europeo. Los estafadores, junto a las cuatro empresas que crearon primero, se enfrentan a un juicio en Rumanía y posteriormente un juicio por lavado de dinero que tendrá lugar en Italia.
Las autoridades judiciales de Rumanía e Italia se reunieron el día 22 de febrero en Enna, Italia, para evaluar el equipo conjunto de investigación (JIT) que descubrió el fraude.
El caso fue llevado a Eurojust por las autoridades rumanas en 2019. Los cinco ciudadanos italianos supuestamente establecieron empresas ficticias en Rumania para obtener ilegalmente fondos de la UE de la Agencia Rumana de Pagos e Intervención para la Agricultura (APIA), con el fin de plantar y vender tomates en 2017. Según el documento de información de Eurojust del 23 de febrero, en la acción ilegal redactaron y presentaron documentos con información falsa sobre compras de semillas y sobre ventas de tomates.
Según las investigaciones, los fondos de la UE nunca se utilizaron para plantar y vender tomates en Rumanía. Los estafadores transfirieron el dinero a varias cuentas bancarias y finalmente lo retiraron como efectivo de cajeros automáticos ubicados en Italia (principalmente en Nicosia, en la provincia de Enna).
Los cinco ciudadanos italianos parecen haber cometido múltiples fraudes en el sector agrícola en diferentes países desde 2015. Los fraudes han generado aproximadamente 21 millones EUR, que desde entonces han sido reinvertidos por los ciudadanos italianos en Rumanía y otros lugares.

Los cinco sospechosos y las empresas que crearon en Rumanía fueron acusados en 2021. Ahora se enfrentan frente a un juicio en Rumanía por fraude contra los intereses financieros de la Unión Europea y por formar un grupo delictivo organizado. Los mismos acusados han sido acusados por la Fiscalía de Enna (Italia) por lavado de dinero y se enfrentarán a los tribunales italianos por esta acusación en octubre de 2022.
Eurojust ayudó a las autoridades judiciales rumanas e italianas en el intercambio de información y la coordinación de investigaciones paralelas. En particular, la Agencia brindó asistencia en la emisión y ejecución de órdenes de congelamiento de los activos de los sospechosos y sus empresas.
Eurojust también ayudó a los países a determinar la jurisdicción más adecuada para el enjuiciamiento y brindó asesoramiento para prevenir múltiples acciones legales contra los autores de un mismo delito, evitando así la violación del llamado principio ne bis in idem.
En una reunión de evaluación se subrayó la buena cooperación entre Eurojust y las autoridades nacionales para luchar contra el crimen organizado y se celebró en el auditorio ‘Falcone e Borsellino’ de la Fiscalía de Enna.
Las siguientes autoridades participaron en la investigación:
- Rumanía: Fiscalía adscrita al Tribunal Superior de Casación y Justicia, Dirección Nacional Anticorrupción, Oficina Territorial de Craiova (DNA Craiova).
- Italia: Ministerio Público de ENNA (PPO ENNA), en Sicilia.
- Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

Deja una respuesta